PTI de la Carne Bovina en Los Lagos impulsa uso de Inteligencia Artificial

PTI de la Carne Bovina en Los Lagos impulsa uso de Inteligencia Artificial
Una nueva reunión de gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos, impulsado por Corfo, se realizó en las oficinas de Agrollanquihue. El encuentro reunió a productores y entidades públicas y privadas para abordar estrategias de competitividad, destacando la presentación de un desafío tecnológico para aplicar Inteligencia Artificial en la tipificación de carnes y el uso de nuevas tecnologías para la rentabilidad en la engorda.

Actores clave del sector ganadero regional se congregaron en las oficinas de Agrollanquihue para celebrar una nueva reunión de Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos. Esta iniciativa, que es impulsada por Corfo Los Lagos, tiene como objetivo fundamental fortalecer el ecosistema productivo y comercial del sector bovino en la región.

El encuentro consolidó un espacio de colaboración entre productores, instituciones públicas, privadas y académicas, orientado al desarrollo competitivo y sostenible de la industria. La agenda se centró en estrategias para promover el encadenamiento productivo y comercial, así como la implementación de modelos de negocios asociativos que potencien la competitividad regional.

Durante la instancia, se presentaron dos avances significativos en materia de innovación. Jean Pierre Reculé, cofounder de TecnoGanadería SPA, expuso sobre tecnologías aplicadas a la rentabilidad en el proceso de engorda, revisando nuevas alternativas en desarrollo que podrían mejorar la eficiencia de los productores.

Paralelamente, se presentó el avance del "Desafío Tecnológico de Tipificación con Inteligencia Artificial", liderado por Pablo Velázquez y Alejandro Velázquez de la empresa Sinergiame. Esta iniciativa busca modernizar los procesos del sector bovino mediante herramientas digitales capaces de clasificar canales y dentaduras, detectar y analizar piezas dentales, segmentar tejido adiposo y automatizar la categorización de carnes.

Eduardo Arancibia, Director Regional de Corfo Los Lagos, destacó el compromiso del sector con la innovación, refutando la percepción de que es una industria resistente al cambio. “Siempre se dice que el sector agrícola y ganadero, en general, no se suma a las nuevas tecnologías y tiende a ser más resistente, pero desde la Dirección Regional de Corfo tenemos una visión totalmente distinta", afirmó.

Arancibia añadió que “los instrumentos que hemos asignado en años anteriores demuestran que hemos destinado más recursos al sector silvoagropecuario que incluso al acuícola. Además, a través de este PTI, hemos trabajado para traer propuestas que se están desarrollando en otras regiones y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de soluciones junto a startups y desarrolladores locales. Es muy importante ver la disposición de la industria a participar, solicitar y colaborar en estos procesos de trabajo conjunto”.

Loreto Santelices, gestora del PTI de la Carne Bovina de Los Lagos, presentó los avances correspondientes al tercer año del programa y valoró el enfoque de la reunión. “Fue muy interesante la reunión de gobernanza de hoy, ya que contamos con dos expositores que abordaron la innovación y la importancia de la tecnología en la industria ganadera", señaló.

Santelices profundizó que "principalmente, destacaron cómo el uso de big data permite tomar decisiones claves no sólo en términos de eficiencia económica, sino también en materias de sostenibilidad, sustentabilidad y mejoramiento genético, variables fundamentales para el sector agrícola. Además, presentamos el avance de un desafío tecnológico que estamos impulsando desde el PTI, enfocado en aplicar inteligencia artificial en los procesos productivos. Sin duda, fueron temas muy relevantes para el futuro del rubro”.

Finalmente, Jean Pierre Reculé, cofundador de TecnoGanadería SPA, sostuvo que la adopción tecnológica es una oportunidad crucial. “El objetivo fundamental de la presentación fue mostrar que en la ganadería existen una serie de oportunidades impulsadas por la tecnología. Oportunidades que, si no se aprovechan, también pueden convertirse en amenazas", indicó. "Necesitamos asegurar la continuidad de los datos que permitan realizar una gestión basada en información, avanzar hacia una ganadería de precisión y, con ello, aumentar la eficiencia de Chile en la producción de carne”.

La jornada concluyó con la reafirmación del compromiso de todos los actores por un desarrollo sostenible y competitivo del sector cárnico regional.


Fuente información: comunicaciones.pticarne@gmail.com
Siguiente Anterior
*****