Osorno: abren licitación para 116 buses eléctricos para transporte público

Osorno: abren licitación para 116 buses eléctricos para transporte público
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) anunció la publicación de las bases para la licitación del nuevo sistema de transporte público de Osorno, que incorporará una flota de 168 buses, de los cuales 116 serán eléctricos. La iniciativa, que contempla 11 recorridos y operará entre las 6:00 y las 22:00 horas, proyecta que los nuevos vehículos estén operativos a partir del segundo semestre de 2026. Con ello, la ciudad se convertirá en la segunda fuera de la Región Metropolitana con más buses eléctricos.

Osorno se prepara para una transformación significativa en su sistema de transporte público. El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, en compañía de la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, y el alcalde Jaime Bertin, entregó detalles sobre la licitación para el nuevo sistema de transporte público mayor de la ciudad, un proyecto que considera la puesta en servicio de 116 buses eléctricos de alto estándar.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), contempla una flota total de 168 buses, de los cuales 116 serán eléctricos y 52 diésel. Estos vehículos operarán en 11 recorridos diseñados para cubrir las principales rutas y zonas de alta demanda de la ciudad, como el hospital. Se espera que los servicios funcionen entre las 6:00 y las 22:00 horas, alcanzando frecuencias de hasta 10 buses por hora en horario punta.

Con la publicación de las bases de la licitación el pasado 14 de agosto, se proyecta que los nuevos buses comiencen a circular durante el segundo semestre de 2026. Una vez en operación, Osorno se convertirá en la segunda ciudad del país, fuera de la Región Metropolitana, con la mayor cantidad de buses eléctricos, solo superada por Copiapó.

Osorno: abren licitación para 116 buses eléctricos para transporte público

El subsecretario Daza destacó la importancia de este hito, señalando que "con la publicación de las bases de esta licitación, ya pusimos en marcha el proceso para modernizar el transporte público de Osorno, cumpliendo nuestro compromiso de Gobierno con la comunidad osornina". El subsecretario añadió que "Esto no sólo se traducirá en buses más modernos, seguros y sustentables, sino también en mejores recorridos, mayores frecuencias y extensión horaria, además de más herramientas para fiscalizar el cumplimiento de las condiciones de operación". La autoridad del MTT también enfatizó que la definición del proyecto fue resultado de "diálogos ciudadanos".

Entre los adelantos que incluirán los 116 buses eléctricos, se encuentran aire acondicionado, wifi a bordo, cámaras de seguridad, cabinas de conducción segregadas, pago electrónico y contador de pasajeros. El sistema de pago electrónico, además, permitirá a los usuarios pagar con una tarjeta dedicada, tarjetas bancarias o código QR, y será el primer sistema en el país que integrará dos regiones, permitiendo pagar con la misma tarjeta en buses de Valdivia, Puerto Montt, Castro y Quellón.

Por su parte, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, afirmó que "como Gobierno, una vez más, estamos cumpliendo la cartera de proyectos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en nuestra región, particularmente con este nuevo sistema que va a transformar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Osorno". La delegada también subrayó la colaboración con el municipio y los dirigentes locales.





Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****