Aprueban millonario proyecto para planta de tratamiento de aguas servidas en Pichil
En una sesión de la Comisión Osorno, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó unánimemente el proyecto reformulado para la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en el sector de Pichil, comuna de Osorno. La iniciativa, que involucra una inversión de $700 millones, busca dar solución a una problemática sanitaria que afecta a alrededor de 100 familias, con la posibilidad de beneficiar hasta 1.000 personas en el futuro.
Con la aprobación unánime de la Comisión Osorno, el Consejo Regional de Los Lagos (CORE) ratificará en su próxima sesión plenaria del día miércoles un proyecto vital para la provincia. Se trata de la reformulación del proyecto para la planta de tratamiento de aguas servidas en el sector de Pichil, en la comuna de Osorno, iniciativa que costará $700 millones.
La aprobación del proyecto se logró tras un trabajo conjunto del Gobierno Regional y el Consejo, que buscó empujar una solución a un problema histórico y demandado que ha generado inconvenientes sanitarios durante inviernos y veranos, incluso provocando declaraciones de emergencia sanitaria en el pasado.
Según explicó el consejero regional Francisco Reyes, el proyecto reformulado considera nuevas iniciativas que permitieron bajar el monto inicial, lo que posibilita una solución para cerca de 600 personas de forma inmediata, con una proyección de beneficiar a alrededor de 1.000 personas en el futuro.
“Nos parece importantísimo, porque vamos a dar solución a un problema sentido, demandado que ha generado problemas en invierno y en verano con, incluso, declaraciones de emergencia sanitaria”, señaló Reyes, destacando el rol del gobierno regional y el gobernador en priorizar la iniciativa.
Tras la aprobación en el CORE, se iniciarán los trámites administrativos correspondientes, incluyendo la firma del convenio, la aprobación y visación por parte de la Contraloría General de la República. El consejero regional proyecta que la licitación de la obra podría iniciarse en los últimos meses del presente año y su ejecución durante los primeros meses de 2026, con un plazo de 8 meses para su construcción.
En otro punto de la sesión, el consejero Reyes también se refirió al rechazo de la propuesta para ceder un terreno de la ex tenencia de Carreteras de Carabineros, en el sector de Chuyaca, para la construcción de una base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). “Somos un cuerpo colegiado y las decisiones del cuerpo colegiado se respetan”, indicó, aunque lamentó que tres consejeros rechazaran la propuesta del propio Gobierno Regional.
Reyes aclaró que el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud sí presentaron un proyecto concreto para una base SAMU que busca mejorar el tiempo de respuesta de ambulancias en la provincia. Por el contrario, Carabineros de Chile no ha presentado ningún proyecto ni iniciativa de seguridad para el terreno en cuestión, el cual dejó de ocupar hace 10 años. “Yo entiendo que la seguridad pública es y debe ser prioridad. No obstante, hay que tener sentido de realidad. Carabineros dejó el terreno hace 10 años atrás, no podía sostenerlo”, aseveró.
Con la aprobación unánime de la Comisión Osorno, el Consejo Regional de Los Lagos (CORE) ratificará en su próxima sesión plenaria del día miércoles un proyecto vital para la provincia. Se trata de la reformulación del proyecto para la planta de tratamiento de aguas servidas en el sector de Pichil, en la comuna de Osorno, iniciativa que costará $700 millones.
La aprobación del proyecto se logró tras un trabajo conjunto del Gobierno Regional y el Consejo, que buscó empujar una solución a un problema histórico y demandado que ha generado inconvenientes sanitarios durante inviernos y veranos, incluso provocando declaraciones de emergencia sanitaria en el pasado.
Según explicó el consejero regional Francisco Reyes, el proyecto reformulado considera nuevas iniciativas que permitieron bajar el monto inicial, lo que posibilita una solución para cerca de 600 personas de forma inmediata, con una proyección de beneficiar a alrededor de 1.000 personas en el futuro.
“Nos parece importantísimo, porque vamos a dar solución a un problema sentido, demandado que ha generado problemas en invierno y en verano con, incluso, declaraciones de emergencia sanitaria”, señaló Reyes, destacando el rol del gobierno regional y el gobernador en priorizar la iniciativa.
Tras la aprobación en el CORE, se iniciarán los trámites administrativos correspondientes, incluyendo la firma del convenio, la aprobación y visación por parte de la Contraloría General de la República. El consejero regional proyecta que la licitación de la obra podría iniciarse en los últimos meses del presente año y su ejecución durante los primeros meses de 2026, con un plazo de 8 meses para su construcción.
En otro punto de la sesión, el consejero Reyes también se refirió al rechazo de la propuesta para ceder un terreno de la ex tenencia de Carreteras de Carabineros, en el sector de Chuyaca, para la construcción de una base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). “Somos un cuerpo colegiado y las decisiones del cuerpo colegiado se respetan”, indicó, aunque lamentó que tres consejeros rechazaran la propuesta del propio Gobierno Regional.
Reyes aclaró que el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud sí presentaron un proyecto concreto para una base SAMU que busca mejorar el tiempo de respuesta de ambulancias en la provincia. Por el contrario, Carabineros de Chile no ha presentado ningún proyecto ni iniciativa de seguridad para el terreno en cuestión, el cual dejó de ocupar hace 10 años. “Yo entiendo que la seguridad pública es y debe ser prioridad. No obstante, hay que tener sentido de realidad. Carabineros dejó el terreno hace 10 años atrás, no podía sostenerlo”, aseveró.
🚨 Consejo Regional de Los Lagos aprueba unánimemente un proyecto de $700 millones para construir una planta de tratamiento de aguas servidas en Pichil, Osorno, beneficiando a más de 100 familias. Más detalles en https://t.co/T7P0PC36eR. #Osorno #Pichil #ConsejoRegional pic.twitter.com/HwShooHR4j
— Paislobo Prensa (@paislobo) September 22, 2025
Fuente información: Álvaro Torres Riobó