Concejal de Osorno denuncia pago de "dobles sueldos" en Educación

Arturo Buschmann
El concejal de Osorno, Arturo Buschmann, expuso en el concejo municipal una grave situación que afecta a la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), donde la demora de más de dos años en la resolución de al menos doce sumarios administrativos ha generado el pago de dobles sueldos, agravando la crisis financiera del organismo. Paralelamente, el edil cuestionó la falta de transparencia en el concurso para proveer el cargo de jefe de Control municipal, cuya votación resultó dividida.

Una severa crítica a la gestión administrativa de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno realizó el concejal Arturo Buschmann, al denunciar la existencia de sumarios administrativos que se han extendido por más de dos años, generando un perjuicio fiscal para las arcas municipales.

Según detalló el edil, esta dilación obliga al municipio a pagar un "doble sueldo": uno para el funcionario suspendido mientras dura la investigación y otro para el reemplazante que debe ser contratado. “Mientras no se declare culpable, la persona sigue siendo inocente, por lo cual sigue recibiendo su sueldo. Se le hace una suspensión con goce de sueldo hasta que la investigación se termine. Y en estos casos en el DAEM hay investigaciones que toman hasta ya más de dos años”, explicó Buschmann.

El concejal fue enfático en señalar que esta situación, que afectaría al menos a doce casos, es un problema de gestión que agrava la ya delicada situación financiera del DAEM. "Se habla de que hay un déficit de dinero, pero hay muchas fugas de dinero en cosas que son completamente fáciles de solucionar, como era la operación de solucionar esos sumarios", afirmó. Mencionó como ejemplo el caso de un director sumariado en la Escuela Canadá, establecimiento que recientemente ha sido objeto de protestas.

Ante la exposición de estos antecedentes, el alcalde habría fijado como plazo perentorio el 31 de octubre para la resolución de estas investigaciones. No obstante, Buschmann cuestionó la tardanza en la toma de decisiones: “Estamos diciendo que se tuvo que esperar dos años para dar un plazo de término. Esos son los cuestionamientos que uno se hace, ¿por qué ahora?, ¿por qué no lo hicieron antes?”.

Otro punto de alta tensión durante el concejo fue la votación para designar a la nueva jefatura de la Dirección de Control del municipio, proceso que, según Buschmann, careció de transparencia y regularidad. La decisión fue aprobada por una estrecha votación de cinco votos contra cuatro.

El concejal argumentó que se habrían sumado puntajes por títulos no atingentes al cargo. “Veo que tienen un título para el cargo de control que es de abogado, sí, eso está bien, pero un cargo de un título de asistente social y se lo suman en puntaje, siendo que asistente social no tiene correlación con un cargo de control”, precisó.

Además, se hizo eco de las dudas planteadas por otros ediles, como el concejal Velásquez, quien señaló que se habrían considerado títulos técnicos cuando la ley es explícita en requerir títulos universitarios.

Buschmann también se refirió a los rumores que anticipaban el resultado del concurso. Mencionó que la concejala Cecilia Oñate ya había advertido al alcalde sobre quién sería la persona ganadora. “Andaba el rumor de que se decía ‘no, este es el cargo para una persona de Purranque’, tal cual. Y yo también escuché ese rumor, pero era solo un rumor. No deja de ser curioso que pasó a ser un rumor que se transformó en realidad”, concluyó el edil.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****