Osorno prepara terreno para un nuevo "bosque de bolsillo" bajo método Miyawaki

Osorno prepara terreno para un nuevo "bosque de bolsillo" bajo método Miyawaki
Un grupo de organizaciones y la Municipalidad de Osorno, en colaboración con la Universidad de Los Lagos, invitan a la comunidad a participar este domingo en la preparación del terreno para un futuro bosque nativo. La iniciativa busca reforestar y crear un punto de biodiversidad, utilizando el método japonés de reforestación Miyawaki.

Este domingo 10 de agosto, la ciudad de Osorno se prepara para una jornada de reforestación. A las 15:00 horas, la comunidad está convocada a reunirse en el sector forestal de la Universidad de Los Lagos (ULagos) para dar inicio al proceso de un nuevo "bosque nativo de bolsillo". La actividad, que se enmarca en la celebración del Día del Niño, consistirá en la preparación del terreno para una futura plantación de especies nativas.

El proyecto se centrará en la implementación del método Miyawaki, una técnica japonesa conocida por crear bosques densos y de rápido crecimiento en espacios reducidos. Durante la jornada, los participantes se encargarán de remover la tierra para activar los microorganismos del suelo, dejándolo en condiciones óptimas para la posterior plantación de flora propia de la selva valdiviana. Según los organizadores, este espacio busca transformarse en un punto de biodiversidad, educación ambiental y encuentro comunitario.

Esta iniciativa de reforestación y regeneración ecológica tiene como objetivo principal la conservación de las especies nativas de Osorno, las cuales enfrentan una constante amenaza debido al avance de la urbanización. La jornada se presenta como una forma concreta de mitigar esta situación y, en palabras de sus promotores, “plantar un bosque es también plantar conciencia”.

La actividad es organizada de forma colaborativa por diversas entidades, incluyendo la Universidad de Los Lagos, la Municipalidad de Osorno a través de su Departamento de Medio Ambiente, Fundación Reflora, Geoeduca, Yogui Market y Fundación Cerro Arriba. Los organizadores han extendido una especial invitación a familias, vecinos y vecinas, motivándolos a celebrar el Día del Niño de una manera “distinta y significativa”. Para la jornada, se recomienda a los asistentes llevar herramientas de jardinería como palas, chuzos o alatillos, para facilitar las labores de remoción de tierra.

Fuente información: Álvaro Torres R.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****