Desarticulan taller clandestino de fabricación de armas en Coronel

Un exhaustivo trabajo de inteligencia de la Dirección Regional Metropolitana de Aduanas, que detectó más de 70 importaciones de piezas y herramientas a través de portales de internet, fue clave para desarticular un taller clandestino de fabricación de armas y municiones en la comuna de Coronel, Región del Biobío. La investigación, dirigida por la Fiscalía y ejecutada por Carabineros, culminó con la detención y formalización del responsable.
Una investigación iniciada por el Servicio Nacional de Aduanas ha culminado con el desmantelamiento de un taller artesanal dedicado a la fabricación y modificación de armas de fuego y municiones en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío. El origen del caso fue el trabajo de análisis de la Unidad de Análisis de Riesgo e Inteligencia de la Aduana Metropolitana, cuyos funcionarios identificaron un patrón de riesgo en reiteradas importaciones realizadas por un mismo comprador.
Según informó el servicio fiscalizador, el ahora imputado habría realizado al menos 70 importaciones de insumos de aparente lícito comercio, como herramientas, manuales y piezas, adquiridos a través de conocidos portales de comercio electrónico como Amazon y Aliexpress. Estos eran despachados en pequeños envíos internacionales para no levantar sospechas, pero su análisis conjunto encendió las alertas.
El Director Regional de Aduanas Metropolitana, Rodrigo Díaz, destacó el rol del servicio en la detección temprana. “Nuestro trabajo de inteligencia permitió advertir señales inusuales en operaciones de comercio exterior que, si bien a primera vista parecían regulares, levantaron alertas por su reiteración y naturaleza. La capacidad analítica de nuestros equipos fue clave para activar los mecanismos interinstitucionales que terminaron con la detección del taller y la incautación del armamento”, señaló.
Una vez recopilados los antecedentes, Aduanas los remitió a la Fiscalía, que instruyó las diligencias investigativas a Carabineros de Chile. Al respecto, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, indicó que “estamos presencia de infracción a la ley de control de armas, de tenencia, porte ilegal de armas, armas de fuego (...) este tipo de armas perfectamente podrían estar hoy en día en poder de bandas de crimen organizado”. Además, destacó “el trabajo que está realizando personal de Aduanas a través de su Departamento de Análisis e Inteligencia, que permite detectar precisamente estos estos indicios”.
El Fiscal Regional Occidente, Marcos Pastén, confirmó que “se inició un trabajo en mayo de este año a través del cual utilizando diversas técnicas investigativas que permite la Ley de Control de Armas, y por supuesto también interceptaciones telefónicas, se logró la identificación de un sujeto que fue formalizado el jueves recién pasado y al que se le atribuyeron delitos de porte, tenencia de armas de fuego, fabricación de las mismas y de municiones”.
El allanamiento, realizado por personal de Carabineros de la región del Biobío, permitió incautar diversas armas de fuego, municiones, herramientas de recarga, tubos de acero y manuales técnicos. El fiscal de Pudahuel, Daniel Contreras, agregó que la investigación sigue en curso, revisando antecedentes bancarios y datos del teléfono celular del imputado.
Una investigación iniciada por el Servicio Nacional de Aduanas ha culminado con el desmantelamiento de un taller artesanal dedicado a la fabricación y modificación de armas de fuego y municiones en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío. El origen del caso fue el trabajo de análisis de la Unidad de Análisis de Riesgo e Inteligencia de la Aduana Metropolitana, cuyos funcionarios identificaron un patrón de riesgo en reiteradas importaciones realizadas por un mismo comprador.
Según informó el servicio fiscalizador, el ahora imputado habría realizado al menos 70 importaciones de insumos de aparente lícito comercio, como herramientas, manuales y piezas, adquiridos a través de conocidos portales de comercio electrónico como Amazon y Aliexpress. Estos eran despachados en pequeños envíos internacionales para no levantar sospechas, pero su análisis conjunto encendió las alertas.
El Director Regional de Aduanas Metropolitana, Rodrigo Díaz, destacó el rol del servicio en la detección temprana. “Nuestro trabajo de inteligencia permitió advertir señales inusuales en operaciones de comercio exterior que, si bien a primera vista parecían regulares, levantaron alertas por su reiteración y naturaleza. La capacidad analítica de nuestros equipos fue clave para activar los mecanismos interinstitucionales que terminaron con la detección del taller y la incautación del armamento”, señaló.
Una vez recopilados los antecedentes, Aduanas los remitió a la Fiscalía, que instruyó las diligencias investigativas a Carabineros de Chile. Al respecto, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, indicó que “estamos presencia de infracción a la ley de control de armas, de tenencia, porte ilegal de armas, armas de fuego (...) este tipo de armas perfectamente podrían estar hoy en día en poder de bandas de crimen organizado”. Además, destacó “el trabajo que está realizando personal de Aduanas a través de su Departamento de Análisis e Inteligencia, que permite detectar precisamente estos estos indicios”.
El Fiscal Regional Occidente, Marcos Pastén, confirmó que “se inició un trabajo en mayo de este año a través del cual utilizando diversas técnicas investigativas que permite la Ley de Control de Armas, y por supuesto también interceptaciones telefónicas, se logró la identificación de un sujeto que fue formalizado el jueves recién pasado y al que se le atribuyeron delitos de porte, tenencia de armas de fuego, fabricación de las mismas y de municiones”.
El allanamiento, realizado por personal de Carabineros de la región del Biobío, permitió incautar diversas armas de fuego, municiones, herramientas de recarga, tubos de acero y manuales técnicos. El fiscal de Pudahuel, Daniel Contreras, agregó que la investigación sigue en curso, revisando antecedentes bancarios y datos del teléfono celular del imputado.
Fuente información: comunicaciones@aduana.cl