Los Lagos pierde $6.100 millones por decisión de la DIPRES y CORE exige explicaciones
La Comisión de Hacienda del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos expresó su máxima preocupación tras la confirmación de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) de que la región no recibirá la transferencia por eficiencia 2024. Esta decisión implica una pérdida de más de 6.100 millones de pesos para el presupuesto regional del año 2025, generando inquietud por la planificación de proyectos y la estabilidad financiera del GORE.
La alerta se encendió durante una sesión de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, donde sus integrantes analizaron la compleja situación presupuestaria que enfrentará el Gobierno Regional (GORE). El punto crítico es la confirmación por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), organismo técnico dependiente del Ministerio de Hacienda, de que la región fue excluida de la transferencia por eficiencia correspondiente al año 2024, lo que impactará directamente en los fondos disponibles para 2025.
Según se informó en la reunión, esta exclusión representa una pérdida de más de 6.100 millones de pesos. Paralelamente, los consejeros revisaron los antecedentes y oficios enviados a la DIPRES solicitando las "cajas" (transferencias de fondos) de octubre, noviembre y diciembre, las cuales totalizan más de 35 mil millones de pesos. Estos recursos, indicaron, son "necesarios para garantizar que el Gobierno Regional pueda alcanzar una ejecución superior al 99% del presupuesto 2025".
La presidenta de la Comisión de Hacienda, consejera Yasna Vásquez, detalló las gestiones realizadas. “Ya logramos que el ejecutivo enviara el día de hoy el oficio a la DIPRES con las cajas de octubre, noviembre y diciembre, que suman más de treinta y cinco mil millones de pesos, y con eso tener un respaldo y que la DIPRES nos pueda entregar esos recursos para poder ejecutar más del noventa y nueve por ciento del presupuesto del dos mil veinticinco", señaló.
Vásquez también confirmó la pérdida del otro fondo: "Y lo otro era ver zanjar definitivamente de que la transferencia por eficiencia ya no corre para la región de Los Lagos, eso está claro”.
La consejera aseguró que ya se tomaron acciones formales ante el organismo central. “Además, hemos solicitado formalmente a la DIPRES que nos explique por qué la Región de Los Lagos fue excluida del incentivo por eficiencia, pese a haber sido informada de un monto asignado de 6.100 millones de pesos en abril de este año”, agregó.
Vásquez extendió su inquietud a los efectos prácticos de estos ajustes y retrasos en la inversión. “No compartimos que se extiendan plazos de postulación porque eso retrasa toda la cadena de ejecución. Los municipios deben cumplir los tiempos establecidos, ya que cada día de atraso afecta la inversión regional”, manifestó.
Por su parte, el consejero por la provincia de Osorno e integrante de la comisión, Francisco Reyes, subrayó la necesidad de recomponer las relaciones internas. Destacó que, más allá de los avances técnicos, "es fundamental reconstruir confianzas entre el Ejecutivo regional y el CORE, especialmente tras la exclusión de la región del incentivo por ejecución presupuestaria".
Reyes aportó contexto sobre el desempeño regional que llevó a la sanción de la DIPRES: “A julio de este año, la Región de Los Lagos se encontraba en el lugar 11 de ejecución a nivel nacional, por lo que objetivamente no calificaba dentro de las diez primeras regiones. Sin embargo, eso no justifica la falta de claridad en los criterios aplicados por la DIPRES”.
El consejero osornino también fijó las expectativas del CORE, esperando mantener el presupuesto regional actual, cifrado en 118 mil millones de pesos. “Necesitamos certezas respecto a las fechas y montos de las transferencias de caja. Esperamos mantener el presupuesto regional en los 118 mil millones de pesos actuales, sin nuevos recortes. La Región de Los Lagos no resistiría un nuevo golpe a su presupuesto”, comentó.
Finalmente, como medida de gestión a futuro, los consejeros informaron que ya se está trabajando de manera anticipada en la elaboración de los instructivos para los fondos comunitarios y proyectos FRIL 2026 (Fondo Regional de Iniciativa Local), buscando adelantar las postulaciones y asegurar una ejecución más temprana durante el primer semestre de ese año.
Fuente información: cferrada@goreloslagos.cl
La alerta se encendió durante una sesión de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, donde sus integrantes analizaron la compleja situación presupuestaria que enfrentará el Gobierno Regional (GORE). El punto crítico es la confirmación por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), organismo técnico dependiente del Ministerio de Hacienda, de que la región fue excluida de la transferencia por eficiencia correspondiente al año 2024, lo que impactará directamente en los fondos disponibles para 2025.
Según se informó en la reunión, esta exclusión representa una pérdida de más de 6.100 millones de pesos. Paralelamente, los consejeros revisaron los antecedentes y oficios enviados a la DIPRES solicitando las "cajas" (transferencias de fondos) de octubre, noviembre y diciembre, las cuales totalizan más de 35 mil millones de pesos. Estos recursos, indicaron, son "necesarios para garantizar que el Gobierno Regional pueda alcanzar una ejecución superior al 99% del presupuesto 2025".
La presidenta de la Comisión de Hacienda, consejera Yasna Vásquez, detalló las gestiones realizadas. “Ya logramos que el ejecutivo enviara el día de hoy el oficio a la DIPRES con las cajas de octubre, noviembre y diciembre, que suman más de treinta y cinco mil millones de pesos, y con eso tener un respaldo y que la DIPRES nos pueda entregar esos recursos para poder ejecutar más del noventa y nueve por ciento del presupuesto del dos mil veinticinco", señaló.
Vásquez también confirmó la pérdida del otro fondo: "Y lo otro era ver zanjar definitivamente de que la transferencia por eficiencia ya no corre para la región de Los Lagos, eso está claro”.
La consejera aseguró que ya se tomaron acciones formales ante el organismo central. “Además, hemos solicitado formalmente a la DIPRES que nos explique por qué la Región de Los Lagos fue excluida del incentivo por eficiencia, pese a haber sido informada de un monto asignado de 6.100 millones de pesos en abril de este año”, agregó.
Vásquez extendió su inquietud a los efectos prácticos de estos ajustes y retrasos en la inversión. “No compartimos que se extiendan plazos de postulación porque eso retrasa toda la cadena de ejecución. Los municipios deben cumplir los tiempos establecidos, ya que cada día de atraso afecta la inversión regional”, manifestó.
Por su parte, el consejero por la provincia de Osorno e integrante de la comisión, Francisco Reyes, subrayó la necesidad de recomponer las relaciones internas. Destacó que, más allá de los avances técnicos, "es fundamental reconstruir confianzas entre el Ejecutivo regional y el CORE, especialmente tras la exclusión de la región del incentivo por ejecución presupuestaria".
Reyes aportó contexto sobre el desempeño regional que llevó a la sanción de la DIPRES: “A julio de este año, la Región de Los Lagos se encontraba en el lugar 11 de ejecución a nivel nacional, por lo que objetivamente no calificaba dentro de las diez primeras regiones. Sin embargo, eso no justifica la falta de claridad en los criterios aplicados por la DIPRES”.
El consejero osornino también fijó las expectativas del CORE, esperando mantener el presupuesto regional actual, cifrado en 118 mil millones de pesos. “Necesitamos certezas respecto a las fechas y montos de las transferencias de caja. Esperamos mantener el presupuesto regional en los 118 mil millones de pesos actuales, sin nuevos recortes. La Región de Los Lagos no resistiría un nuevo golpe a su presupuesto”, comentó.
Finalmente, como medida de gestión a futuro, los consejeros informaron que ya se está trabajando de manera anticipada en la elaboración de los instructivos para los fondos comunitarios y proyectos FRIL 2026 (Fondo Regional de Iniciativa Local), buscando adelantar las postulaciones y asegurar una ejecución más temprana durante el primer semestre de ese año.
Fuente información: cferrada@goreloslagos.cl













