Estudiantes de San Juan de la Costa participan del "Rag Pichike Kuwu, Manitos de Greda"

El pasado jueves 9 de octubre, la comunidad educativa de la Escuela Rural Pulotre, de la comuna de San Juan de la Costa, participó en el encuentro "Rag Pichike Kuwu, Manitos de Greda". La instancia, realizada en La Casona de Panguipulli, reunió a estudiantes y docentes en torno a talleres de arte y alfarería, siendo el establecimiento costeño el único representante de la Región de Los Lagos.

La comunidad de la Escuela Rural Pulotre de San Juan de la Costa se trasladó hasta la Región de Los Ríos para ser parte del Encuentro "Rag Pichike Kuwu, Manitos de Greda", una iniciativa destinada a establecimientos rurales y desarrollada el pasado jueves 9 de octubre en La Casona de Panguipulli. El evento fue organizado por el Taller y Galería Rag Mapu en colaboración con destacados artistas y alfareros, y tuvo a la escuela de Pulotre como el único establecimiento participante de la Región de Los Lagos.

Durante la jornada, tanto estudiantes como docentes participaron activamente en una serie de talleres formativos sobre alfarería y arte. Entre ellos se contaron "Modelado en Torno" a cargo de Juan David Holguín, "Modelando nuestra Historia" por Carolina Leinz, "Alfarería Mapuche" impartido por Fernanda Marina, y un "Taller de Pintura Experimental" dirigido por Victoria Neira. La propuesta se complementó con una "Mediación Lectora" de Palabra Florecida, visuales a cargo de Folil Estudio y una presentación de Ulkatun en vivo por parte de la poeta Faumelisa Manquepillan.

Adicionalmente, el encuentro contempló la mediación del libro "Una mirada al Itrofillmongen desde el metawe mapuche", con el objetivo de acercar a los niños a la vinculación de este arte ancestral con su entorno natural. Cada uno de los estudiantes de la Escuela Pulotre recibió un ejemplar de la publicación, fomentando así la lectura y el conocimiento sobre la alfarería mapuche.

Gilberto Muñoz Uribe, Director de la Escuela Rural de Pulotre, valoró la actividad, destacando "la instancia de formación realizada del Encuentro 'Rag Pichike Kuwu, Manitos de Greda' además de valorar la posibilidad de ampliar las experiencias para los estudiantes rurales en torno a las culturas, las artes y los patrimonios".

Por su parte, Yimara Praihuán, artista, wizufe (alfarera) y una de las organizadoras, calificó la participación de la escuela como "un intercambio fundamental y necesario entre establecimientos que buscan revitalizar el wizun y las artes entre sus estudiantes, situando la mirada de la educación en la cultura propia y las expresiones ancestrales de los territorios".

Esta iniciativa se enmarca en un trabajo que la Escuela Rural de Pulotre viene desarrollando desde el año 2024 para ampliar el aprendizaje de la Alfarería Mapuche entre sus estudiantes. Durante este año, los talleres han sido guiados por las talleristas Loretto Ancapan Catriao y Javiera Cañupan Catrilef, abordando la preparación de la greda, técnicas de modelado, manejo escultórico, elaboración de piezas tradicionales y una quema comunitaria. Este proyecto cuenta con financiamiento de un Subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas de CONADI Región de Los Lagos (convocatoria 2025) y la Municipalidad de San Juan de la Costa.

Fuente información: escuelapulotre@gmail.com
Siguiente Anterior
*****