Desocupación se mantiene estable en 5,5% pero aumenta fuertemente en mujeres

Desocupación se mantiene estable en 5,5% pero aumenta fuertemente en mujeres
La tasa de desocupación en la Región de Los Lagos alcanzó un 5,5% en el trimestre móvil julio-septiembre de 2025, sin registrar variación en doce meses. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) , esta estabilidad se debe a que la fuerza de trabajo y las personas ocupadas crecieron en la misma proporción (1,1%). Sin embargo, la cifra oculta una importante brecha de género: la desocupación femenina subió a 6,5% , mientras que la masculina bajó a 4,7%.

La Región de Los Lagos mantuvo una tasa de desocupación estable del 5,5% durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2025, mostrando una nula variación en los últimos doce meses. De acuerdo con el Boletín Estadístico de Empleo publicado este 29 de octubre por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) , esta cifra se explica por un crecimiento idéntico del 1,1% tanto en la fuerza de trabajo como en el número de personas ocupadas.

Sin embargo, el análisis por sexo revela realidades opuestas. La tasa de desocupación femenina alcanzó el 6,5%, experimentando un incremento de 1,0 punto porcentual (pp.) en un año. Este aumento se debe a que la fuerza de trabajo femenina creció (3,7%) a un ritmo mayor que el de las mujeres ocupadas (2,6%).

En contraste, la desocupación masculina disminuyó 0,8 pp. en doce meses, situándose en 4,7%. Esto se produjo por una disminución de la fuerza de trabajo masculina (-0,9%), mientras que los hombres ocupados no registraron variación (0,0%).

En el último año, las personas ocupadas en la región aumentaron un 1,1%, lo que equivale a 4.383 personas más. El INE detalló que este incremento fue incidido únicamente por las mujeres (2,6%), ya que los hombres no registraron variación.

Los sectores económicos que más influyeron en el alza de la población ocupada fueron la industria manufacturera (19,2%), las actividades profesionales (80,6%) y las actividades de salud (24,1%). Por el contrario, la principal disminución se registró en el sector de transporte (-26,1%).

Una cifra destacada del informe es la tasa de ocupación informal, que se situó en 26,2%, registrando una importante disminución de 2,3 pp. respecto al mismo trimestre del año anterior. En total, las personas ocupadas informales disminuyeron un 6,8% en doce meses.

Nuevamente, este descenso fue impulsado exclusivamente por los hombres, cuya informalidad cayó un 16,5%. La tasa de ocupación informal masculina bajó 5,1 pp., quedando en 25,8%. En cambio, la tasa de informalidad femenina aumentó 1,7 pp. en el mismo período, llegando al 26,9%.

La tasa de participación laboral regional se mantuvo en 57,3% , mientras que la tasa de ocupación se situó en 54,2%, con un leve aumento de 0,1 pp..

Un dato relevante sobre la calidad del empleo es el alza de las personas ocupadas a tiempo parcial (3,4%) , que fue incidida únicamente por un fuerte aumento de los ocupados a tiempo parcial involuntario (160,2%). Esto se reflejó en la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario (SU2), que creció 2,9 pp. y llegó al 10,6%.


Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****