SIFUP rechaza propuesta y clubes de Segunda División acusan crisis

SIFUP rechaza propuesta y clubes de Segunda División acusan crisis
Los 13 clubes de la Segunda División Profesional comunicaron que el Sindicato de Futbolistas (SIFUP) rechazó su propuesta para el torneo 2026, que buscaba "mayor continuidad". En paralelo, denunciaron que el modelo actual, que acusan fue "impuesto", ha generado una "presión financiera imposible de sostener", poniendo "en serio riesgo la continuidad para el año 2026".

Una profunda crisis atraviesa la Segunda División Profesional del fútbol chileno. Este miércoles, los 13 clubes que componen la categoría emitieron dos duros comunicados en los que informaron del fracaso en las negociaciones para un nuevo formato y denunciaron la inviabilidad del sistema actual.

En primera instancia, las instituciones informaron que sostuvieron una reunión formal con la ANFP y el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) para discutir una propuesta de nuevo formato de campeonato para la temporada 2026.

Dicha propuesta fue rechazada por el SIFUP, según detallaron los clubes, "básicamente debido al sistema de play-offs, que implica que cinco clubes quedarían sin competir durante el mes de noviembre".

Los clubes señalaron que esta propuesta buscaba "darle mayor continuidad al campeonato y un formato con más incentivos deportivos", con el objetivo de "asegurar la viabilidad y subsistencia de clubes con identidad y arraigo, evitando la posible desaparición de instituciones fundamentales".

Paralelamente al rechazo del formato 2026, los 13 clubes emitieron una segunda declaración pública en la que acusaron la insostenibilidad del modelo de competencia vigente. Advirtieron que durante el último año alertaron que el "'modelo SIFUP', basado en la libertad total de edad y sin considerar la realidad económica de la categoría, nos empujaba hacia un escenario insostenible".

"Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón", sentenciaron.

Según los clubes, este modelo no solo afectó las finanzas, sino también la competitividad del torneo, detallando que "nos hizo jugar apenas 24 partidos en 35 semanas, con pausas inexplicables que atentaron contra el ritmo, la motivación y la asistencia del público".

La denuncia apunta a que el sistema actual "promueve planteles con salarios muy por sobre las capacidades reales de las instituciones", lo que "ha generado una presión financiera imposible de sostener". Citaron casos como el de Fernández Vial el año pasado y San Antonio Unido actualmente, advirtiendo que "otros clubes seguirán el mismo camino", empujando a varios "al borde de la quiebra".

Los clubes acusaron al SIFUP de negarse "sistemáticamente a dialogar" y se adelantaron a la defensa del sindicato sobre el acuerdo mediado por la Dirección del Trabajo el verano pasado.

"La verdad es otra: ese supuesto acuerdo fue impuesto bajo la amenaza de paralizar los campeonatos de Primera y Ascenso, dejando a la Segunda División sin alternativa. No hubo diálogo real, ni análisis técnico, ni visión de sostenibilidad", aseguraron.

Finalmente, los 13 clubes recalcaron que la Segunda División se ha transformado en un "campeonato inviable, donde competir equivale a endeudarse, poniendo en serio riesgo la continuidad para el año 2026". Anunciaron que en las próximas semanas se reunirán para "definir un plan de acción conjunto frente a esta grave crisis".


Fuente información: Álvaro Torres R. / Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****