Empresas chinas podrían dominar el mercado eléctrico en Chile: ¿Hay conflicto económico?

Imagen Referencial
Dos empresas públicas del holding estatal chino podrían dominar el mercado eléctrico en Chile. Según reportes de prensa, China Southern Power Grid estaría en conversaciones para adquirir la parte mayoritaria de la compañía chilena Transelec.

Esto en paralelo a que actualmente State Grid es dueña de Chilquinta, la Compañía General de Electricidad (CGE) y de Tecnored.

De este modo, si se concreta el dominio mayoritario de la empresa chilena, ambas compañías controladas por la Comisión de Supervisión y Administración de Activos del Consejo del Estado (SASAC, por su sigla en inglés) de China tendrían al mayor transmisor de energía eléctrica de Chile y a las dos mayores distribuidoras del país.

¿Hay conflictos económicos?


Dada esta situación, surge la duda si hay choque, sobre todo conflicto de interés, considerando que desde 2016 Chile prohíbe la integración vertical de la transmisión de energía eléctrica con empresas generadoras y distribuidora. “Desde el punto de vista competitivo, el potencial conflicto podría venir de su relación con otras transmisoras o distribuidoras, pudiendo discriminar o coordinar inversiones en su propio beneficio y no del sistema”, dice Nicolás Riquelme, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (Uandes).

En ese sentido, “el conflicto surge si existe una coordinación en las decisiones que toman las firmas estatales chinas, pudiendo Southern Power Grid y State Grid tomar decisiones en su beneficio conjunto”, dice el experto. “Lo anterior iría en contra de la independencia en las decisiones en las distintas etapas del mercado eléctrico, que es lo que se busca con la prohibición”, agrega.

Teniendo en cuenta los efectos que esta compraventa podría tener en el mercado eléctrico del país, “igualmente se debe considerar de que transmisión y distribución en Chile son mercados regulados, en donde la CNE determina su tarifa”, dice Riquelme. Y, “desde ese punto de vista no se ve un efecto claro. Sin embargo, la evolución del mercado al futuro, en cuanto a inversiones o decisiones mayores se podría ver afectado”, añade.

Finalmente, el académico indica que, dado el tamaño de empresa en el mercado eléctrico chileno, lo más probable es que se estudien sus implicancias. Pero “el hecho de que ambos sectores son regulados podría jugar a favor de la transacción”, finaliza.


Fuente información: ramino@uandes.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****