IPC registra alza de 0,9% impulsado por los precios de la electricidad y los alimentos
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una importante variación mensual de 0,9% en julio de 2025. El alza fue impulsada principalmente por las divisiones de vivienda y servicios básicos, y alimentos y bebidas no alcohólicas, situando la inflación acumulada en 2,8% en lo que va del año y en 4,3% en los últimos doce meses.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras de inflación correspondientes al mes de julio de 2025, revelando una variación mensual del 0,9% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con este resultado, el costo de la vida en Chile acumula un incremento de 2,8% durante el presente año y una variación de 4,3% en su medición a doce meses.
El IPC es el indicador que mide la inflación oficial en el país y su variación es determinante para el reajuste de diversos valores, como la Unidad de Fomento (UF) y la Unidad Tributaria Mensual (UTM).
Según el reporte del INE, el alza de julio fue generalizada, ya que doce de las trece divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias positivas. Entre las que más influyeron en el bolsillo de los chilenos se encuentran "Vivienda y servicios básicos", que registró un aumento del 1,5%, y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un alza del 0,9%.
Al desglosar por productos, el "Suministro de electricidad" fue el de mayor impacto individual, con un fuerte aumento mensual del 7,3%, aportando 0,239 puntos porcentuales a la variación general del índice. Este producto por sí solo acumula un alza de 19,1% en lo que va de 2025. Dentro de la misma división, la parafina también destacó con un incremento de 8,5%.
En el rubro de alimentos, que consignó alzas en 54 de sus 81 productos, destacaron los incrementos en la carne de pollo (3,0%) y la carne de vacuno (1,2%). Otros productos y servicios que presionaron el IPC al alza fueron los servicios de alojamiento (7,4%) , los packs de telecomunicaciones (3,9%) y la gasolina (1,3%).
En la vereda opuesta, la única división que experimentó una baja en sus precios fue "Seguros y servicios financieros", con una caída del -0,5%. Entre los productos específicos que ayudaron a contrarrestar el alza general se encuentran los tomates, con una significativa disminución mensual de -14,3% , y los equipos de telefonía móvil, que bajaron un -5,9%.
Fuente información: https://www.ine.gob.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras de inflación correspondientes al mes de julio de 2025, revelando una variación mensual del 0,9% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con este resultado, el costo de la vida en Chile acumula un incremento de 2,8% durante el presente año y una variación de 4,3% en su medición a doce meses.
El IPC es el indicador que mide la inflación oficial en el país y su variación es determinante para el reajuste de diversos valores, como la Unidad de Fomento (UF) y la Unidad Tributaria Mensual (UTM).
Según el reporte del INE, el alza de julio fue generalizada, ya que doce de las trece divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias positivas. Entre las que más influyeron en el bolsillo de los chilenos se encuentran "Vivienda y servicios básicos", que registró un aumento del 1,5%, y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un alza del 0,9%.
Al desglosar por productos, el "Suministro de electricidad" fue el de mayor impacto individual, con un fuerte aumento mensual del 7,3%, aportando 0,239 puntos porcentuales a la variación general del índice. Este producto por sí solo acumula un alza de 19,1% en lo que va de 2025. Dentro de la misma división, la parafina también destacó con un incremento de 8,5%.
En el rubro de alimentos, que consignó alzas en 54 de sus 81 productos, destacaron los incrementos en la carne de pollo (3,0%) y la carne de vacuno (1,2%). Otros productos y servicios que presionaron el IPC al alza fueron los servicios de alojamiento (7,4%) , los packs de telecomunicaciones (3,9%) y la gasolina (1,3%).
En la vereda opuesta, la única división que experimentó una baja en sus precios fue "Seguros y servicios financieros", con una caída del -0,5%. Entre los productos específicos que ayudaron a contrarrestar el alza general se encuentran los tomates, con una significativa disminución mensual de -14,3% , y los equipos de telefonía móvil, que bajaron un -5,9%.
Fuente información: https://www.ine.gob.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/