CIJ dictamina que Israel debe facilitar operaciones de la ONU en Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió este miércoles una opinión consultiva clave estableciendo que Israel, como "potencia ocupante", tiene la obligación de aceptar y facilitar las operaciones de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas y sus organismos, incluida la UNRWA, en Gaza. El máximo tribunal de la ONU determinó además que Israel "no ha fundamentado" sus acusaciones contra la agencia palestina, y le recordó la prohibición de usar el hambre como método de guerra.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, concluyó este miércoles que Israel tiene la obligación de "aceptar y facilitar" las operaciones de ayuda de la ONU y sus organismos en Gaza, incluida la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La opinión consultiva, calificada como "muy importante y decisiva" por el Secretario General de la ONU, António Guterres, establece responsabilidades claras para Israel en los territorios palestinos ocupados.
El presidente de la Corte, Yuji Iwasawa, fue el encargado de leer las conclusiones, enfatizando el estatus de Israel. “Como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia”, señaló Iwasawa.
El tribunal detalló que Israel debe “aceptar y facilitar los programas de ayuda proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades”, y que tiene la obligación de no impedir el suministro de socorro. En una declaración unánime, los once letrados del tribunal también recalcaron que Israel debe "respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra", conforme a lo estipulado por el derecho internacional, junto con la "prohibición de las deportaciones forzadas" en dichos territorios.
Uno de los puntos centrales de la opinión se refirió a la situación de la UNRWA (sigla en inglés de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo). El año pasado, Israel prohibió las actividades humanitarias de la agencia, acusando que un número significativo de sus trabajadores eran militantes de Hamas o habían participado en los ataques del 7 de octubre de 2023. Israel también ha argumentado que instalaciones de la UNRWA son usadas por Hamas, "usándolo como pretexto para llevar a cabo ataques" que han resultado en numerosas muertes civiles.
Frente a esto, la CIJ fue categórica, dictaminando que Israel "no ha fundamentado dichas imputaciones". Asimismo, la Corte advirtió sobre las consecuencias de la suspensión de la agencia, indicando que “no puede ser reemplazada con poca antelación sin un plan de transición adecuado".
El proceso para esta opinión consultiva se inició en diciembre pasado a solicitud de la Asamblea General de la ONU, un procedimiento que fue refutado por Israel. Sin embargo, el magistrado Iwasawa aclaró que la Corte “rechaza el argumento de que la solicitud (de la Asamblea General) abusa e instrumentaliza el proceso judicial internacional”. Las audiencias se iniciaron en abril.
Esta se suma a una opinión consultiva previa, emitida en julio de 2024, que declaró la ocupación israelí de los territorios palestinos como ilegal, instando a su fin "lo antes posible". Si bien las opiniones consultivas de la CIJ no son jurídicamente vinculantes, poseen una alta autoridad moral y gozan del respeto de la comunidad internacional.
Fuente información: https://news.un.org/es/story/2025/10/1540615
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, concluyó este miércoles que Israel tiene la obligación de "aceptar y facilitar" las operaciones de ayuda de la ONU y sus organismos en Gaza, incluida la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La opinión consultiva, calificada como "muy importante y decisiva" por el Secretario General de la ONU, António Guterres, establece responsabilidades claras para Israel en los territorios palestinos ocupados.
El presidente de la Corte, Yuji Iwasawa, fue el encargado de leer las conclusiones, enfatizando el estatus de Israel. “Como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia”, señaló Iwasawa.
El tribunal detalló que Israel debe “aceptar y facilitar los programas de ayuda proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades”, y que tiene la obligación de no impedir el suministro de socorro. En una declaración unánime, los once letrados del tribunal también recalcaron que Israel debe "respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra", conforme a lo estipulado por el derecho internacional, junto con la "prohibición de las deportaciones forzadas" en dichos territorios.
Uno de los puntos centrales de la opinión se refirió a la situación de la UNRWA (sigla en inglés de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo). El año pasado, Israel prohibió las actividades humanitarias de la agencia, acusando que un número significativo de sus trabajadores eran militantes de Hamas o habían participado en los ataques del 7 de octubre de 2023. Israel también ha argumentado que instalaciones de la UNRWA son usadas por Hamas, "usándolo como pretexto para llevar a cabo ataques" que han resultado en numerosas muertes civiles.
Frente a esto, la CIJ fue categórica, dictaminando que Israel "no ha fundamentado dichas imputaciones". Asimismo, la Corte advirtió sobre las consecuencias de la suspensión de la agencia, indicando que “no puede ser reemplazada con poca antelación sin un plan de transición adecuado".
El proceso para esta opinión consultiva se inició en diciembre pasado a solicitud de la Asamblea General de la ONU, un procedimiento que fue refutado por Israel. Sin embargo, el magistrado Iwasawa aclaró que la Corte “rechaza el argumento de que la solicitud (de la Asamblea General) abusa e instrumentaliza el proceso judicial internacional”. Las audiencias se iniciaron en abril.
Esta se suma a una opinión consultiva previa, emitida en julio de 2024, que declaró la ocupación israelí de los territorios palestinos como ilegal, instando a su fin "lo antes posible". Si bien las opiniones consultivas de la CIJ no son jurídicamente vinculantes, poseen una alta autoridad moral y gozan del respeto de la comunidad internacional.
Fuente información: https://news.un.org/es/story/2025/10/1540615
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













