Paralización del SAG: Fedecarne advierte pérdidas por US$ 1 millón diarios

Paralización del SAG: Fedecarne advierte pérdidas por US$ 1 millón diarios
La Federación Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne) cifró en "1 millón de dólares diarios" el impacto de la movilización de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), una cifra que pone en riesgo miles de empleos. El sindicato Afusac, que agrupa a los trabajadores, confirmó la estimación de pérdidas en la Región de Los Lagos y anunció una escalada del paro para este lunes, incluyendo el Aeropuerto de Santiago y los puertos de Valparaíso y San Antonio. Acusan "indolencia" del servicio por mantener personal a honorarios pese a un alza de tarifas del 100% a exportadores que debía financiar mejoras laborales.

Un "profunda alarma por los graves y crecientes perjuicios" manifestó la Federación Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne) frente a la paralización de actividades iniciada por las asociaciones de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

A través de un comunicado público fechado el 24 de octubre, el gremio advirtió que la interrupción de funciones críticas del SAG ya golpea directamente a la industria, con "severas afectaciones en el funcionamiento de mataderos y frigoríficos", impactando la cadena de abastecimiento de carnes.

Según estimaciones de la propia industria cárnica, las pérdidas ascienden a "1 millón de dólares diarios", una cifra calificada por Fedecarne como "insostenible" y que "pone en riesgo miles de empleos y la viabilidad de numerosas operaciones".

El gremio alertó además que el paro compromete las certificaciones sanitarias, frenando las exportaciones; limita severamente el funcionamiento de plantas procesadoras y ferias de ganado; pone en "grave riesgo" el estatus sanitario de Chile; y compromete la trazabilidad de la producción. Por ello, hicieron un "llamado urgente" al Gobierno y a los funcionarios a buscar "puntos de encuentro".

La cifra de pérdidas fue corroborada por José González, funcionario del SAG y Presidente Nacional de Asfusag (Asociación de Funcionarios del SAG), quien calificó la situación en la Región de Los Lagos como "muy lamentable".

González explicó que el conflicto se origina en el momento en que "el Servicio Agrícola y Ganadero le sube las tarifas en un 100% a los exportadores", indicando que se les informó que dichos recursos "iba a ir para la mejora del personal y los funcionarios".

Sin embargo, el dirigente acusa una "indolencia total" y un "incumplimiento tremendo", ya que, según denuncia, el SAG mantiene a "funcionarios contratados como honorarios", incluyendo médicos veterinarios, "prestadores de servicio por más de 25 años" y "agrotécnicos artículo 22", a quienes calificó como "verdaderos esclavos".

"Te estoy hablando que es un tema de un artículo 22 de (...) los años de la esclavitud", señaló González, contrastando esta precariedad con "grandes contrataciones de personas que llegan sin concurso (...) y con sueldos millonarios". El dirigente mencionó que hay técnicos con funciones atingentes al SAG ganando "$700.000 pesos" con turnos de 12 horas.

El presidente de Afusac informó que, si bien están "dispuestos a un diálogo serio", las movilizaciones se intensificarán. Confirmó que los exportadores viajarán a Santiago el lunes para reunirse con sus gremios (como la SNA) y autoridades, y que los funcionarios también se reunirán con ellos.

No obstante, González anunció que la paralización, que ya se extiende "desde Arica a Magallanes", se ampliará desde el lunes: "Ya se están sumando lo que es el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en su totalidad, puertos de Valparaíso, San Antonio, otros pasos fronterizos, plantas faenadoras de O'Higgins".

Advirtió, además, que esta situación está "peligrando seriamente el tema de las campañas de las moscas de la fruta tanto en Arica, como en La Serena, como en Santiago". González desestimó la última oferta del gobierno, que consistiría en "mejorar a 30 funcionarios el sus grados" y "30 cambios de estamento", pero solo después de la discusión del presupuesto 2026 y "sin que quede ningún documento firmado".


Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****