Manipuladoras de alimentos anuncian paro nacional indefinido desde este martes
A partir de este martes 12 de agosto, las federaciones, confederación y sindicatos de manipuladoras de alimentos de Chile iniciarán una paralización de carácter nacional e indefinido. La medida, que afectará el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), responde a un petitorio de diez puntos que acusa reiterados incumplimientos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), entre los que destacan la falta de materias primas para cumplir con las minutas, el no pago de finiquitos a más de 1.300 trabajadoras y la precariedad en infraestructura y condiciones laborales.
Las organizaciones que agrupan a las 38.000 manipuladoras de alimentos del país confirmaron la convocatoria a un paro nacional de carácter indefinido, que se hará efectivo a contar de este martes 12 de agosto, en protesta por lo que califican como una "profunda molestia y descontento por la falta de acción e incumplimiento" por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y otras instituciones.
El anuncio fue ratificado en Osorno por Mariela Cancino Sandoval, presidenta del sindicato provincial, quien señaló que la movilización es la última instancia tras el fracaso de las conversaciones con las autoridades. "Este es un paro nacional, donde, como dice el dicho, con la razón, con las autoridades, ya no se pudo. Va por la fuerza a la calle con nuestra gente", declaró. Cancino enfatizó que la protesta no es por un tema monetario, sino por una serie de falencias que afectan la calidad del servicio y sus derechos laborales. "Las necesidades, las falencias que tenemos en nuestros lugares de trabajo son muy preocupantes", agregó.
Las trabajadoras han levantado un petitorio nacional de diez puntos. Uno de los problemas más graves denunciados es el no pago de finiquitos a trabajadoras de licitaciones ya finalizadas. Según el comunicado oficial, la empresa Las Lagunas adeuda el finiquito a más de 500 trabajadoras en las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana; Ecoimport a más de 100 ex trabajadoras; y Grupo TIC a cerca de 700. "Queremos que de una vez por toda JUNAEB se haga cargo de cuando termina una licitación, se le paguen los finiquitos a las trabajadoras. Corresponde, porque fue un trabajo que nosotros realizamos", sostuvo la dirigenta.
Otro punto crítico es la constante falta de materias primas, lo que obliga a modificar los menús establecidos. "Muchas veces tenemos que hacer cambios de minuta por no tener las materias primas (...) Estamos recién partiendo con una nueva licitación y decidimos paralizar para que realmente JUNAEB tome conciencia de esta alimentación que se le entrega a los niños más vulnerables del país", explicó Cancino.
En este contexto, las trabajadoras rechazan la implementación de una aplicación móvil (APP) impulsada por JUNAEB para que los apoderados monitoreen la alimentación. "Rechazamos esa app porque mientras tanto no esté JUNAEB fiscalizando que las minutas se cumplan, pienso yo que esa app por ahora está de más", afirmó Cancino, cuestionando qué imagen se mostrará cuando el menú no corresponda por falta de insumos.
El petitorio también exige el respeto al protocolo sobre Necesidades Alimentarias Especiales (NAE), firmado el 5 de mayo de 2025, acusando que directoras de jardines infantiles no lo respetan y presionan a las funcionarias para recibir alimentos desde los hogares, rompiendo la cadena de inocuidad. Cancino destacó que gracias a su labor "hace más de 40 años que no hay una intoxicación en los colegios".
Asimismo, demandan el cumplimiento de la Ley 20.787 sobre la obligatoriedad de contratos indefinidos, la mejora de infraestructura en las cocinas, la participación de las federaciones en la elaboración de las bases de
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Las organizaciones que agrupan a las 38.000 manipuladoras de alimentos del país confirmaron la convocatoria a un paro nacional de carácter indefinido, que se hará efectivo a contar de este martes 12 de agosto, en protesta por lo que califican como una "profunda molestia y descontento por la falta de acción e incumplimiento" por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y otras instituciones.
El anuncio fue ratificado en Osorno por Mariela Cancino Sandoval, presidenta del sindicato provincial, quien señaló que la movilización es la última instancia tras el fracaso de las conversaciones con las autoridades. "Este es un paro nacional, donde, como dice el dicho, con la razón, con las autoridades, ya no se pudo. Va por la fuerza a la calle con nuestra gente", declaró. Cancino enfatizó que la protesta no es por un tema monetario, sino por una serie de falencias que afectan la calidad del servicio y sus derechos laborales. "Las necesidades, las falencias que tenemos en nuestros lugares de trabajo son muy preocupantes", agregó.
Las trabajadoras han levantado un petitorio nacional de diez puntos. Uno de los problemas más graves denunciados es el no pago de finiquitos a trabajadoras de licitaciones ya finalizadas. Según el comunicado oficial, la empresa Las Lagunas adeuda el finiquito a más de 500 trabajadoras en las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana; Ecoimport a más de 100 ex trabajadoras; y Grupo TIC a cerca de 700. "Queremos que de una vez por toda JUNAEB se haga cargo de cuando termina una licitación, se le paguen los finiquitos a las trabajadoras. Corresponde, porque fue un trabajo que nosotros realizamos", sostuvo la dirigenta.
Otro punto crítico es la constante falta de materias primas, lo que obliga a modificar los menús establecidos. "Muchas veces tenemos que hacer cambios de minuta por no tener las materias primas (...) Estamos recién partiendo con una nueva licitación y decidimos paralizar para que realmente JUNAEB tome conciencia de esta alimentación que se le entrega a los niños más vulnerables del país", explicó Cancino.
En este contexto, las trabajadoras rechazan la implementación de una aplicación móvil (APP) impulsada por JUNAEB para que los apoderados monitoreen la alimentación. "Rechazamos esa app porque mientras tanto no esté JUNAEB fiscalizando que las minutas se cumplan, pienso yo que esa app por ahora está de más", afirmó Cancino, cuestionando qué imagen se mostrará cuando el menú no corresponda por falta de insumos.
El petitorio también exige el respeto al protocolo sobre Necesidades Alimentarias Especiales (NAE), firmado el 5 de mayo de 2025, acusando que directoras de jardines infantiles no lo respetan y presionan a las funcionarias para recibir alimentos desde los hogares, rompiendo la cadena de inocuidad. Cancino destacó que gracias a su labor "hace más de 40 años que no hay una intoxicación en los colegios".
Asimismo, demandan el cumplimiento de la Ley 20.787 sobre la obligatoriedad de contratos indefinidos, la mejora de infraestructura en las cocinas, la participación de las federaciones en la elaboración de las bases de
Fuente información: Álvaro Torres Riobó