Exportaciones de Los Lagos caen 7,1% lastradas por una baja en los envíos de salmón

Exportaciones de Los Lagos caen 7,1% lastradas por una baja en los envíos de salmón
Las exportaciones de la Región de Los Lagos totalizaron 483,7 millones de dólares en agosto de 2025, registrando una caída interanual de 7,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La baja fue impulsada por el sector Industria, principalmente por la salmonicultura, cuyos envíos cayeron 7,4%. Este dato se suma a las cifras preliminares de julio, mes en que el desembarque pesquero regional ya había mostrado una drástica caída de 46,1%, gatillada por un desplome de 64,9% en la cosecha de chorito.

Una relevante contracción en sus principales indicadores productivos ligados al mar ha registrado la Región de Los Lagos durante los meses de julio y agosto de 2025.

Según el último Boletín de Exportaciones publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los envíos regionales totalizaron 483,7 millones de dólares (MMUS$) durante agosto de 2025. Esta cifra representa una disminución interanual de 7,1%, equivalente a MMUS$36,8 menos en doce meses.

El principal factor de este descenso fue el menor dinamismo del sector Industria, que exhibió un decrecimiento interanual de 7,1% y representó el 99,2% del total exportado (MMUS$480,0). Dentro de este sector, la rama de "Alimentos" fue la de mayor incidencia negativa, registrando una baja interanual de 6,2%.

El protagonista de la baja en la rama de Alimentos fue la salmonicultura. Las exportaciones de salmón alcanzaron MMUS$380,8, anotando un decrecimiento interanual de 7,4%, lo que se tradujo en MMUS$30,6 menos que en agosto de 2024. Los envíos de salmón representaron el 78,7% del total exportado por la región y el 81,9% de los productos enviados bajo la rama Alimentos.

En cuanto a los destinos del salmón, los que más incidieron en la baja fueron Estados Unidos e Israel. Estados Unidos, el principal mercado (46,5% de participación), totalizó MMUS$177,0, implicando una baja interanual de 10,5%. Japón, segundo destino (15,7% de participación), registró MMUS$59,7 y un decrecimiento de 10,4%. En contraste, los envíos a Rusia ascendieron 132,9%.

En el análisis general de destinos de exportación de la región, Estados Unidos (40,2% de participación) y Japón (14,6%) fueron los principales, aunque ambos con bajas. América fue el principal continente de destino, con un 59,4% de participación (MMUS$287,5), pero registrando una baja interanual de 6,4%.

Esta contracción en el sector exportador de agosto se da en un contexto complejo para las actividades marítimas regionales. Cifras preliminares correspondientes al mes de julio de 2025 ya habían alertado de una drástica disminución en el desembarque pesquero regional.

En dicho mes, el desembarque disminuyó 46,1% respecto a igual mes del año anterior, al totalizar 51.994 toneladas desembarcadas. Esto significó una merma de 44.485 toneladas menos que en julio de 2024.

Según el reporte, este resultado se debió a un "menor dinamismo de centros de cultivo", que presentó una cosecha de 44.524 toneladas en el período. En lo que respecta a las especies cultivadas, el chorito presentó un decrecimiento de 64,9%, siendo la especie de mayor incidencia en la disminución de las cosechas.


Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****