Actividad turística en Los Lagos anota fuerte caída en septiembre

Actividad turística en Los Lagos anota fuerte caída en septiembre
La Región de Los Lagos registró una importante disminución en su actividad turística durante septiembre de 2025. Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las pernoctaciones cayeron un 8,8% en doce meses, mientras que las llegadas de pasajeros disminuyeron un 10,0%. Pese a la baja en la ocupación, los precios promedio por habitación mostraron alzas.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) liberó este lunes la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) correspondiente a septiembre de 2025, revelando cifras negativas para la Región de Los Lagos. El indicador de pernoctaciones, que mide el número total de noches que los pasajeros se alojan en un establecimiento, alcanzó las 116.142 a nivel regional. Esta cifra representa una disminución del 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La caída fue aún más pronunciada en la llegada de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico. Durante el período, se registraron 60.357 llegadas totales, lo que define al número total de pasajeros que realizan una o más pernoctaciones seguidas. Este indicador marcó una baja interanual del 10,0%.

Consecuente con la menor afluencia de visitantes, la tasa de ocupación regional en habitaciones también descendió. El indicador, que mide el grado de ocupación de las unidades de alojamiento disponibles, se situó en 30,7%. Esto significó una baja de 1,05 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

A pesar de la disminución en el volumen de pasajeros y ocupación, los indicadores de ingresos del sector mostraron un comportamiento al alza.

El ADR (Average Daily Rate), que representa la tarifa promedio diaria por unidad de alojamiento ocupada, se estimó en $75.179 en la región. Esta cifra implicó un incremento del 6,0% en relación con septiembre de 2024.

Por su parte, el RevPAR (Revenue Per Available Room), definido como el ingreso promedio por habitación disponible (esté o no ocupada), fue de $23.057. Este indicador anotó una expansión de 2,5% en doce meses.

Si bien las cifras de septiembre fueron negativas, el panorama acumulado del año aún mantiene cifras positivas. Según el boletín del INE, en términos acumulados (enero a septiembre de 2025), las pernoctaciones registraron un alza de 1,0% en relación con igual período del año anterior. En tanto, las llegadas de pasajeros acumuladas mostraron un aumento del 5,2%.

A nivel nacional, la Región Metropolitana lideró en número de pernoctaciones con 551.624, aunque también registró una caída (-6,0%). Valparaíso, el segundo destino, también bajó (-6,7%).


Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****