Dos osorninos se coronan campeones en prestigioso torneo de Jiu Jitsu en Brasil
Los osorninos Andrés Amaza Alegría, médico neurocirujano, y Nelson Vargas Manzanares, dentista, regresaron a la ciudad con medallas de oro tras imponerse en el AJP Tour Grand Slam en Brasil, una de las competencias más relevantes a nivel mundial. Ambos deportistas, alumnos de la academia del maestro Juan Carlos Obando, destacaron el alto nivel del certamen y el esfuerzo personal detrás de sus logros, que los posicionan como referentes en la disciplina.
Dos deportistas osorninos, Andrés Amaza Alegría y Nelson Vargas Manzanares, han logrado un destacado desempeño en el AJP Tour Grand Slam de Río de Janeiro, Brasil, un certamen internacional que congrega a exponentes de todo el mundo. Ambos atletas de la academia de Jiu Jitsu del maestro Juan Carlos Obando, quien es campeón mundial de la disciplina en 2011 y 2014, obtuvieron medallas de oro en sus respectivas categorías.
Andrés Amaza Alegría, médico neurocirujano de 43 años, logró el oro en la categoría Máster 3 hasta 85 kilos. Amaza, quien posee cinturón azul 4° grado en Jiu Jitsu, ha consolidado su posición en la élite mundial, situándose actualmente en el N° 1 del ranking mundial de la AJP Tour. Sus logros en la temporada 2025 incluyen ser campeón nacional en tres ocasiones, así como campeón en diversos torneos internacionales como el AJP Tour Asunción (Paraguay), Mendoza y Buenos Aires (Argentina), Pichilemu (Chile), y ahora en el Grand Slam de Río de Janeiro (Brasil). También obtuvo el vicecampeonato en el AJP Tour Europa Continental en Madrid, España.
Amaza Alegría comentó sobre el reciente campeonato que es el resultado de “un importante esfuerzo personal, disciplina y resiliencia”. El deportista, que se inició en el Jiu Jitsu en febrero de 2019, enfatizó que los logros obtenidos “hablan bien del trabajo que se está realizando en la academia, los entrenamientos y el aprendizaje constante están dando frutos”. A quienes deseen practicar la disciplina, les dijo que "no es solo un deporte de combate, es una herramienta de transformación personal. Enseña disciplina, autocontrol, humildad y puede ser una gran oportunidad para superar tus propios límites y conocerte a ti mismo”.
Por su parte, Nelson Vargas Manzanares, dentista de 35 años, también de Osorno, se coronó campeón en la categoría Máster 1, hasta 76 kilos, en el AJP Tour Grand Slam. Además, en el IBJJF Máster Brasil, consiguió el tercer lugar en la categoría cinturón azul, Máster 1, hasta 76 kilos. Vargas Manzanares destacó que en todas sus luchas en Brasil se enfrentó “solo a atletas brasileños” y resaltó la "organización y un nivel altísimos" de los eventos.
El dentista, que comenzó a practicar Jiu Jitsu hace cuatro años y medio, lo define como una “válvula de escape” que le ayuda a encontrar un “equilibrio mental y físico”. Respecto a los logros, Vargas Manzanares sostuvo que el verdadero éxito es “el autocontrol y el autoconocimiento de mi mente y cuerpo”. Al referirse al esfuerzo económico, aclaró que “todo el esfuerzo es auto solventado” y que participar en estos eventos internacionales “cuesta el doble debido a los gastos asociados”.
El maestro Juan Carlos Obando, por su parte, destacó la seriedad formativa de su academia, la cual es “cien por ciento formativa, formando atletas a largo plazo”. Obando explicó que la disciplina respeta los tiempos que corresponden a cada grado, un aspecto que considera fundamental. Además, reveló que para preparar a sus alumnos, viajó una semana antes de los campeonatos a Macaé, Brasil, para trabajar “los aspectos técnicos específicos de estrategias de lucha” con “faixa preta” (cinturón negro).
Fuente información: marcelocapacitaciones@gmail.com
Dos deportistas osorninos, Andrés Amaza Alegría y Nelson Vargas Manzanares, han logrado un destacado desempeño en el AJP Tour Grand Slam de Río de Janeiro, Brasil, un certamen internacional que congrega a exponentes de todo el mundo. Ambos atletas de la academia de Jiu Jitsu del maestro Juan Carlos Obando, quien es campeón mundial de la disciplina en 2011 y 2014, obtuvieron medallas de oro en sus respectivas categorías.
Andrés Amaza Alegría, médico neurocirujano de 43 años, logró el oro en la categoría Máster 3 hasta 85 kilos. Amaza, quien posee cinturón azul 4° grado en Jiu Jitsu, ha consolidado su posición en la élite mundial, situándose actualmente en el N° 1 del ranking mundial de la AJP Tour. Sus logros en la temporada 2025 incluyen ser campeón nacional en tres ocasiones, así como campeón en diversos torneos internacionales como el AJP Tour Asunción (Paraguay), Mendoza y Buenos Aires (Argentina), Pichilemu (Chile), y ahora en el Grand Slam de Río de Janeiro (Brasil). También obtuvo el vicecampeonato en el AJP Tour Europa Continental en Madrid, España.
Amaza Alegría comentó sobre el reciente campeonato que es el resultado de “un importante esfuerzo personal, disciplina y resiliencia”. El deportista, que se inició en el Jiu Jitsu en febrero de 2019, enfatizó que los logros obtenidos “hablan bien del trabajo que se está realizando en la academia, los entrenamientos y el aprendizaje constante están dando frutos”. A quienes deseen practicar la disciplina, les dijo que "no es solo un deporte de combate, es una herramienta de transformación personal. Enseña disciplina, autocontrol, humildad y puede ser una gran oportunidad para superar tus propios límites y conocerte a ti mismo”.
Por su parte, Nelson Vargas Manzanares, dentista de 35 años, también de Osorno, se coronó campeón en la categoría Máster 1, hasta 76 kilos, en el AJP Tour Grand Slam. Además, en el IBJJF Máster Brasil, consiguió el tercer lugar en la categoría cinturón azul, Máster 1, hasta 76 kilos. Vargas Manzanares destacó que en todas sus luchas en Brasil se enfrentó “solo a atletas brasileños” y resaltó la "organización y un nivel altísimos" de los eventos.
El dentista, que comenzó a practicar Jiu Jitsu hace cuatro años y medio, lo define como una “válvula de escape” que le ayuda a encontrar un “equilibrio mental y físico”. Respecto a los logros, Vargas Manzanares sostuvo que el verdadero éxito es “el autocontrol y el autoconocimiento de mi mente y cuerpo”. Al referirse al esfuerzo económico, aclaró que “todo el esfuerzo es auto solventado” y que participar en estos eventos internacionales “cuesta el doble debido a los gastos asociados”.
El maestro Juan Carlos Obando, por su parte, destacó la seriedad formativa de su academia, la cual es “cien por ciento formativa, formando atletas a largo plazo”. Obando explicó que la disciplina respeta los tiempos que corresponden a cada grado, un aspecto que considera fundamental. Además, reveló que para preparar a sus alumnos, viajó una semana antes de los campeonatos a Macaé, Brasil, para trabajar “los aspectos técnicos específicos de estrategias de lucha” con “faixa preta” (cinturón negro).
Fuente información: marcelocapacitaciones@gmail.com