Frente Amplio prioriza a militantes en cupos parlamentarios

Frente Amplio prioriza a militantes en cupos parlamentarios
A una semana del cierre de inscripciones para las elecciones parlamentarias, las negociaciones en el oficialismo se intensifican. El Frente Amplio ha optado por privilegiar a sus militantes, descartando la postulación del activista Gustavo Gatica en el Distrito 8, lo que ha generado sorpresa y críticas. La coalición, por su parte, busca consolidar una lista única de candidatos para maximizar sus posibilidades de obtener escaños en el Congreso, aunque persisten desacuerdos internos.

A pocos días del cierre del plazo para la inscripción de listas parlamentarias, el oficialismo chileno vive horas de intensas negociaciones que han evidenciado tensiones internas. Uno de los puntos de fricción más comentados ha sido la decisión del Frente Amplio de no incluir al activista Gustavo Gatica en su lista de candidatos por el Distrito 8, que abarca la comuna de Maipú y otras.

Según trascendidos, el Frente Amplio decidió privilegiar a sus militantes por sobre los postulantes independientes, una determinación que la militante Nancy Carola Márquez calificó como un juicio de coherencia política. La decisión se tomó a nivel del Comité Político Central del partido, que definió apoyar a las candidaturas de la diputada incumbente Claudia Mix y otra compañera que ha realizado trabajo territorial en Maipú, y que en su momento fue parte de la directiva de Revolución Democrática. Gatica, por su parte, había planteado su candidatura como una opción de izquierda, pero sin ser militante del Frente Amplio. Pese a la percepción pública de un "portazo", la decisión se enmarca en la estrategia interna del partido de fortalecer su "musculatura" y relevar el trabajo de sus cuadros.

Este episodio se suma a la compleja situación que enfrenta el oficialismo para conformar una lista única. Inicialmente, la idea de una lista única parecía una "piedra sobre piedra". Sin embargo, la Federación Regionalista Verde Social ha planteado que tal vez la mejor opción sería ir en dos listas, argumentando que los partidos más pequeños han quedado marginados en las negociaciones y que los partidos más grandes, como el Partido Socialista y el Frente Amplio, buscan acaparar la mayoría de los cupos. La discusión se mantiene abierta, aunque el objetivo de una lista única es claro: se proyecta que con una sola lista se podría alcanzar un mínimo de 75 diputados, mientras que con dos listas, la cifra descendería a un máximo de 65.

En otras zonas del país, las negociaciones también son complejas. En los Distritos 25 y 26 de la región, los partidos del oficialismo están en una "cuenta regresiva" para definir los nombres finales. En el Distrito 25, la Democracia Cristiana (DC) ha tensionado las relaciones al solicitar dos cupos para Tito Barriga y Emeterio Carrillo, lo que ha generado fricción con el Partido Socialista (PS). En el Distrito 26, el Frente Amplio busca llevar más de un candidato, desafiando la propuesta del PS de ir con un solo representante por partido. A nivel central, los partidos continúan en reuniones para zanjar estos acuerdos antes de la inscripción oficial, donde también deben cumplir con una cuota de género que exige un mínimo de 40% de candidatos de un mismo sexo en la nómina.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****