Auditoría en Purranque: Concejal Winkler informa que "no faltaba dinero" pero sí "faltas de procedimiento"
En conversación con "Política Podcast", el concejal de Purranque, Eduardo Winkler, detalló los resultados de la reciente auditoría municipal (2023-2024), la cual tuvo un costo de $35 millones. Si bien se descartó la pérdida de fondos , se detectaron "faltas de procedimiento" administrativas. El edil destacó que el proceso permitió recuperar la disponibilidad de "más de cien millones de pesos" que estaban inmovilizados. En la instancia, también analizó el panorama presidencial, la autenticidad de los candidatos y los eventuales pactos para la segunda vuelta.
El concejal de la comuna de Purranque, Eduardo Winkler, entregó detalles sobre la auditoría solicitada por la votación unánime de los seis concejales para revisar la gestión de los años 2023 y 2024. Durante su participación en "Política Podcast", Winkler informó que los resultados, recibidos la semana anterior, arrojaron como primera conclusión que "no faltaban dinero".
Sin embargo, el edil fue enfático en que este resultado es "menos que el mínimo" esperable y no debe tomarse como un "éxito". "Yo creo que eso es conformarse con muy poco, una barrera muy baja", señaló.
La auditoría sí detectó problemas administrativos, definidos por Winkler como "faltas de procedimiento", por ejemplo, en la otorgación de horas extras y en las rendiciones de fondos en el área de educación. El concejal aclaró que se trata de "faltas" que son "mejorables" y que no se está hablando "ni de delitos, ni de nada por el estilo".
Uno de los puntos más destacados por Winkler fue el retorno financiero del proceso. Informó que la auditoría tuvo un costo de $35 millones de pesos, pero que gracias a ella, la municipalidad ha podido "recuperar disponibilidad de más de cien millones de pesos". Explicó que se trata de fondos que estaban inmovilizados, como dineros provisionados para gastos que finalmente fueron menores o cheques que nunca se cobraron.
"No es gasto, es una inversión que nos permite hacer una mejor gestión", afirmó el concejal, contextualizando que los $100 millones liberados equivalen a más de dos fondos concursables completos para la comuna. Winkler defendió la realización de estas revisiones como algo "súper saludable", comparándolas con un "chequeo" que debiera hacerse cada cuatro años, independientemente de si hay o no cambio de alcalde.
En la segunda parte del diálogo, la conversación abordó el escenario presidencial, a pocos días de la elección. Winkler analizó las estrategias de la centro-derecha, calificando el reciente video de rap de la candidata Evelyn Matthei como un "manotazo de ahogado" para intentar conectar con la juventud . El anfitrión, Fabián Cortéz, complementó señalando que, a su juicio, Matthei ha perdido la autenticidad que la caracterizaba .
Respecto a la competencia en ese sector, Winkler indicó que el crecimiento de Johannes Kaiser en las encuestas ha sido "en desmedro principalmente de Evelyn Matthei" y que José Antonio Kast busca una estrategia "menos polémica" que hace cuatro años.
Finalmente, sobre la crucial segunda vuelta, Winkler sostuvo que cualquier candidato que gane la presidencia "va a tener que abrir su mirada" y "aglutinar a la mayor cantidad posible" para gobernar. Advirtió sobre el error de excluir a otras fuerzas políticas, recordando cómo el Frente Amplio "le pegó la tremenda desconocida a todos los antiguos políticos de la concertación" al inicio del actual gobierno.
El concejal de la comuna de Purranque, Eduardo Winkler, entregó detalles sobre la auditoría solicitada por la votación unánime de los seis concejales para revisar la gestión de los años 2023 y 2024. Durante su participación en "Política Podcast", Winkler informó que los resultados, recibidos la semana anterior, arrojaron como primera conclusión que "no faltaban dinero".
Sin embargo, el edil fue enfático en que este resultado es "menos que el mínimo" esperable y no debe tomarse como un "éxito". "Yo creo que eso es conformarse con muy poco, una barrera muy baja", señaló.
La auditoría sí detectó problemas administrativos, definidos por Winkler como "faltas de procedimiento", por ejemplo, en la otorgación de horas extras y en las rendiciones de fondos en el área de educación. El concejal aclaró que se trata de "faltas" que son "mejorables" y que no se está hablando "ni de delitos, ni de nada por el estilo".
Uno de los puntos más destacados por Winkler fue el retorno financiero del proceso. Informó que la auditoría tuvo un costo de $35 millones de pesos, pero que gracias a ella, la municipalidad ha podido "recuperar disponibilidad de más de cien millones de pesos". Explicó que se trata de fondos que estaban inmovilizados, como dineros provisionados para gastos que finalmente fueron menores o cheques que nunca se cobraron.
"No es gasto, es una inversión que nos permite hacer una mejor gestión", afirmó el concejal, contextualizando que los $100 millones liberados equivalen a más de dos fondos concursables completos para la comuna. Winkler defendió la realización de estas revisiones como algo "súper saludable", comparándolas con un "chequeo" que debiera hacerse cada cuatro años, independientemente de si hay o no cambio de alcalde.
En la segunda parte del diálogo, la conversación abordó el escenario presidencial, a pocos días de la elección. Winkler analizó las estrategias de la centro-derecha, calificando el reciente video de rap de la candidata Evelyn Matthei como un "manotazo de ahogado" para intentar conectar con la juventud . El anfitrión, Fabián Cortéz, complementó señalando que, a su juicio, Matthei ha perdido la autenticidad que la caracterizaba .
Respecto a la competencia en ese sector, Winkler indicó que el crecimiento de Johannes Kaiser en las encuestas ha sido "en desmedro principalmente de Evelyn Matthei" y que José Antonio Kast busca una estrategia "menos polémica" que hace cuatro años.
Finalmente, sobre la crucial segunda vuelta, Winkler sostuvo que cualquier candidato que gane la presidencia "va a tener que abrir su mirada" y "aglutinar a la mayor cantidad posible" para gobernar. Advirtió sobre el error de excluir a otras fuerzas políticas, recordando cómo el Frente Amplio "le pegó la tremenda desconocida a todos los antiguos políticos de la concertación" al inicio del actual gobierno.
Fuente información: Fabián Cortéz













