Producción pesquera de Los Lagos anota leve caída pese a fuerte alza del salmón

Producción pesquera de Los Lagos anota leve caída pese a fuerte alza del salmón
La producción de la industria pesquera y acuícola en la Región de Los Lagos totalizó 88.284 toneladas durante junio de 2025, registrando una leve disminución interanual de 0,9%. La cifra se explica principalmente por la drástica caída en la elaboración de choritos (-47,5%) y de productos congelados (-8,2%), según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con base en datos de Sernapesca. En contraste, la producción de salmón del atlántico tuvo un importante crecimiento del 22,9%.

La actividad industrial pesquera y acuícola de la Región de Los Lagos registró una producción de 88.284 toneladas en junio de 2025, lo que representa una contracción de 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, equivalente a 811 toneladas menos. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Boletín de Industria Pesquera y Acuícola, elaborado a partir de datos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

El descenso se vio influenciado fundamentalmente por el desempeño de líneas de elaboración específicas. La producción de congelados, que representa el 31,2% del total regional con 27.533 toneladas, fue la de mayor incidencia negativa al anotar una caída anual de 8,2%. A esta se sumaron las bajas en las líneas de harina (-31,6%) y conserva (-39,1%). Por el contrario, la línea de enfriado refrigerado, la más importante con un 51,8% de participación (45.765 toneladas), creció un 4,7% interanual. La línea de aceite, en tanto, tuvo un notable aumento del 30,8%, convirtiéndose en la de mayor incidencia positiva.

Al analizar por especies, la caída productiva de la región se explica en gran medida por el chorito, cuya elaboración se desplomó un 47,5% en doce meses. Esto se tradujo en una producción de solo 9.609 toneladas, 8.702 toneladas menos que en junio de 2024. También impactó negativamente la trucha arcoíris, con una disminución del 34,5% y una producción de 7.269 toneladas.

En la vereda opuesta, el salmón del atlántico se consolidó como el principal motor de la industria, con un alza del 22,9% en su producción, alcanzando las 64.039 toneladas. Esta especie representó el 72,5% de toda la manufactura pesquera y acuícola de la región en el período. Otros productos que mostraron un comportamiento positivo fueron la jibia, con un extraordinario aumento del 194,1%, y el salmón plateado o coho, con un alza del 37,7%.

A nivel territorial, el análisis por comunas muestra realidades diversas. Puerto Montt se mantuvo como el principal polo productivo con 26.591 toneladas (30,1% del total), pero su actividad disminuyó un 6,8% interanual. En segundo lugar se ubicó Quellón, con 23.240 toneladas y un importante aumento del 11,2%. Calbuco, en tercera posición, también creció un 2,8%. Las comunas que más incidieron en la baja regional fueron Dalcahue (-56,4%), Puerto Montt (-6,8%) y Ancud (-46,5%), mientras que Castro (67,9%) fue la de mayor incidencia positiva.


Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****