Actriz de Calbuco representará a Chile en IX Festival de Cine en Islas Canarias
El cortometraje “Bivalva”, protagonizado por la actriz chilena Gioretti Maldonado, formará parte de la programación oficial del IX Festival Internacional de Cine Insular: Insularia – Islas del Mundo en Red, que se realizará del 2 al 30 de octubre de 2025 en las Islas Canarias.
“Participar en Insularia con ‘Bivalva’ es un honor y una oportunidad de llevar al público internacional una historia profundamente conectada con la identidad y la fuerza de las mujeres en territorios insulares”, señaló Gioretti Maldonado.
Desde su estreno en 2022, Bivalva ha tenido un recorrido sobresaliente: ganó el Premio a Mejor Cortometraje y el Premio del Público en Cortos en Grande; obtuvo el galardón en el Festival Internacional de Cine de Lebu —logrando la preselección a los Premios Óscar—, además de reconocimientos en el Festival de Cine de la Patagonia y el Festival de Cine de Puerto Montt. También integró la Selección Oficial de FECILS y SANFIC, y cerró 2023 en el Festival Internacional de Cine de Chiloé, donde surgió el vínculo con Insularia.
Insularia es un Festival internacional de cine dedicado a las cinematografías insulares, destacando y difundiendo la producción audiovisual de territorios insulares de todo el mundo, brindando un espacio de exhibición y encuentro para cineastas que abordan la identidad cultural y las realidades insulares. El festival se celebra en las 8 Islas Canarias, teniendo como sede principal la isla de El Hierro.
La película chilena será exhibida en la sección ISLA MUJERES, organizada junto a la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA), donde la actriz chilena, Gioretti Maldonado, participará además en un encuentro con creadoras de Canarias y Baleares, el 10 de octubre en Valverde.
“Felicitamos a Gioretti por este nuevo logro y agradecemos al Festival Insularia por abrir un espacio de diálogo entre cineastas de islas. Esta invitación es un paso significativo para seguir proyectando nuestro cine y nuestras voces en escenarios internacionales”, destacó Gabriel Montiel, Director de Bivalva.
La participación del cine chileno, que nace desde regiones, confirma la proyección internacional de Bivalva, consolidándose como uno de los cortometrajes nacionales más destacados de los últimos años.
Fuente información: agenciacomunicacionycultura@gmail.com
“Participar en Insularia con ‘Bivalva’ es un honor y una oportunidad de llevar al público internacional una historia profundamente conectada con la identidad y la fuerza de las mujeres en territorios insulares”, señaló Gioretti Maldonado.
Desde su estreno en 2022, Bivalva ha tenido un recorrido sobresaliente: ganó el Premio a Mejor Cortometraje y el Premio del Público en Cortos en Grande; obtuvo el galardón en el Festival Internacional de Cine de Lebu —logrando la preselección a los Premios Óscar—, además de reconocimientos en el Festival de Cine de la Patagonia y el Festival de Cine de Puerto Montt. También integró la Selección Oficial de FECILS y SANFIC, y cerró 2023 en el Festival Internacional de Cine de Chiloé, donde surgió el vínculo con Insularia.
Insularia es un Festival internacional de cine dedicado a las cinematografías insulares, destacando y difundiendo la producción audiovisual de territorios insulares de todo el mundo, brindando un espacio de exhibición y encuentro para cineastas que abordan la identidad cultural y las realidades insulares. El festival se celebra en las 8 Islas Canarias, teniendo como sede principal la isla de El Hierro.
“Felicitamos a Gioretti por este nuevo logro y agradecemos al Festival Insularia por abrir un espacio de diálogo entre cineastas de islas. Esta invitación es un paso significativo para seguir proyectando nuestro cine y nuestras voces en escenarios internacionales”, destacó Gabriel Montiel, Director de Bivalva.
La participación del cine chileno, que nace desde regiones, confirma la proyección internacional de Bivalva, consolidándose como uno de los cortometrajes nacionales más destacados de los últimos años.
Fuente información: agenciacomunicacionycultura@gmail.com