Renace idea de utilizar la vía ferroviaria de Osorno como transporte público

Renace idea de utilizar la vía ferroviaria de Osorno como transporte público
La exitosa experiencia del tren Llanquihue–Puerto Montt y los estudios para un servicio similar entre La Unión y Purranque abren una nueva oportunidad para la ciudad.

Una propuesta que parecía olvidada vuelve a tomar fuerza. La idea de aprovechar la vía férrea que cruza Osorno para un servicio de transporte urbano —planteada originalmente por el ex concejal Osvaldo Hernández en septiembre de 2018— reaparece al calor de los avances en materia ferroviaria en el sur del país.

El inicio de los estudios para habilitar un tren de acercamiento entre La Unión y Purranque ha puesto nuevamente sobre la mesa la posibilidad de conectar Ovejería y Francke mediante un tren urbano que utilice la actual infraestructura ferroviaria.

En una columna publicada el 1 de octubre, el periodista Ricardo Alt sostuvo que la exitosa operación del tren Llanquihue–Puerto Montt y el anuncio de la Subsecretaría de Transportes sobre un nuevo trazado entre La Unión y San Pablo constituyen “una oportunidad que Osorno no puede dejar pasar”.

Según fuentes vinculadas a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el tramo que atraviesa la ciudad se encuentra operativo y técnicamente podría acoger un sistema de transporte de pasajeros con múltiples paraderos entre Ovejería y Francke, conectando ambos extremos con el centro de manera rápida y sostenible.

Desde el ámbito ferroviario se explica que este tipo de servicio podría funcionar bajo un modelo de gestión público–privado: un operador particular prestaría el servicio sobre la vía de EFE, pagando por su uso, mientras que la inversión pública —desde el Gobierno Regional o el municipio— se orientaría a la construcción de paraderos. Estas estructuras serían simples y de bajo costo, facilitando su implementación gradual.

Se estima que un sistema urbano con al menos cinco estaciones distribuidas estratégicamente podría reducir de forma significativa la congestión que afecta a sectores como Francke, Ovejería y el centro, especialmente en las horas punta.

Dentro de las propuestas que han surgido para el futuro de la movilidad osornina, se cuentan iniciativas más ambiciosas, como la idea de un monorriel que conecte zonas no cubiertas por la línea férrea —por ejemplo, Chuyaca y Rahue—, propuesta impulsada por el arquitecto Andrés Angulo. Sin embargo, este tipo de proyecto requiere mayor inversión y planificación a largo plazo.

Por ahora, la alternativa ferroviaria se percibe como la más inmediata y viable: aprovechar lo que ya existe. Con más de 170 mil habitantes y una red vial cada vez más saturada, Osorno enfrenta un desafío de movilidad urgente. Y esta vez, el tren —dentro de la propia ciudad— podría ser parte de la solución.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****