Osorno: Municipios de Salud y Educación se unen para prevenir el embarazo adolescente

Osorno: Municipios de Salud y Educación se unen para prevenir el embarazo adolescente
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, la Municipalidad de Osorno, a través de sus departamentos de Salud y Educación, impulsó una campaña conjunta en establecimientos educacionales. La iniciativa busca promover la toma de decisiones informadas en salud sexual y reproductiva, abordando temas como anticoncepción, consentimiento e identidad de género.

En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, la Municipalidad de Osorno, a través de sus departamentos de Salud y Educación, ha lanzado una campaña orientada a estudiantes de enseñanza básica y media. La iniciativa busca potenciar la toma de decisiones informadas en materia de salud sexual y reproductiva, a través de una serie de acciones conjuntas en establecimientos educacionales de la comuna.

La campaña, liderada por el Programa Espacios Amigables de Salud Municipal, contempla la realización de talleres especializados, ferias de salud y charlas preventivas. Los temas abordados en estas actividades incluyen anticoncepción, consentimiento, identidad de género y autocuidado, con el fin de entregar herramientas y conocimiento a los jóvenes.

Como ejemplo de esta colaboración, se destaca el trabajo sostenido por 15 años del Instituto Comercial de Osorno. En este establecimiento, la profesora Verónica Paillacar, docente de Historia y coordinadora del plan de afectividad, sexualidad y género, ha liderado un modelo de trabajo conjunto y permanente con el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marcelo Lopetegui.

La profesora Paillacar enfatizó la importancia de esta alianza, señalando que “el trabajo coordinado entre salud y educación ha sido clave para disminuir los índices de embarazo adolescente”. Asimismo, explicó que el alcance del programa se ha expandido a otras áreas, abordando “inclusión, identidad de género, nutrición y salud mental”, con un enfoque que considera la realidad de los propios estudiantes y el apoyo de profesionales especializados.

Verónica Paillacar también resaltó la relevancia de participar en la comisión local de salud y educación (COMSE), donde los equipos educativos se articulan con los profesionales del CESFAM para abordar temáticas específicas según las necesidades de cada nivel escolar, desde primero a cuarto medio. La docente concluyó que “nuestros estudiantes necesitan sentirse reconocidos y validados para poder avanzar en lo académico. Lo emocional, lo afectivo y lo académico no van por separado. Y en eso, el trabajo conjunto entre educación y salud ha sido fundamental”.

La Municipalidad de Osorno enmarca esta labor en las políticas públicas impulsadas por el alcalde Jaime Bertín, quien ha promovido una gestión centrada en el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes. Con esta campaña, el municipio busca reafirmar su compromiso de promover espacios seguros para el desarrollo integral de las nuevas generaciones, entregando una adolescencia informada, respetada y acompañada.



Fuente información: Alexis.keim@daem.imo.cl
Siguiente Anterior
*****