Desencuentros en la derecha y la ruptura de la lista única del oficialismo

Desencuentros en la derecha y la ruptura de la lista única del oficialismo
Expertos en política analizan las turbulencias que enfrentan los distintos bloques de cara a las próximas elecciones. La polémica declaración de José Antonio Kast sobre "gobernar por decreto" y el repliegue de Janet Jara de los debates son algunos de los temas centrales, mientras se confirma la ruptura de la lista única parlamentaria en el oficialismo.

A pocos días del cierre del plazo para la inscripción de pactos y listas de candidatos al parlamento, el escenario político chileno se caracteriza por la ebullición y los desencuentros. En el programa "Política Podcast" del medio digital País Lobo, las analistas Rocío Gambra y Andrea Tarziján abordaron las principales controversias que marcan la coyuntura, entre ellas la polémica en torno a la figura de José Antonio Kast y la estrategia de la candidata Janet Jara.

Una de las aristas más comentadas fue la declaración de José Antonio Kast respecto a la posibilidad de "gobernar por decreto", lo que generó críticas de distintos sectores, incluyendo parlamentarios del oficialismo. Si bien el candidato del Partido Republicano ha negado haber dicho que gobernaría exclusivamente por decreto, la analista Andrea Tarziján señaló que “eso es lo que se entendió, porque además dijo, sí, que en el fondo había muchas acciones, mucha gestión, en el que el Ejecutivo podía prescindir del Legislativo”. Rocío Gambra complementó que, aunque otros países como Estados Unidos o Argentina tienen facultades que permiten a sus presidentes emitir decretos, en Chile "todo tiene que pasar por el Congreso". La analista también destacó que esta situación requiere una explicación más allá de lo que se ha dicho, ya que el candidato ha dado "algunas señales que juntas pueden ser mal interpretadas".

En la misma línea de la derecha, se abordaron las declaraciones del senador Felipe Kast, quien afirmó que “es imposible un gobierno a coalición entre Chile Vamos y Republicanos porque la soberbia José Antonio Castro no da para eso”. Sobre esto, Andrea Tarziján consideró que un "grado de mesianismo y de convencimiento de que yo soy el mejor existe en absolutamente todas las personas que están en primera línea política".

Por otro lado, se analizó la decisión de la candidata Janet Jara de no participar en más debates, argumentando que quiere enfocarse en "conversar con la gente". Andrea Tarziján sostuvo que esta decisión podría deberse a que la candidata "se asustó mucho" tras ser cuestionada por su equipo económico y cometer "caídas en los debates". Un ejemplo de esto fue cuando el candidato José Antonio Kast le corrigió el tema de la nacionalización del cobre. Rocío Gambra agregó que, a su juicio, la candidata "se le olvidó" la nacionalización del cobre y la propuesta de dos retiros, cuando en el pasado había hablado de un tercero. Ambas analistas coincidieron en que la estrategia de Jara parece ser un "repliegue" para rearticular su programa de gobierno y su equipo.

Finalmente, el programa confirmó la ruptura de la lista única parlamentaria del oficialismo. Mientras partidos pequeños como la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista irán solos a la elección, la Democracia Cristiana aún no define su estrategia. Andrea Tarziján deslizó una información obtenida "muy desde adentro", sugiriendo que la DC finalmente aceptará los cupos que le ofrezcan y se sumará a la lista más poderosa para "tener alguna participación en algún eventual gobierno".



Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****