Advierten sobre sorpresivo cierre de carrera en Liceo Industrial de Osorno
Tras la última reunión de la Comisión de Educación sobre el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2025, el concejal Juan Carlos Velásquez advirtió que la carrera de Instalaciones Sanitarias del Liceo Industrial fue cerrada en el sistema de admisión escolar sin que las autoridades supieran quién tomó la decisión. Paralelamente, el director del DAEM, Óscar Rosales, anunció una "Expo Educa" y la creación de nuevas carreras técnicas para 2026, buscando frenar la baja de matrículas en el sistema municipal.
Un sorpresivo e inexplicable cierre de la carrera de Instalaciones Sanitarias del Liceo Industrial de Osorno tensionó la reunión final de trabajo del PADEM 2025, realizada este viernes en la sala de sesiones de la municipalidad.
El presidente de la Comisión de Educación, concejal Juan Carlos Velásquez, informó que se encontraron "con la sorpresa" de que dicha especialidad técnica aparece como "terminada" en el Sistema de Admisión Escolar (SAE). "No supimos acá y nos encontramos con la sorpresa de que se nos dice de que esa solicitud para los alumnos a través de esa instancia no existe. Es decir, la carrera estaría cerrada", afirmó Velásquez, asegurando que ni el director del establecimiento ni el DAEM tenían conocimiento de quién impartió la orden.
La situación genera alarma, ya que impide captar matrícula para esa área, pese a existir un laboratorio de última generación donado por la empresa Junker para la certificación de los alumnos. El concejal indicó que se consultará al Ministerio de Educación cómo "agilizar" la reincorporación de la carrera, para lo cual tienen un plazo estimado de dos meses. Velásquez enfatizó la necesidad de potenciar la educación técnica y aprovechar la infraestructura del liceo, como su internado con capacidad para 100 alumnos, que actualmente no se utiliza a plenitud.
El director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Óscar Rosales, calificó el PADEM como una "herramienta vital para la sobrevivencia de la educación municipal el próximo año".
Rosales reconoció que, si bien los liceos científico-humanistas (como el Carmela Carvajal, Comercial y Eleuterio Ramírez, que suman cerca de 1.500 alumnos en lista de espera) tienen alta demanda, las escuelas básicas y los liceos técnico-profesionales (TP) sufren la "mayor pérdida de matrícula".
Para enfrentar lo que calificó como una "caída libre" de la educación TP, el DAEM anunció un plan estratégico. La primera acción será una "Expo Educa 2025", a realizarse el 2 ó 3 de diciembre, donde todos los establecimientos municipales mostrarán su oferta. Además, se iniciará un trabajo (que comenzará en diciembre y continuará en 2026) para formular y actualizar carreras técnicas que respondan al "entorno productivo" local, en áreas como administración y finanzas.
El PADEM 2025, que será presentado para su ratificación en el Concejo Municipal el próximo martes, también zanjó temas sensibles de la dotación docente. El concejal Velásquez informó que se acordó modificar la práctica de dejar a profesores titulares sin horas, mientras estas eran asignadas a docentes a contrata. "Queremos cambiarlo, que sea el profesor titular", señaló.
Asimismo, se solicitó formalmente no poner "en disposición" ni terminar los contratos de profesores y asistentes de la educación que estén próximos a cumplir la edad de jubilación, con el fin de que puedan postular al incentivo al retiro y no pierdan sus beneficios. También se abordó la situación de las licencias médicas superiores a 180 días y la necesidad de respuestas por parte de la COMPIN.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Un sorpresivo e inexplicable cierre de la carrera de Instalaciones Sanitarias del Liceo Industrial de Osorno tensionó la reunión final de trabajo del PADEM 2025, realizada este viernes en la sala de sesiones de la municipalidad.
El presidente de la Comisión de Educación, concejal Juan Carlos Velásquez, informó que se encontraron "con la sorpresa" de que dicha especialidad técnica aparece como "terminada" en el Sistema de Admisión Escolar (SAE). "No supimos acá y nos encontramos con la sorpresa de que se nos dice de que esa solicitud para los alumnos a través de esa instancia no existe. Es decir, la carrera estaría cerrada", afirmó Velásquez, asegurando que ni el director del establecimiento ni el DAEM tenían conocimiento de quién impartió la orden.
La situación genera alarma, ya que impide captar matrícula para esa área, pese a existir un laboratorio de última generación donado por la empresa Junker para la certificación de los alumnos. El concejal indicó que se consultará al Ministerio de Educación cómo "agilizar" la reincorporación de la carrera, para lo cual tienen un plazo estimado de dos meses. Velásquez enfatizó la necesidad de potenciar la educación técnica y aprovechar la infraestructura del liceo, como su internado con capacidad para 100 alumnos, que actualmente no se utiliza a plenitud.
Plan para "sobrevivencia" de la educación municipal
El director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Óscar Rosales, calificó el PADEM como una "herramienta vital para la sobrevivencia de la educación municipal el próximo año".
Rosales reconoció que, si bien los liceos científico-humanistas (como el Carmela Carvajal, Comercial y Eleuterio Ramírez, que suman cerca de 1.500 alumnos en lista de espera) tienen alta demanda, las escuelas básicas y los liceos técnico-profesionales (TP) sufren la "mayor pérdida de matrícula".
Para enfrentar lo que calificó como una "caída libre" de la educación TP, el DAEM anunció un plan estratégico. La primera acción será una "Expo Educa 2025", a realizarse el 2 ó 3 de diciembre, donde todos los establecimientos municipales mostrarán su oferta. Además, se iniciará un trabajo (que comenzará en diciembre y continuará en 2026) para formular y actualizar carreras técnicas que respondan al "entorno productivo" local, en áreas como administración y finanzas.
Acuerdos sobre dotación docente
El PADEM 2025, que será presentado para su ratificación en el Concejo Municipal el próximo martes, también zanjó temas sensibles de la dotación docente. El concejal Velásquez informó que se acordó modificar la práctica de dejar a profesores titulares sin horas, mientras estas eran asignadas a docentes a contrata. "Queremos cambiarlo, que sea el profesor titular", señaló.
Asimismo, se solicitó formalmente no poner "en disposición" ni terminar los contratos de profesores y asistentes de la educación que estén próximos a cumplir la edad de jubilación, con el fin de que puedan postular al incentivo al retiro y no pierdan sus beneficios. También se abordó la situación de las licencias médicas superiores a 180 días y la necesidad de respuestas por parte de la COMPIN.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó













