CMF aplaza hasta 2026 la eliminación de las tarjetas de coordenadas

CMF aplaza hasta 2026 la eliminación de las tarjetas de coordenadas
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció este 7 de agosto que postergará por un año, hasta el 1 de agosto de 2026, la eliminación de las tarjetas de coordenadas como método de autenticación en transacciones electrónicas. La medida busca dar más tiempo a las entidades financieras para facilitar la transición de sus clientes hacia sistemas más seguros, especialmente para aquellos grupos que dependen del uso de estos medios impresos, como los adultos mayores.

Este jueves, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), organismo que regula y supervisa el sistema financiero en Chile, informó una importante modificación en los plazos para la modernización de la seguridad bancaria en el país. A través de un comunicado oficial, el Consejo de la CMF decidió aplazar la entrada en vigencia de la eliminación de las tarjetas de coordenadas hasta el 1 de agosto de 2026, extendiendo en un año el plazo original.

La decisión, según explicó la entidad, tiene como objetivo principal otorgar a los emisores de medios de pago un período mayor para implementar adecuadamente la migración de sus usuarios hacia mecanismos de autenticación más robustos y seguros. El foco de esta medida está puesto en "aquellos segmentos de la población más intensivos en el uso de estos medios impresos para sus transacciones", con el fin de contribuir a mitigar el riesgo de fraudes que podrían afectarlos durante el cambio tecnológico.

Esta disposición modifica la Norma de Carácter General N° 538, que fue publicada el pasado 17 de junio y que buscaba elevar los estándares de seguridad con los que las instituciones financieras identifican a sus clientes para disminuir la ocurrencia de fraudes en operaciones digitales.

Junto con la prórroga para las tarjetas de coordenadas, la CMF también resolvió aplazar la obligatoriedad de los casos de uso de la Autenticación Reforzada de Clientes (ARC), un estándar de seguridad superior. De esta forma, ambas exigencias —la eliminación de las tarjetas de coordenadas y la implementación obligatoria de la ARC— comenzarán a regir simultáneamente a partir de agosto de 2026.

La CMF recordó que la autenticación es el procedimiento que permite a un banco o emisor de tarjeta verificar la identidad de un usuario. El avance hacia nuevos métodos busca que las personas accedan a sistemas más confiables y estén mejor protegidas. En este contexto, la Comisión enfatizó que, como parte de su labor de supervisión, está monitoreando que las entidades financieras garanticen a sus usuarios el acceso continuo y sin interrupciones a sus productos financieros durante este período de transición. Asimismo, recalcó que las instituciones tienen la obligación legal de resguardar la continuidad de los servicios y de mantener informados a sus clientes sobre cualquier cambio en la operatoria habitual.

Finalmente, el organismo regulador entregó una serie de recomendaciones para los usuarios, entre las que destacan: informarse activamente con su banco sobre los nuevos métodos de autenticación, solicitar asistencia en caso de dudas, y nunca compartir claves o mecanismos de acceso, ya que son de carácter personal e intransferible.

Fuente información: https://www.cmfchile.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****