Autoridades sesionan para definir futuro de Ovejería Bajo
Con la participación de múltiples organismos públicos y privados, se llevó a cabo la segunda mesa de gobernanza del Plan Ovejería Bajo en Osorno. La iniciativa, una de las seis a nivel nacional, busca proyectar mejoras en conectividad, servicios e infraestructura, con un enfoque en la calidad de vida de los residentes, y cuya primera obra será la remodelación de la calle Inés de Suárez.
Una mesa intersectorial que incluyó a representantes del Gobierno y actores privados se reunió este jueves en Osorno para avanzar en el Plan Ovejería Bajo, una iniciativa que busca mejorar la planificación urbana del sector y fortalecer su conexión con el resto de la ciudad. El encuentro es parte de un plan piloto a nivel nacional, siendo Ovejería Bajo el único polígono de intervención de su tipo en la Región de Los Lagos.
La segunda mesa de gobernanza, que forma parte de la Zona de Interés Público del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), contó con la participación de diversas instituciones. Entre ellas, se encontraban representantes del MINVU, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), de la división de Seguridad Pública, del Gobierno Regional (GORE), de la Municipalidad de Osorno y de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Además, se sumó la consultora Co-Habitar, a cargo de la elaboración del diagnóstico territorial.
El objetivo central de la sesión fue la discusión de propuestas en cuatro ejes fundamentales para el desarrollo del sector: conectividad, vialidades, erradicación de campamentos y la modificación de los usos de suelo. Estos temas se plantean como las principales áreas a intervenir para revitalizar Ovejería Bajo y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.
El Seremi del MINVU en Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, destacó la relevancia de este plan, explicando que es uno de los seis planes piloto que se implementan a nivel nacional. Asimismo, precisó que la obra “detonante” del proyecto será el mejoramiento de la calle Inés de Suárez, la cual ya cuenta con el financiamiento necesario para su ejecución.
Para complementar el trabajo de la mesa de gobernanza, se programó un segundo encuentro durante la tarde del mismo jueves en el sector de Ovejería. A diferencia de la mesa intersectorial, esta reunión se centró en la participación de los vecinos y vecinas del sector, permitiendo que la comunidad también exponga sus propuestas y necesidades en relación al futuro de su entorno.
Una mesa intersectorial que incluyó a representantes del Gobierno y actores privados se reunió este jueves en Osorno para avanzar en el Plan Ovejería Bajo, una iniciativa que busca mejorar la planificación urbana del sector y fortalecer su conexión con el resto de la ciudad. El encuentro es parte de un plan piloto a nivel nacional, siendo Ovejería Bajo el único polígono de intervención de su tipo en la Región de Los Lagos.
La segunda mesa de gobernanza, que forma parte de la Zona de Interés Público del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), contó con la participación de diversas instituciones. Entre ellas, se encontraban representantes del MINVU, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), de la división de Seguridad Pública, del Gobierno Regional (GORE), de la Municipalidad de Osorno y de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Además, se sumó la consultora Co-Habitar, a cargo de la elaboración del diagnóstico territorial.
El objetivo central de la sesión fue la discusión de propuestas en cuatro ejes fundamentales para el desarrollo del sector: conectividad, vialidades, erradicación de campamentos y la modificación de los usos de suelo. Estos temas se plantean como las principales áreas a intervenir para revitalizar Ovejería Bajo y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.
El Seremi del MINVU en Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, destacó la relevancia de este plan, explicando que es uno de los seis planes piloto que se implementan a nivel nacional. Asimismo, precisó que la obra “detonante” del proyecto será el mejoramiento de la calle Inés de Suárez, la cual ya cuenta con el financiamiento necesario para su ejecución.
Para complementar el trabajo de la mesa de gobernanza, se programó un segundo encuentro durante la tarde del mismo jueves en el sector de Ovejería. A diferencia de la mesa intersectorial, esta reunión se centró en la participación de los vecinos y vecinas del sector, permitiendo que la comunidad también exponga sus propuestas y necesidades en relación al futuro de su entorno.
Fuente información: Agencia MI