Movilización del SAG: Riesgo de cierre en frigoríficos e impacto en precios
Fedecarne, a través de su gerente Eduardo Winkler, advirtió sobre las serias complicaciones que podría generar la movilización de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Según información preliminar del gremio, una alta adhesión al paro amenaza con paralizar las funciones de los frigoríficos nacionales, que dependen de la inspección veterinaria obligatoria del SAG para operar, pudiendo incluso "obligarlos a cerrar". Esta situación, sumada a posibles retrasos en controles fronterizos, impactaría directamente en el precio pagado a los productores de ganado en una época clave de ventas.
La Federación Gremial Nacional de Productores de Carne (Fedecarne) manifestó su preocupación ante la movilización iniciada por los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), alertando sobre los impactos críticos que una paralización extendida podría tener en la cadena productiva, especialmente en los frigoríficos.
Eduardo Winkler, gerente de Fedecarne, explicó que la información preliminar que maneja el gremio apunta a una "paralización parcial de actividades", afectando principalmente procesos administrativos, certificaciones sanitarias e inspecciones rutinarias. Sin embargo, el punto más crítico reside en la operación de las plantas faenadoras.
"En el caso de los frigoríficos nacionales, estos requieren inspección y certificación del servicio para exportaciones y el control sanitario interno", señaló Winkler. El gerente recalcó que la normativa es estricta: "cada animal faenado o beneficiado en Chile es sujeto a una inspección de parte un médico veterinario del servicio agrícola y ganadero".
Debido a esta dependencia directa, el gerente advirtió que "la alta adhesión al paro podría complicar las funciones del frigorífico inclusive a obligarlo a cerrar por este período".
El eventual cierre de las plantas faenadoras generaría una consecuencia inmediata en el mercado ganadero. "En el caso de los frigoríficos, al no poder funcionar, estos deberán dejar de salir a comprar al mercado nacional y eso puede influir directamente en el precio final que obtenga el productor por su ganado", detalló el representante gremial.
Winkler contextualizó que el momento de la movilización es particularmente sensible, ya que "esta es una época de alto movimiento de ganado por parte de los ganaderos, que salen a vender para cubrir sus necesidades tanto crediticias como comerciales del minuto".
En cuanto al consumidor final, el gerente de Fedecarne indicó que "a nivel de mercados locales y carnicerías, no anticipamos un desabastecimiento inmediato". No obstante, precisó que si la movilización "se prolonga por varios días más", la situación podría incidir de manera indirecta.
La paralización también podría generar "retrasos en los controles e ingresos" en los controles fronterizos, donde el SAG cumple un "rol clave" en la inspección de productos de origen animal y vegetal.
Desde Fedecarne, si bien manifestaron respetar el "legítimo derecho a movilización" de los funcionarios, enfatizaron la necesidad de resguardar la cadena. "Esperamos que el SAG mantenga equipos de turno o contingencia para fiscalizaciones de urgencia o asociadas a riesgos sanitarios", afirmó Winkler.
Asimismo, el gremio hizo un llamado a la industria: "Queremos enfatizar que los productores y plantas deben mantener sus estándares de inocuidad y trazabilidad, independiente de la fiscalización presencial del servicio".
Finalmente, Winkler reiteró la postura de Fedecarne, subrayando "la importancia de preservar la continuidad de las funciones sanitarias y el control fronterizo esencial, fundamentales para la inocuidad alimentaria y bioseguridad nacional".
Fuente información: Rocío Gambra / Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Federación Gremial Nacional de Productores de Carne (Fedecarne) manifestó su preocupación ante la movilización iniciada por los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), alertando sobre los impactos críticos que una paralización extendida podría tener en la cadena productiva, especialmente en los frigoríficos.
Eduardo Winkler, gerente de Fedecarne, explicó que la información preliminar que maneja el gremio apunta a una "paralización parcial de actividades", afectando principalmente procesos administrativos, certificaciones sanitarias e inspecciones rutinarias. Sin embargo, el punto más crítico reside en la operación de las plantas faenadoras.
"En el caso de los frigoríficos nacionales, estos requieren inspección y certificación del servicio para exportaciones y el control sanitario interno", señaló Winkler. El gerente recalcó que la normativa es estricta: "cada animal faenado o beneficiado en Chile es sujeto a una inspección de parte un médico veterinario del servicio agrícola y ganadero".
Debido a esta dependencia directa, el gerente advirtió que "la alta adhesión al paro podría complicar las funciones del frigorífico inclusive a obligarlo a cerrar por este período".
El eventual cierre de las plantas faenadoras generaría una consecuencia inmediata en el mercado ganadero. "En el caso de los frigoríficos, al no poder funcionar, estos deberán dejar de salir a comprar al mercado nacional y eso puede influir directamente en el precio final que obtenga el productor por su ganado", detalló el representante gremial.
Winkler contextualizó que el momento de la movilización es particularmente sensible, ya que "esta es una época de alto movimiento de ganado por parte de los ganaderos, que salen a vender para cubrir sus necesidades tanto crediticias como comerciales del minuto".
En cuanto al consumidor final, el gerente de Fedecarne indicó que "a nivel de mercados locales y carnicerías, no anticipamos un desabastecimiento inmediato". No obstante, precisó que si la movilización "se prolonga por varios días más", la situación podría incidir de manera indirecta.
La paralización también podría generar "retrasos en los controles e ingresos" en los controles fronterizos, donde el SAG cumple un "rol clave" en la inspección de productos de origen animal y vegetal.
Desde Fedecarne, si bien manifestaron respetar el "legítimo derecho a movilización" de los funcionarios, enfatizaron la necesidad de resguardar la cadena. "Esperamos que el SAG mantenga equipos de turno o contingencia para fiscalizaciones de urgencia o asociadas a riesgos sanitarios", afirmó Winkler.
Asimismo, el gremio hizo un llamado a la industria: "Queremos enfatizar que los productores y plantas deben mantener sus estándares de inocuidad y trazabilidad, independiente de la fiscalización presencial del servicio".
Finalmente, Winkler reiteró la postura de Fedecarne, subrayando "la importancia de preservar la continuidad de las funciones sanitarias y el control fronterizo esencial, fundamentales para la inocuidad alimentaria y bioseguridad nacional".
Fuente información: Rocío Gambra / Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













