Los Lagos presenta Plan Regional de Salud 2026-2027 centrado en Oncología y Listas de Espera

Los Lagos presenta Plan Regional de Salud 2026-2027
El Gobierno Regional de Los Lagos, liderado por Alejandro Santana, oficializó este martes en Puerto Montt un plan de salud para el período 2026-2027 que contempla una inversión de $20.000 millones. La iniciativa, considerada inédita a nivel nacional, se sustenta en tres ejes —Oncología, Salud y Familia, y un convenio con Fonasa—, con el objetivo primordial de descentralizar la atención, reducir las listas de espera no GES y fortalecer el cuidado de personas neurodivergentes y dependientes.

El Gobierno Regional de Los Lagos (GORE) ha dado un paso significativo en materia de política sanitaria con la presentación del Plan Regional de Salud GORE 2026-2027, una iniciativa que busca transformar el acceso y la oportunidad en la atención de salud pública para los habitantes de la región. El anuncio se realizó este martes en el Salón Azul del GORE en Puerto Montt, ante la presencia de alcaldes de diversas comunas (incluyendo Puerto Montt, Calbuco, Quemchi, Ancud, Puerto Varas, San Pablo, Frutillar y Río Negro), la Seremi, directoras provinciales de Salud y la delegada presidencial regional.

El plan, presentado por el gobernador regional Alejandro Santana y los consejeros, contempla una inversión histórica de $20.000 millones, una cifra que equivale al 9,2% del presupuesto a ejecutar en el bienio 2026-2027. Este monto representa 2,4 veces más que los $8.489 millones (4% del presupuesto) destinados a salud entre 2023 y 2025, marcando un fuerte énfasis en el área.

La estrategia se articula en tres ejes de acción fundamentales:


  • Oncología: Este pilar se enfoca en la descentralización, prevención territorial y equipamiento. La meta es establecer un centro de referencia oncológica integral por provincia, siguiendo el modelo del centro inaugurado en Ancud. Estas unidades incluirán servicios de quimioterapia y atención ambulatoria para diagnósticos y tratamientos oportunos.
  • Salud y Familia: Este eje incluye dos programas centrales: "Los Lagos TEAcompaña", que habilitará espacios de atención integral para personas neurodivergentes en coordinación con los municipios, y "Los Lagos Te Cuida", enfocado en la atención domiciliaria multiprofesional para personas con dependencia funcional y el apoyo a sus cuidadores, con especial foco en zonas rurales e insulares.
  • Alianza GORE–Fonasa: Considerado el primer convenio de su tipo en Chile, este acuerdo busca resolver dos problemas críticos: las listas de espera no GES (no cubiertas por las Garantías Explícitas en Salud, antes AUGE), que en la región superan los 14 mil usuarios, y la insuficiencia renal, mediante el fortalecimiento de la Unidad de Cuidado Renal Avanzado (UCRA) para retrasar o evitar la necesidad de diálisis.

Como primera acción concreta del plan, el gobernador Santana y el Director Nacional de Fonasa, Camilo Cid Pedraza, firmaron un convenio de colaboración estratégica. Cid Pedraza destacó el valor del acuerdo, señalando que: “Este convenio es el primero que firmamos con un gobierno regional en Chile y nos permitirá sumar capacidades jurídicas, normativas y de gestión para dar acceso a la salud con calidad y protección financiera. Nos satisface enormemente ser parte de este plan que complementa y fortalece la red pública”.

Por su parte, el gobernador Santana enfatizó la relevancia política y social de la medida. “La salud es la segunda preocupación de los habitantes de la región y por eso nos comprometimos a presentar un programa propio, con métricas y capacidad de gestión. Este plan es fruto del diálogo con la comunidad, con prestadores públicos y privados, y por primera vez en Chile se concreta un convenio con Fonasa para resolver listas de espera no AUGE. Estamos convencidos de que los gobiernos regionales deben ser actores relevantes en las políticas públicas de salud”, afirmó.

El consejero regional de Osorno, Alexis Casanova, valoró la iniciativa por su enfoque en la gestión: “Ahora el gasto en salud tendrá métricas y eficiencia. Es un hito que el gobernador haya entregado una línea clara de trabajo en salud para la región”. En la misma línea, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, comentó que: “Este plan da en el clavo respecto a los problemas de salud pública regional. Entrega herramientas que no teníamos y permite complementar el esfuerzo de los municipios para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Entre los objetivos específicos del plan se encuentran reducir los tiempos de espera en cirugías no GES de baja complejidad, dotar de equipamiento clínico a hospitales, y ampliar las terapias para personas con autismo.
 


Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl
Siguiente Anterior
*****