El desempeño de candidatos en el primer debate presidencial
Expertos de "Política Podcast" analizaron el primer debate presidencial, concluyendo que Harold Mayne-Nicholls y Evelyn Matthei tuvieron un buen desempeño, mientras que Jeannette Jara fue la "gran perdedora". El programa también evaluó el rol de José Antonio Kast, Franco Parisi y Johannes Kaiser, además del formato del evento.
El primer debate presidencial, que reunió a los ocho candidatos en carrera por La Moneda, ha sido objeto de análisis por parte de expertos. Durante el programa "Política Podcast", la comunicadora Rocío Gambra junto a los panelistas Eduardo Winkler y Nancy Carola Márquez, desglosaron el desempeño de cada uno de los aspirantes, destacando a Harold Mayne-Nicholls y a Evelyn Matthei como los "ganadores" del encuentro.
Según Nancy Carola Márquez, el desempeño de Mayne-Nicholls fue "realmente una apertura hacia algo que no veíamos" y "hizo un buen papel, un buen desempeño". Por su parte, Eduardo Winkler lo describió como "un caballero, una persona muy bien formada, que tiene conocimiento". Los analistas coincidieron en que Mayne-Nicholls no está en este minuto para ser presidenciable, pero sí podría ser "un muy buen ministro".
Respecto a Evelyn Matthei, los analistas de "Política Podcast" la señalaron como una de las ganadoras del debate, destacando que "logró mantener ese ambiente de ir por sobre" a pesar de los ataques, y se mantuvo "agarrada a su nueva propuesta de campaña". Matthei se mostró nerviosa al principio, pero su mejor momento fue en los "cara a cara tanto con Kast como con Parisi". Nancy Carola Márquez también la destacó por haber encontrado "su flow, su camino" en una situación que le fue incómoda.
En contraparte, la gran perdedora del debate, según los analistas, fue la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara. La panelista Nancy Carola Márquez indicó que "creo que era todo un rato todos contra Jara", mientras que el analista Eduardo Winkler fue más categórico, al afirmar que "el gran perdedor esta vez, yo creo que fue Jeannette Jara, por lejos". La discusión se centró en la "convivencia democrática y el tono", donde Jara "se quedó muy enganchada con este tema" y "quedó muy a la defensiva". Además, se le criticó su "incapacidad de debatir y rebatir", y que "a dos candidatos no les quiso responder".
En el debate, también se destacó el desempeño de José Antonio Kast, de quien se comentó que si bien "nunca perdió el temple", se vio "incómodo", especialmente cuando fue interpelado por Evelyn Matthei. A su vez, se señaló que dio "cifras que son fácilmente chequeables", pero "no tienes claro cómo lo vas a hacer".
Por otro lado, la participación de Franco Parisi no fue muy bien evaluada por Rocío Gambra, quien lo calificó de tener "doble estándar" al referirse a los otros candidatos que se quejaban, cuando en una ocasión anterior él mismo llamó a "funar" a la prensa local. También se criticó a Marco Enríquez-Ominami (MEO), ya que "encontré que fue demasiado confrontacional y con ninguna propuesta". Respecto a Johannes Kaiser, los panelistas señalaron que "estuvo impecable su participación". El formato del debate generó opiniones divididas, ya que si bien se valoró el dinamismo, se criticó que no permitiera profundizar en las propuestas de los candidatos.
El primer debate presidencial, que reunió a los ocho candidatos en carrera por La Moneda, ha sido objeto de análisis por parte de expertos. Durante el programa "Política Podcast", la comunicadora Rocío Gambra junto a los panelistas Eduardo Winkler y Nancy Carola Márquez, desglosaron el desempeño de cada uno de los aspirantes, destacando a Harold Mayne-Nicholls y a Evelyn Matthei como los "ganadores" del encuentro.
Según Nancy Carola Márquez, el desempeño de Mayne-Nicholls fue "realmente una apertura hacia algo que no veíamos" y "hizo un buen papel, un buen desempeño". Por su parte, Eduardo Winkler lo describió como "un caballero, una persona muy bien formada, que tiene conocimiento". Los analistas coincidieron en que Mayne-Nicholls no está en este minuto para ser presidenciable, pero sí podría ser "un muy buen ministro".
Respecto a Evelyn Matthei, los analistas de "Política Podcast" la señalaron como una de las ganadoras del debate, destacando que "logró mantener ese ambiente de ir por sobre" a pesar de los ataques, y se mantuvo "agarrada a su nueva propuesta de campaña". Matthei se mostró nerviosa al principio, pero su mejor momento fue en los "cara a cara tanto con Kast como con Parisi". Nancy Carola Márquez también la destacó por haber encontrado "su flow, su camino" en una situación que le fue incómoda.
En contraparte, la gran perdedora del debate, según los analistas, fue la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara. La panelista Nancy Carola Márquez indicó que "creo que era todo un rato todos contra Jara", mientras que el analista Eduardo Winkler fue más categórico, al afirmar que "el gran perdedor esta vez, yo creo que fue Jeannette Jara, por lejos". La discusión se centró en la "convivencia democrática y el tono", donde Jara "se quedó muy enganchada con este tema" y "quedó muy a la defensiva". Además, se le criticó su "incapacidad de debatir y rebatir", y que "a dos candidatos no les quiso responder".
En el debate, también se destacó el desempeño de José Antonio Kast, de quien se comentó que si bien "nunca perdió el temple", se vio "incómodo", especialmente cuando fue interpelado por Evelyn Matthei. A su vez, se señaló que dio "cifras que son fácilmente chequeables", pero "no tienes claro cómo lo vas a hacer".
Por otro lado, la participación de Franco Parisi no fue muy bien evaluada por Rocío Gambra, quien lo calificó de tener "doble estándar" al referirse a los otros candidatos que se quejaban, cuando en una ocasión anterior él mismo llamó a "funar" a la prensa local. También se criticó a Marco Enríquez-Ominami (MEO), ya que "encontré que fue demasiado confrontacional y con ninguna propuesta". Respecto a Johannes Kaiser, los panelistas señalaron que "estuvo impecable su participación". El formato del debate generó opiniones divididas, ya que si bien se valoró el dinamismo, se criticó que no permitiera profundizar en las propuestas de los candidatos.
Fuente información: Rocío Gambra