Municipio de Osorno inicia obras para habilitar segunda pista en Avenida Zenteno
Este martes 30 de septiembre, la Municipalidad de Osorno dio inicio a las obras de habilitación de una segunda pista en un tramo de 800 metros de la Avenida Zenteno, específicamente entre Avenida Francia y Diego de Almagro. Según el administrador municipal, Carlos Peña, los trabajos, que se extenderán por cerca de un mes y medio, buscan solucionar la alta congestión vehicular que se genera en el sector del Osorno College, aunque aclaró que la pavimentación definitiva dependerá de un futuro proyecto postulado a financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
Con el objetivo de dar una solución concreta a la congestión vehicular que se produce en horarios punta, la Municipalidad de Osorno comenzó este martes los trabajos para habilitar una segunda calzada en la Avenida Zenteno, en el tramo de un par de cuadras ubicado frente al Osorno College. La intervención busca dar continuidad en ambos sentidos a la arteria vial, un proyecto que, según las autoridades, no se había abordado en muchos años.
Carlos Peña, administrador de la casa edilicia, explicó que la obra es una respuesta directa a los problemas de atochamiento que se generan "a la salida de los estudiantes de los Osorno College, de los papás que pasan a recoger sus niños, y se produce congestión en horas en la mañana, al mediodía y en la jornada en la tarde".
El proyecto actual, cuya ejecución se estima en un mes y medio, contempla la habilitación de una pista de siete metros de ancho. Los trabajos incluyen la remoción de la carpeta vegetal, una compactación profunda del terreno, la instalación de soleras y la aplicación de una base estabilizada de alta calidad para asegurar una buena carpeta de rodado.
Sin embargo, Peña fue enfático en aclarar que esta etapa no considera el asfalto definitivo. "¿Va a ser pavimentado? No. No va a ser pavimentado por nosotros", señaló. Explicó que la pavimentación es un proyecto de mayor envergadura, con un costo estimado de "mil y tantos millones de pesos", cifra que supera la capacidad de inversión con recursos municipales directos. Por ello, una vez finalizada esta fase, el municipio elaborará un proyecto formal que será presentado primero para revisión del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y posteriormente postulado a financiamiento del MINVU.
Respecto a las medidas de mitigación por las molestias que las obras puedan generar, el administrador municipal solicitó "un grado de tolerancia" a la comunidad. Indicó que se coordinarán con el establecimiento educacional para optimizar los flujos de entrada y salida de vehículos, y no se descarta la presencia de personal de Seguridad Ciudadana para colaborar en la gestión del tránsito. "Una buena coordinación tanto de los padres y apoderados en el retiro de sus niños y también, por cierto, una colaboración de los directivos del establecimiento", concluyó.
Con el objetivo de dar una solución concreta a la congestión vehicular que se produce en horarios punta, la Municipalidad de Osorno comenzó este martes los trabajos para habilitar una segunda calzada en la Avenida Zenteno, en el tramo de un par de cuadras ubicado frente al Osorno College. La intervención busca dar continuidad en ambos sentidos a la arteria vial, un proyecto que, según las autoridades, no se había abordado en muchos años.
Carlos Peña, administrador de la casa edilicia, explicó que la obra es una respuesta directa a los problemas de atochamiento que se generan "a la salida de los estudiantes de los Osorno College, de los papás que pasan a recoger sus niños, y se produce congestión en horas en la mañana, al mediodía y en la jornada en la tarde".
El proyecto actual, cuya ejecución se estima en un mes y medio, contempla la habilitación de una pista de siete metros de ancho. Los trabajos incluyen la remoción de la carpeta vegetal, una compactación profunda del terreno, la instalación de soleras y la aplicación de una base estabilizada de alta calidad para asegurar una buena carpeta de rodado.
Sin embargo, Peña fue enfático en aclarar que esta etapa no considera el asfalto definitivo. "¿Va a ser pavimentado? No. No va a ser pavimentado por nosotros", señaló. Explicó que la pavimentación es un proyecto de mayor envergadura, con un costo estimado de "mil y tantos millones de pesos", cifra que supera la capacidad de inversión con recursos municipales directos. Por ello, una vez finalizada esta fase, el municipio elaborará un proyecto formal que será presentado primero para revisión del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y posteriormente postulado a financiamiento del MINVU.
Respecto a las medidas de mitigación por las molestias que las obras puedan generar, el administrador municipal solicitó "un grado de tolerancia" a la comunidad. Indicó que se coordinarán con el establecimiento educacional para optimizar los flujos de entrada y salida de vehículos, y no se descarta la presencia de personal de Seguridad Ciudadana para colaborar en la gestión del tránsito. "Una buena coordinación tanto de los padres y apoderados en el retiro de sus niños y también, por cierto, una colaboración de los directivos del establecimiento", concluyó.
Fuente información: Álvaro Torres