Misterio en Paillaco: Director del SAG se pronuncia por hallazgo de animal no identificado
El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Ríos, Carlos Burgos, abordó el hallazgo de un animal no identificado por vecinos del sector de Reumén, en Paillaco, cuyas imágenes se difundieron ampliamente en redes sociales. La autoridad aclaró que el organismo no tiene competencia en estos casos y, en su opinión como médico veterinario, la principal hipótesis es que se trate de un ave electrocutada.
El hallazgo de un animal de apariencia desconocida por parte de vecinos de la localidad de Reumén, en la comuna de Paillaco, Región de Los Ríos, generó una ola de especulaciones y debate en redes sociales durante los últimos días. Ante la incertidumbre pública, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carlos Burgos, se refirió oficialmente a la situación que captó la atención de la comunidad.
En primera instancia, la máxima autoridad del SAG en la región fue enfática en delimitar las competencias del organismo que lidera, aclarando que no han recibido ninguna solicitud formal para intervenir. “Al igual que muchos usuarios de redes sociales he visto la fotografía, sin embargo, debo aclarar que el servicio no tiene atribuciones ni injerencia en esta situación, no es labor nuestra identificar cadáveres de animales de este tipo”, señaló Burgos.
Asimismo, confirmó que “tampoco tenemos ninguna denuncia formal, tanto en la oficina de Paillaco como a nivel regional, donde se nos pida colaborar en la identificación de este tipo de animal”.
Consultado por una posible explicación técnica basada en las imágenes, el director regional, quien también es médico veterinario de profesión, expuso su principal teoría, recalcando que se basa exclusivamente en la observación de la fotografía. “Mire, lo más probable, y solamente viendo la fotografía, que no es una situación muy decidida, pero lo más probable es que se trate de algún tipo de ave que se posó en cables de alta tensión y sufrió una electrocución con quemadura de su cuerpo, es lo más probable”, explicó.
Finalmente, Burgos abordó la interrogante sobre qué institución pública es la encargada de gestionar este tipo de hallazgos, indicando una brecha en esta materia. “Cuando hay animales que no están relacionados con la agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero no tiene mayor injerencia. Por lo tanto, no hay alguna institución pública que yo conozca, por lo menos, que pueda tener la atribución necesaria para determinar de qué tipo de animal se trata”, sostuvo. En este contexto, sugirió que otras entidades podrían entregar mayores certezas: “Quizás los centros de estudio, las universidades, pueden dar una explicación un poco más acabada de qué tipo o qué especie de animal se trata desde la fotografía”.
El hallazgo de un animal de apariencia desconocida por parte de vecinos de la localidad de Reumén, en la comuna de Paillaco, Región de Los Ríos, generó una ola de especulaciones y debate en redes sociales durante los últimos días. Ante la incertidumbre pública, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carlos Burgos, se refirió oficialmente a la situación que captó la atención de la comunidad.
En primera instancia, la máxima autoridad del SAG en la región fue enfática en delimitar las competencias del organismo que lidera, aclarando que no han recibido ninguna solicitud formal para intervenir. “Al igual que muchos usuarios de redes sociales he visto la fotografía, sin embargo, debo aclarar que el servicio no tiene atribuciones ni injerencia en esta situación, no es labor nuestra identificar cadáveres de animales de este tipo”, señaló Burgos.
Asimismo, confirmó que “tampoco tenemos ninguna denuncia formal, tanto en la oficina de Paillaco como a nivel regional, donde se nos pida colaborar en la identificación de este tipo de animal”.
Consultado por una posible explicación técnica basada en las imágenes, el director regional, quien también es médico veterinario de profesión, expuso su principal teoría, recalcando que se basa exclusivamente en la observación de la fotografía. “Mire, lo más probable, y solamente viendo la fotografía, que no es una situación muy decidida, pero lo más probable es que se trate de algún tipo de ave que se posó en cables de alta tensión y sufrió una electrocución con quemadura de su cuerpo, es lo más probable”, explicó.
Finalmente, Burgos abordó la interrogante sobre qué institución pública es la encargada de gestionar este tipo de hallazgos, indicando una brecha en esta materia. “Cuando hay animales que no están relacionados con la agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero no tiene mayor injerencia. Por lo tanto, no hay alguna institución pública que yo conozca, por lo menos, que pueda tener la atribución necesaria para determinar de qué tipo de animal se trata”, sostuvo. En este contexto, sugirió que otras entidades podrían entregar mayores certezas: “Quizás los centros de estudio, las universidades, pueden dar una explicación un poco más acabada de qué tipo o qué especie de animal se trata desde la fotografía”.