Vecinos de Aldea Campesina y estudiantes de La Unión realizan jornada de limpieza en humedal
Un esfuerzo conjunto de la comunidad, liderada por vecinos de Aldea Campesina y la Brigada de Medio Ambiente del Colegio de Cultura y Difusión Artística, logró la recolección de más de diez sacos de residuos en un humedal de la comuna de La Unión. La actividad, que contó con el respaldo del programa “Quiero Mi Barrio”, busca recuperar un área verde histórica y generar conciencia sobre su protección.
Con la participación activa de vecinos y estudiantes, se llevó a cabo una jornada de limpieza en el humedal y área verde ubicado entre las calles Caupolicán y Padre Hurtado, en el barrio Aldea Campesina de La Unión. La iniciativa, que se ha realizado por varios años, busca recuperar este espacio y visibilizar la necesidad de su cuidado y protección.
La actividad congregó a niños, jóvenes y adultos, quienes recolectaron más de diez sacos de residuos del lugar. Entre los desechos encontrados se contabilizaron principalmente botellas de vidrio, latas de cerveza, plásticos y otros contaminantes que afectaban directamente al humedal.
La Brigada de Medio Ambiente del Colegio de Cultura y Difusión Artística, dirigida por el profesor Hugo Matamala, también se sumó a la labor. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de la comunidad con la conservación del entorno natural, que forma parte de la historia y vida cotidiana del sector. Cabe destacar que, debido al aumento de las lluvias de este año, la laguna se ha hecho más grande, albergando especies de animales y aves endémicas.
La jornada contó con el apoyo logístico del equipo barrial del programa “Quiero Mi Barrio”, el cual ha colaborado en diversas actividades comunitarias en Aldea Campesina. Más allá de la limpieza, esta iniciativa reforzó la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo entre residentes y estudiantes, sentando un precedente para futuras acciones de protección en el área.
Finalmente, los vecinos hicieron un llamado a los visitantes del humedal para que hagan un uso responsable del lugar. Solicitan que lleven consigo la basura que generen y, en caso de presenciar actos de incivilidad, se comuniquen con la oficina de Emergencia municipal para cursar las multas correspondientes a quienes arrojen desechos.
Fuente información: Christian Peschke
Con la participación activa de vecinos y estudiantes, se llevó a cabo una jornada de limpieza en el humedal y área verde ubicado entre las calles Caupolicán y Padre Hurtado, en el barrio Aldea Campesina de La Unión. La iniciativa, que se ha realizado por varios años, busca recuperar este espacio y visibilizar la necesidad de su cuidado y protección.
La actividad congregó a niños, jóvenes y adultos, quienes recolectaron más de diez sacos de residuos del lugar. Entre los desechos encontrados se contabilizaron principalmente botellas de vidrio, latas de cerveza, plásticos y otros contaminantes que afectaban directamente al humedal.
La Brigada de Medio Ambiente del Colegio de Cultura y Difusión Artística, dirigida por el profesor Hugo Matamala, también se sumó a la labor. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de la comunidad con la conservación del entorno natural, que forma parte de la historia y vida cotidiana del sector. Cabe destacar que, debido al aumento de las lluvias de este año, la laguna se ha hecho más grande, albergando especies de animales y aves endémicas.
La jornada contó con el apoyo logístico del equipo barrial del programa “Quiero Mi Barrio”, el cual ha colaborado en diversas actividades comunitarias en Aldea Campesina. Más allá de la limpieza, esta iniciativa reforzó la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo entre residentes y estudiantes, sentando un precedente para futuras acciones de protección en el área.
Finalmente, los vecinos hicieron un llamado a los visitantes del humedal para que hagan un uso responsable del lugar. Solicitan que lleven consigo la basura que generen y, en caso de presenciar actos de incivilidad, se comuniquen con la oficina de Emergencia municipal para cursar las multas correspondientes a quienes arrojen desechos.
Fuente información: Christian Peschke