Ex canciller Mariano Fernández defiende candidatura de Bachelet a la ONU
En conversación con medios regionales, el ex ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, calificó la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU como una “oportunidad única” para el país, desestimando las críticas por los costos asociados y la pertinencia del gobierno que la postula. Además, el diplomático respaldó el discurso del Presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de la ONU y analizó los conflictos en Gaza y Ucrania.
El experimentado diplomático y ex ministro de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Mariano Fernández, entregó un férreo respaldo a la candidatura de la ex mandataria para liderar la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificándola como una "oportunidad única para Chile".
En una entrevista, Fernández desestimó las críticas surgidas desde sectores de la oposición sobre los costos económicos de la campaña y el momento político de la postulación. "Si empezamos por el gasto, mejor no tengamos alcaldes ni tengamos concejales porque gastan plata para elegirlos", ironizó. El ex canciller lamentó la perspectiva de ciertos actores políticos, señalando que "esta tendencia que estoy viendo en los medios chilenos y en los políticos chilenos es gente que me da la impresión que quisiera achicar el país, reducirlo, bajarlo, quitarle importancia".
Respecto a los cuestionamientos sobre que la nominación debería ser gestionada por el próximo gobierno, Fernández fue categórico. Explicó que los plazos institucionales exigen que la candidatura se presente "entre octubre y noviembre de este año, y en octubre y noviembre de este año el presidente es don Gabriel Boric". Recordó además que estas son políticas de Estado que trascienden a los gobiernos de turno, citando como ejemplo que el propio Presidente Boric apoyó la reelección de Andrés Allamand como Secretario General de la Conferencia Iberoamericana.
Fernández destacó las credenciales de Bachelet para el cargo, mencionando su experiencia como "presidenta dos veces", su rol como Ministra de Defensa y sus dos importantes tareas previas en la ONU: organizando a las mujeres (ONU Mujeres) y, posteriormente, su gestión como Alta Comisionada para los Derechos Humanos, un tema "de una sensibilidad muy grande". Según el ex ministro, "ella más que reúne los requisitos para eso".
En otro ámbito, Mariano Fernández respaldó sin matices la intervención del Presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado 24 de septiembre. "Si un presidente va a Naciones Unidas, no va a contar qué es lo que hizo bien acá en Chile. Él tiene que plantear los problemas internacionales", afirmó. Enumeró temas como "un genocidio en Israel", la invasión de Rusia a Ucrania y el negacionismo del cambio climático, concluyendo: "Yo, que no tengo nada que ver con el gobierno, en este discurso del presidente Boric estoy muy de acuerdo".
Sobre el conflicto en Medio Oriente, si bien reconoció que "Hamás ha practicado el terrorismo e Israel tiene derecho a defenderse", advirtió que "lo que ha hecho Israel está superando todos los límites". Manifestó su esperanza en que se logre un plan de paz y se avance en la consolidación de dos estados, uno israelí y otro palestino, "protegidos por Naciones Unidas, independientes y soberanos".
El experimentado diplomático y ex ministro de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Mariano Fernández, entregó un férreo respaldo a la candidatura de la ex mandataria para liderar la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificándola como una "oportunidad única para Chile".
En una entrevista, Fernández desestimó las críticas surgidas desde sectores de la oposición sobre los costos económicos de la campaña y el momento político de la postulación. "Si empezamos por el gasto, mejor no tengamos alcaldes ni tengamos concejales porque gastan plata para elegirlos", ironizó. El ex canciller lamentó la perspectiva de ciertos actores políticos, señalando que "esta tendencia que estoy viendo en los medios chilenos y en los políticos chilenos es gente que me da la impresión que quisiera achicar el país, reducirlo, bajarlo, quitarle importancia".
Respecto a los cuestionamientos sobre que la nominación debería ser gestionada por el próximo gobierno, Fernández fue categórico. Explicó que los plazos institucionales exigen que la candidatura se presente "entre octubre y noviembre de este año, y en octubre y noviembre de este año el presidente es don Gabriel Boric". Recordó además que estas son políticas de Estado que trascienden a los gobiernos de turno, citando como ejemplo que el propio Presidente Boric apoyó la reelección de Andrés Allamand como Secretario General de la Conferencia Iberoamericana.
Fernández destacó las credenciales de Bachelet para el cargo, mencionando su experiencia como "presidenta dos veces", su rol como Ministra de Defensa y sus dos importantes tareas previas en la ONU: organizando a las mujeres (ONU Mujeres) y, posteriormente, su gestión como Alta Comisionada para los Derechos Humanos, un tema "de una sensibilidad muy grande". Según el ex ministro, "ella más que reúne los requisitos para eso".
Respaldo a discurso presidencial y visión internacional
En otro ámbito, Mariano Fernández respaldó sin matices la intervención del Presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado 24 de septiembre. "Si un presidente va a Naciones Unidas, no va a contar qué es lo que hizo bien acá en Chile. Él tiene que plantear los problemas internacionales", afirmó. Enumeró temas como "un genocidio en Israel", la invasión de Rusia a Ucrania y el negacionismo del cambio climático, concluyendo: "Yo, que no tengo nada que ver con el gobierno, en este discurso del presidente Boric estoy muy de acuerdo".
Sobre el conflicto en Medio Oriente, si bien reconoció que "Hamás ha practicado el terrorismo e Israel tiene derecho a defenderse", advirtió que "lo que ha hecho Israel está superando todos los límites". Manifestó su esperanza en que se logre un plan de paz y se avance en la consolidación de dos estados, uno israelí y otro palestino, "protegidos por Naciones Unidas, independientes y soberanos".
Fuente información: Christian Peschke
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/