Gremio de comerciantes de Osorno se une a cacerolazo nacional esta noche
Carmen Altamirano, vocera del Gremio de Comerciantes y Almaceneros Unidos de Osorno, confirmó la adhesión local a la convocatoria nacional para un "cacerolazo" este miércoles a las 21:00 horas, inmediatamente después de la franja política. La manifestación pacífica, que se realizará desde los propios hogares y locales comerciales, busca "alzar la voz" contra la delincuencia "desatada", un sentir agudizado tras la trágica muerte de un menor en Santiago a manos de antisociales.
El gremio de Comerciantes y Almaceneros Unidos de Osorno anunció su adhesión formal a la convocatoria nacional para una manifestación pacífica programada para la noche de este miércoles. Carmen Altamirano, vocera de la agrupación, detalló que se trata de un "cacerolazo" fijado para las 21:00 horas, justo al término de la franja política.
"Nos unimos al llamado nacional de comerciantes, almaceneros y familias chilenas a esta manifestación pacífica para alzar la voz y decir basta ya", señaló Altamirano en conversación con Paislobo Prensa.
La vocera enfatizó que el sentimiento de inseguridad es generalizado y creciente. "La delincuencia está desatada, está por las nubes, y ese es el sentir", afirmó. La movilización nacional fue catalizada por el reciente fallecimiento de un menor en Santiago, quien viajaba en un furgón escolar y fue víctima de un accidente de tránsito provocado por delincuentes que huían tras robar un teléfono celular.
"Es muy lamentable que se pierda una vida de un inocente", reflexionó Altamirano, hablando desde su perspectiva como madre. Cuestionó que este tipo de hechos ocurran por "gente que anda metida en la delincuencia, que anda drogada".
A diferencia de otras movilizaciones, la protesta en Osorno no tendrá un punto de encuentro específico. El llamado es a que los ciudadanos participen activamente desde sus propios lugares de residencia o locales comerciales. La instrucción es "hacer sonar la bocina, las ollas, las sartenes" como un "llamado de atención" para que las autoridades "nos escuchen".
Consultada sobre las cifras oficiales que indicarían una baja en los delitos, Altamirano desestimó esa percepción, asegurando que la realidad diaria es diametralmente opuesta. "La verdad es que va en aumento", sostuvo. Atribuyó la discrepancia estadística a la falta de denuncias formales: "Si la gente no denuncia, eso no queda registrado".
La portavoz mencionó que "todos los días" se reportan robos en sectores como Las Parcelas, Las Quemas y Tacamó, además de la presencia constante de "mecheros" (ladrones de tiendas) "a la orden del día", además de robos en viviendas "en la madrugada".
Altamirano criticó la aparente ineficacia del sistema judicial, señalando que, aunque la policía "hace su pega", la frustración ciudadana crece al ver que los antisociales reinciden. Afirmó que es común ver delincuentes que tienen "20 hasta 100 causas" y continúan en libertad. "Uno se pregunta, bueno, ¿cómo? ¿Cuándo va a parar esto? ¿Quién nos va a dar la solución?", sentenció.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El gremio de Comerciantes y Almaceneros Unidos de Osorno anunció su adhesión formal a la convocatoria nacional para una manifestación pacífica programada para la noche de este miércoles. Carmen Altamirano, vocera de la agrupación, detalló que se trata de un "cacerolazo" fijado para las 21:00 horas, justo al término de la franja política.
"Nos unimos al llamado nacional de comerciantes, almaceneros y familias chilenas a esta manifestación pacífica para alzar la voz y decir basta ya", señaló Altamirano en conversación con Paislobo Prensa.
La vocera enfatizó que el sentimiento de inseguridad es generalizado y creciente. "La delincuencia está desatada, está por las nubes, y ese es el sentir", afirmó. La movilización nacional fue catalizada por el reciente fallecimiento de un menor en Santiago, quien viajaba en un furgón escolar y fue víctima de un accidente de tránsito provocado por delincuentes que huían tras robar un teléfono celular.
"Es muy lamentable que se pierda una vida de un inocente", reflexionó Altamirano, hablando desde su perspectiva como madre. Cuestionó que este tipo de hechos ocurran por "gente que anda metida en la delincuencia, que anda drogada".
A diferencia de otras movilizaciones, la protesta en Osorno no tendrá un punto de encuentro específico. El llamado es a que los ciudadanos participen activamente desde sus propios lugares de residencia o locales comerciales. La instrucción es "hacer sonar la bocina, las ollas, las sartenes" como un "llamado de atención" para que las autoridades "nos escuchen".
Consultada sobre las cifras oficiales que indicarían una baja en los delitos, Altamirano desestimó esa percepción, asegurando que la realidad diaria es diametralmente opuesta. "La verdad es que va en aumento", sostuvo. Atribuyó la discrepancia estadística a la falta de denuncias formales: "Si la gente no denuncia, eso no queda registrado".
La portavoz mencionó que "todos los días" se reportan robos en sectores como Las Parcelas, Las Quemas y Tacamó, además de la presencia constante de "mecheros" (ladrones de tiendas) "a la orden del día", además de robos en viviendas "en la madrugada".
Altamirano criticó la aparente ineficacia del sistema judicial, señalando que, aunque la policía "hace su pega", la frustración ciudadana crece al ver que los antisociales reinciden. Afirmó que es común ver delincuentes que tienen "20 hasta 100 causas" y continúan en libertad. "Uno se pregunta, bueno, ¿cómo? ¿Cuándo va a parar esto? ¿Quién nos va a dar la solución?", sentenció.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó