Municipio de Osorno finaliza contrato con empresa de parquímetros por millonaria deuda
La Municipalidad de Osorno inició el proceso de término anticipado del contrato con la actual empresa concesionaria de los parquímetros debido a una deuda correspondiente al mes de agosto que asciende a 900 UTM, a la que se suman multas por aproximadamente 28 millones de pesos por el retraso. El alcalde Jaime Bertín confirmó que el proceso ya está en marcha, mientras que la Dirección de Tránsito anunció que la nueva empresa, Global Service, comenzaría a operar el próximo lunes 13 de octubre.
Una deuda impaga y el consecuente incumplimiento grave del contrato gatillaron la decisión de la Municipalidad de Osorno de poner fin de manera anticipada a la concesión vigente del servicio de parquímetros en la ciudad. La medida fue confirmada este jueves por el alcalde Jaime Bertín, quien señaló haber instruido el inicio de las acciones administrativas correspondientes.
"Conversé con el director de Tránsito hoy día en la mañana precisamente el tema. Me dice que ya no se canceló, había plazo hasta ayer para que se cancelara el mes. Como no se ha cancelado, se inicia el proceso, cierto, de caducación del contrato anticipado y se aplicarán las multas que corresponden", declaró el jefe comunal. Bertín añadió que existen "multas acumuladas por sobre los 28 millones de pesos y además se hace efectiva la garantía por el no pago del contrato".
Luis Vilchez, Director de Tránsito del municipio, detalló la composición del monto adeudado. "La deuda que la empresa tiene con nosotros es de 900 UTM que correspondían al mes de agosto y a eso se le tiene que sumar una multa por concepto de atraso en el pago de esas 900 UTM que es de 28 millones aproximadamente", explicó. Vilchez aclaró que la deuda de septiembre aún no se contabiliza como tal, ya que, según las bases del contrato, el pago opera a mes vencido, teniendo la empresa plazo hasta el 15 de octubre para saldar dicho período.
El término del contrato se fundamenta en el no pago de los ingresos al municipio, lo que es considerado un "incumplimiento grave". Junto con el cobro de las multas, el municipio ejecutará la boleta de garantía asociada al contrato, que también asciende a 900 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
En paralelo, la casa edilicia ya ha tomado contacto con la empresa que asumirá el servicio. "Esperamos iniciar con la otra empresa, ya tomé contacto con Global Service. Esperamos que ellos empiecen el día 13, que es el día lunes", adelantó Vilchez. De esta manera, el día de hoy corresponde a la última jornada de operaciones de la actual concesionaria. Desde la Dirección de Tránsito se indicó que también se velará por que la empresa saliente cumpla con el pago de los sueldos de sus trabajadores.
Fuente información: Álvaro Torres
Una deuda impaga y el consecuente incumplimiento grave del contrato gatillaron la decisión de la Municipalidad de Osorno de poner fin de manera anticipada a la concesión vigente del servicio de parquímetros en la ciudad. La medida fue confirmada este jueves por el alcalde Jaime Bertín, quien señaló haber instruido el inicio de las acciones administrativas correspondientes.
"Conversé con el director de Tránsito hoy día en la mañana precisamente el tema. Me dice que ya no se canceló, había plazo hasta ayer para que se cancelara el mes. Como no se ha cancelado, se inicia el proceso, cierto, de caducación del contrato anticipado y se aplicarán las multas que corresponden", declaró el jefe comunal. Bertín añadió que existen "multas acumuladas por sobre los 28 millones de pesos y además se hace efectiva la garantía por el no pago del contrato".
Luis Vilchez, Director de Tránsito del municipio, detalló la composición del monto adeudado. "La deuda que la empresa tiene con nosotros es de 900 UTM que correspondían al mes de agosto y a eso se le tiene que sumar una multa por concepto de atraso en el pago de esas 900 UTM que es de 28 millones aproximadamente", explicó. Vilchez aclaró que la deuda de septiembre aún no se contabiliza como tal, ya que, según las bases del contrato, el pago opera a mes vencido, teniendo la empresa plazo hasta el 15 de octubre para saldar dicho período.
El término del contrato se fundamenta en el no pago de los ingresos al municipio, lo que es considerado un "incumplimiento grave". Junto con el cobro de las multas, el municipio ejecutará la boleta de garantía asociada al contrato, que también asciende a 900 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
En paralelo, la casa edilicia ya ha tomado contacto con la empresa que asumirá el servicio. "Esperamos iniciar con la otra empresa, ya tomé contacto con Global Service. Esperamos que ellos empiecen el día 13, que es el día lunes", adelantó Vilchez. De esta manera, el día de hoy corresponde a la última jornada de operaciones de la actual concesionaria. Desde la Dirección de Tránsito se indicó que también se velará por que la empresa saliente cumpla con el pago de los sueldos de sus trabajadores.
Fuente información: Álvaro Torres