Matthei es superada por Parisi según CADEM

Matthei es superada por Parisi según CADEM
Un reciente análisis político basado en la encuesta CADEM revela un panorama electoral vertiginoso, donde la candidatura de Evelyn Matthei ha retrocedido al cuarto puesto, siendo superada por Franco Parisi. Expertos analizan la frustración en el equipo de Chile Vamos y el fenómeno del populismo "pop farandulero" que capitaliza Parisi, mientras se acercan las fechas clave para la inscripción de candidaturas y listas parlamentarias.

Un análisis político reciente, discutido por los expertos Rocío Gambra y Pablo Hübner, ha puesto de manifiesto un escenario electoral en constante cambio, donde la candidatura de Evelyn Matthei enfrenta una situación "más que preocupante". Según las últimas mediciones de la encuesta CADEM, Matthei ha descendido al cuarto lugar, quedando por debajo de Franco Parisi, quien ha experimentado un ascenso en las preferencias ciudadanas.

Hübner describió la situación del equipo de Chile Vamos, liderado por Matthei, como una que genera una "frustración evidente". La percepción es que los planes de la campaña no han dado los resultados esperados, y se observa una sensación de "improvisación". El experto comparó la estrategia con un partido de fútbol donde se intenta "pegarle un puntito a la pelota a ver si la mete adentro". Además, se cuestiona la ausencia de una visión de país consolidada en la candidatura, a diferencia de elecciones pasadas como la de Ricardo Lagos, quien presentó un plan de gobierno en un libro.

En contraste, el fenómeno de Franco Parisi es calificado como "genial" y "bastante interesante". Se destaca que, en la elección presidencial anterior, Parisi logró superar a candidatos con una larga tradición política y cuotas de poder como Yasna Provoste y Sebastián Sichel, a pesar de hacer su campaña desde el extranjero. Los analistas señalan que Parisi ha sabido capitalizar la política del populismo "pop farandulero", donde las soluciones son "súper simples, rápidas, convenientes a problemas súper complejos". Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok son herramientas clave que "elevan la pronunciación del carisma" y donde el contenido programático se diluye.

La discusión también abordó el papel de otros candidatos. Se mencionó que a José Antonio Kast se le asocia la palabra "seguridad", mientras que a Jeannette Jara se le identifica con la dicotomía "contra la elite". Jara, quien se encuentra en primer lugar en las encuestas, ha logrado un alto nivel de conocimiento público tras su primaria, pero aún tiene "una hoja en blanco en cuanto a su propuesta programática".

El panorama electoral es descrito como "vertiginoso", con la recta final de la campaña y las inscripciones de listas parlamentarias a solo dos semanas. Se prevé una "vorágine" de negociaciones y presiones sobre los candidatos presidenciales por parte de los aspirantes al parlamento. La incertidumbre se agudiza dentro de Chile Vamos, especialmente en la UDI, donde se debate si apoyar a la candidata de su propio partido, Evelyn Matthei, que va a la baja, o a José Antonio Kast, que lidera las encuestas.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****