Uber implementa "Zonas de Alerta" en Chile
La compañía de transporte Uber anunció el lanzamiento en Chile de una nueva herramienta denominada "Zonas de Alerta". Se trata de un programa piloto diseñado para los socios conductores, que les proporcionará información adicional sobre los puntos de partida o destino de un viaje solicitado. El objetivo principal de la medida es generar más confianza y control en los conductores al momento de decidir si aceptan o no un servicio.
La compañía de transporte Uber anunció el lanzamiento en Chile de una nueva herramienta denominada "Zonas de Alerta". Se trata de un programa piloto diseñado para los socios conductores, que les proporcionará información adicional sobre los puntos de partida o destino de un viaje solicitado. El objetivo principal de la medida es generar más confianza y control en los conductores al momento de decidir si aceptan o no un servicio.
Desde la empresa, explicaron que esta implementación responde directamente a las solicitudes de los propios conductores. “Zonas de Alerta es una respuesta directa a lo que los socios conductores nos han pedido: más información para tomar mejores decisiones. Contar con señales claras antes de aceptar un viaje marca una gran diferencia, especialmente para quienes recién comienzan a manejar con la app. Con este piloto, damos un paso concreto hacia una experiencia más transparente y segura, en la que el control siempre está en manos de quienes manejan”, señaló Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones para Seguridad de Uber Cono Sur.
El funcionamiento de "Zonas de Alerta" se basa en notificaciones visuales directas en la aplicación del conductor. Al recibir una solicitud de viaje, el sistema mostrará un ícono de alerta junto a los puntos de partida o destino, en caso de que estos se encuentren dentro de una zona previamente señalada por la plataforma.
Además del ícono, la dirección se mostrará en un color distinto para que el socio conductor pueda identificarla con facilidad antes de confirmar el viaje.
Uber enfatizó que esta herramienta entrega mayor autonomía al conductor. Según la compañía, los socios conductores pueden elegir no aceptar un viaje que marque una alerta en estas zonas, y esta decisión no afectará su actividad o métricas dentro de la aplicación.
El modelo que determina estas zonas se alimenta de una combinación de distintas fuentes de información. La plataforma utiliza información pública disponible, reportes de otros socios conductores y los registros históricos de viajes realizados a través de la aplicación.
Finalmente, la empresa informó que "Zonas de Alerta" se integra al conjunto de herramientas de seguridad ya disponibles en la app. Entre estas destacan la función de "bloqueo de futuros viajes", que permite a los conductores no volver a recibir solicitudes de usuarios con los que hayan tenido malas experiencias; la opción de grabación de video; sistemas de verificación de identidad de usuarios (como escaneo de documentos o registro fotográfico); y el uso de inteligencia artificial para la detección de solicitudes de viaje consideradas potencialmente riesgosas.
Fuente información: golguin@extend.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La compañía de transporte Uber anunció el lanzamiento en Chile de una nueva herramienta denominada "Zonas de Alerta". Se trata de un programa piloto diseñado para los socios conductores, que les proporcionará información adicional sobre los puntos de partida o destino de un viaje solicitado. El objetivo principal de la medida es generar más confianza y control en los conductores al momento de decidir si aceptan o no un servicio.
Desde la empresa, explicaron que esta implementación responde directamente a las solicitudes de los propios conductores. “Zonas de Alerta es una respuesta directa a lo que los socios conductores nos han pedido: más información para tomar mejores decisiones. Contar con señales claras antes de aceptar un viaje marca una gran diferencia, especialmente para quienes recién comienzan a manejar con la app. Con este piloto, damos un paso concreto hacia una experiencia más transparente y segura, en la que el control siempre está en manos de quienes manejan”, señaló Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones para Seguridad de Uber Cono Sur.
El funcionamiento de "Zonas de Alerta" se basa en notificaciones visuales directas en la aplicación del conductor. Al recibir una solicitud de viaje, el sistema mostrará un ícono de alerta junto a los puntos de partida o destino, en caso de que estos se encuentren dentro de una zona previamente señalada por la plataforma.
Además del ícono, la dirección se mostrará en un color distinto para que el socio conductor pueda identificarla con facilidad antes de confirmar el viaje.
Uber enfatizó que esta herramienta entrega mayor autonomía al conductor. Según la compañía, los socios conductores pueden elegir no aceptar un viaje que marque una alerta en estas zonas, y esta decisión no afectará su actividad o métricas dentro de la aplicación.
El modelo que determina estas zonas se alimenta de una combinación de distintas fuentes de información. La plataforma utiliza información pública disponible, reportes de otros socios conductores y los registros históricos de viajes realizados a través de la aplicación.
Finalmente, la empresa informó que "Zonas de Alerta" se integra al conjunto de herramientas de seguridad ya disponibles en la app. Entre estas destacan la función de "bloqueo de futuros viajes", que permite a los conductores no volver a recibir solicitudes de usuarios con los que hayan tenido malas experiencias; la opción de grabación de video; sistemas de verificación de identidad de usuarios (como escaneo de documentos o registro fotográfico); y el uso de inteligencia artificial para la detección de solicitudes de viaje consideradas potencialmente riesgosas.
Fuente información: golguin@extend.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













