Tasa de Desocupación en Los Lagos sube a 5,0% en el trimestre junio-agosto

La desocupación en la Región de Los Lagos se situó en un 5,0% en el trimestre móvil junio-agosto de 2025, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales en doce meses. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el alza se explica por una disminución de 2,7% en las personas ocupadas, especialmente en sectores como el comercio, agricultura y pesca. La informalidad también experimentó un retroceso significativo.

De acuerdo con el último informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos alcanzó el 5,0% durante el trimestre junio-agosto de 2025 (JJA 2025), lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a que la fuerza de trabajo disminuyó en 2,3%, en menor medida que el decrecimiento de las personas ocupadas, que fue de 2,7%. Por su parte, el número de personas desocupadas registró un aumento del 5,1%.

El reporte del INE detalla que, en comparación con el trimestre junio-agosto de 2024, las tasas de participación y ocupación en la región se ubicaron en 55,2% y 52,4%, respectivamente, con variaciones a la baja de -1,9 y -2,0 puntos porcentuales. En tanto, la población considerada "fuera de la fuerza de trabajo" se incrementó en 5,3%, influenciada principalmente por un alza del 5,0% en los inactivos habituales.

El análisis por género muestra comportamientos diferenciados. La tasa de desocupación en las mujeres fue de 4,8%, lo que significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales en doce meses. En el caso de los hombres, la cifra se ubicó en 5,2%, experimentando un aumento de 0,8 puntos porcentuales en el mismo periodo.

La disminución de personas ocupadas en la región alcanzó el 2,7% en doce meses, una caída que afectó tanto a hombres (-3,7%) como a mujeres (-1,3%). Los sectores económicos que más contribuyeron a esta baja fueron el comercio (-15,1%), la agricultura y pesca (-11,1%) y el transporte (-17,6%). En cuanto a la categoría ocupacional, la caída fue incidida principalmente por los asalariados formales (-3,1%) y los trabajadores por cuenta propia (-3,2%).

En cuanto a la informalidad laboral, la tasa de ocupación informal se situó en 25,7%, con un retroceso de 3,2 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron en un 13,4%, siendo los hombres los más afectados por esta contracción (-18,2%). Finalmente, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial —un indicador de subutilización— alcanzó un 16,2%, con un incremento anual de 1,0 punto porcentual. Esta cifra fue de 15,6% en hombres y 17,0% en mujeres, lo que evidenció una brecha de género de 1,4 puntos porcentuales.

Fuente información: Boletín ENE Región de Los Lagos. No: 281 Junio - Agosto 2025
Siguiente Anterior
*****