Lanzan colecta anual para apoyar a estudiantes de regiones que llegan a Santiago
"La Llave", fundación con 20 años de historia, busca recaudar fondos para sostener hogares de estudiantes en la capital.
La Fundación La Llave, que celebra 20 años de trayectoria, ha iniciado su colecta anual 2025 con el objetivo de recaudar fondos para continuar apoyando a estudiantes de educación superior provenientes de regiones que se trasladan a Santiago. La iniciativa busca financiar los gastos de los cuatro hogares que mantiene la fundación en la capital, proporcionando un ambiente de comunidad y apoyo integral a los jóvenes. Se estima que cerca de 67 mil estudiantes de regiones llegan a Santiago a estudiar.
Con el propósito de asegurar el futuro de estudiantes universitarios y de educación superior que llegan a la capital desde distintas zonas del país, la Fundación La Llave ha lanzado su colecta anual 2025. A través de esta campaña, la organización busca captar recursos para financiar los cuatro hogares que mantiene en Santiago y así ayudar a más jóvenes a cumplir su sueño de convertirse en profesionales.
La fundación, que en los próximos meses cumplirá dos décadas de existencia , nació de la mano del abogado Cristóbal Gazmuri y el padre Andrés Moro, quienes identificaron la necesidad de crear un modelo de apoyo que fuese más allá de una simple residencia. La idea principal era ofrecer un verdadero "hogar", un lugar con redes de apoyo y acompañamiento para contrarrestar la alta tasa de deserción estudiantil asociada a la soledad y la falta de un entorno estable en la gran ciudad.
Según Cristóbal Gazmuri, director de la fundación, "el concepto de hogar es súper importante, porque una residencial es una pieza, por decirlo en fácil". Añadió que la falta de una comunidad en la que compartir experiencias y desafíos académicos es un factor clave en la dificultad de los jóvenes para adaptarse. La fundación se enfoca en formar "gente íntegra, gente que salga adelante, que tenga herramientas" y que aprenda a ser funcional e independiente. A lo largo de sus 20 años, han logrado que 75 jóvenes finalicen sus carreras.
El financiamiento de la Fundación La Llave se basa en tres pilares: un 40% proviene de socios que aportan mensualmente, un 20-25% de actividades y colectas como la actual, y el resto es cubierto por un pequeño aporte de los propios becados. Los recursos se utilizan para cubrir gastos como arriendo de las casas, servicios básicos, alimentación e internet, complementando otros beneficios estatales que los estudiantes puedan tener. Gazmuri destacó que los beneficiarios son jóvenes con un "potencial académico importante" y habilidades para vivir en comunidad, ya que el modelo de la fundación se basa en la convivencia.
Carolina Castillo, periodista y colaboradora de la fundación, hizo un llamado a la acción, recordando que actualmente hay estudiantes de la Región de Los Lagos viviendo en los hogares de La Llave. Para esta colecta, la fundación ha optado por una modalidad digital a través de la plataforma "Donando", que permite a los voluntarios compartir un link para realizar donaciones de manera transparente. Además, en Osorno se realizará un "americano de pádel" este sábado, entre las 12:00 y las 14:00 horas, en las canchas de Pilauco para reunir fondos de manera entretenida.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la página web de la fundación, www.fundacionlallave.cl , o mediante sus redes sociales en Instagram y Facebook.
Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Fundación La Llave, que celebra 20 años de trayectoria, ha iniciado su colecta anual 2025 con el objetivo de recaudar fondos para continuar apoyando a estudiantes de educación superior provenientes de regiones que se trasladan a Santiago. La iniciativa busca financiar los gastos de los cuatro hogares que mantiene la fundación en la capital, proporcionando un ambiente de comunidad y apoyo integral a los jóvenes. Se estima que cerca de 67 mil estudiantes de regiones llegan a Santiago a estudiar.
Con el propósito de asegurar el futuro de estudiantes universitarios y de educación superior que llegan a la capital desde distintas zonas del país, la Fundación La Llave ha lanzado su colecta anual 2025. A través de esta campaña, la organización busca captar recursos para financiar los cuatro hogares que mantiene en Santiago y así ayudar a más jóvenes a cumplir su sueño de convertirse en profesionales.
La fundación, que en los próximos meses cumplirá dos décadas de existencia , nació de la mano del abogado Cristóbal Gazmuri y el padre Andrés Moro, quienes identificaron la necesidad de crear un modelo de apoyo que fuese más allá de una simple residencia. La idea principal era ofrecer un verdadero "hogar", un lugar con redes de apoyo y acompañamiento para contrarrestar la alta tasa de deserción estudiantil asociada a la soledad y la falta de un entorno estable en la gran ciudad.
Según Cristóbal Gazmuri, director de la fundación, "el concepto de hogar es súper importante, porque una residencial es una pieza, por decirlo en fácil". Añadió que la falta de una comunidad en la que compartir experiencias y desafíos académicos es un factor clave en la dificultad de los jóvenes para adaptarse. La fundación se enfoca en formar "gente íntegra, gente que salga adelante, que tenga herramientas" y que aprenda a ser funcional e independiente. A lo largo de sus 20 años, han logrado que 75 jóvenes finalicen sus carreras.
El financiamiento de la Fundación La Llave se basa en tres pilares: un 40% proviene de socios que aportan mensualmente, un 20-25% de actividades y colectas como la actual, y el resto es cubierto por un pequeño aporte de los propios becados. Los recursos se utilizan para cubrir gastos como arriendo de las casas, servicios básicos, alimentación e internet, complementando otros beneficios estatales que los estudiantes puedan tener. Gazmuri destacó que los beneficiarios son jóvenes con un "potencial académico importante" y habilidades para vivir en comunidad, ya que el modelo de la fundación se basa en la convivencia.
Carolina Castillo, periodista y colaboradora de la fundación, hizo un llamado a la acción, recordando que actualmente hay estudiantes de la Región de Los Lagos viviendo en los hogares de La Llave. Para esta colecta, la fundación ha optado por una modalidad digital a través de la plataforma "Donando", que permite a los voluntarios compartir un link para realizar donaciones de manera transparente. Además, en Osorno se realizará un "americano de pádel" este sábado, entre las 12:00 y las 14:00 horas, en las canchas de Pilauco para reunir fondos de manera entretenida.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la página web de la fundación, www.fundacionlallave.cl , o mediante sus redes sociales en Instagram y Facebook.
Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/