Ministerio reconoce a productores de Los Lagos y Los Ríos premiados en concurso internacional
El ministro (S) de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, encabezó una ceremonia en el centro INIA Remehue, en Osorno, para reconocer a los productores de las regiones de Los Lagos y Los Ríos que obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en el "Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025". Los galardonados, apoyados por un Grupo de Extensión Tecnológica (GET) impulsado por INIA y la Subsecretaría de Agricultura, destacaron entre más de 340 quesos de nueve países.
El Ministerio de Agricultura reconoció formalmente la destacada participación de productores queseros de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, quienes obtuvieron múltiples medallas (oro, plata y bronce) en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025. Este certamen, el primer concurso internacional de quesos celebrado en Chile, se desarrolló en octubre pasado en Espacio Riesco, en el marco de la Feria Food Service.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, en Osorno, y fue encabezada por el ministro (S) de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz. Los productores homenajeados forman parte del Grupo de Extensión Tecnológica (GET): Queseros del sur de Chile, una agrupación impulsada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Subsecretaría de Agricultura.
Durante el evento, al que también asistieron la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas; el director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz; y el representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Patricio Cantos, el ministro (S) Espinoza destacó la calidad de los productos de la zona.
“En el sur de Chile se producen quesos con identidad, con tradición e innovación. Hoy estamos reconociendo años de esfuerzo, dedicación y trabajo colaborativo entre productores, instituciones y comunidades. Como ministerio, seguiremos apoyando a quienes ponen en valor su territorio y logran productos de calidad mundial”, señaló la autoridad.
El concurso internacional contó con la participación de más de 340 tipos de quesos provenientes de Chile, Argentina, Perú, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y España. Un jurado compuesto por 24 jueces de trayectoria internacional evaluó durante tres días la calidad, identidad y oficio detrás de cada producto, en 14 categorías de competencia.
Entre los galardonados destacó Karin Sturm, productora de Quesos Don Benedicto de Río Negro (Osorno), quien ganó el premio al mejor queso Chanco Mantecoso de Chile. “Mi queso obtuvo el oro y el oro supremo en la categoría Chanco Mantecoso, por lo que estoy super orgullosa y agradecida del GET quesero, que nos ha apoyado en la elaboración de nuestro producto. Sin el apoyo de ellos este resultado no podría haber sido posible”, afirmó.
Desde la región de Los Ríos, la Quesería Fundo El Melí, de las hermanas Patricia y Eliana Burnier (Río Bueno), logró medallas de Oro y Súper Oro en la categoría de Quesos Semiduros de Cabra. “Fuimos premiados por nuestro queso maduro de cinco meses de leche cruda y estamos muy felices por este tremendo premio que recibimos”, indicó Patricia Burnier.
El director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, informó que más de diez productores de Los Lagos y Los Ríos obtuvieron premios y relevó la importancia del evento. “Por primera vez se logró reunir a los principales actores del mundo quesero en Chile, en un evento que promueve la innovación, la calidad y la diversificación de la producción”, precisó. Muñoz también destacó la participación de los investigadores de INIA Remehue, Ignacio Subiabre, Nicolás Pizarro y Paulina Ulloa, quienes actuaron como jurados.
La visita del ministro (S) Alan Espinoza incluyó un recorrido por las instalaciones de INIA Remehue, destacando la lechería robotizada con sistema de ordeño voluntario y el laboratorio InsectaLab, enfocado en el control biológico de plagas.
Al respecto, la seremi Tania Salas subrayó las nuevas capacidades técnicas del centro. “INIA Remehue ha ampliado sus capacidades, a través de un nuevo laboratorio de control biológico y una planta piloto de alimentos, específicamente de lácteos, que ha dado muy buenos resultados al impulsar el desarrollo de queserías artesanas que han logrado obtener importantes premios”, comentó.
La agenda de las autoridades en la región de Los Lagos también contempló una reunión de gabinete del agro (INDAP, SAG, CONAF, FIA, INIA, CNR e Infor), un encuentro con la Brigada Forestal Coihue 6 de Puerto Montt de cara a la temporada de incendios, y la inauguración de la feria “El Campo en Fiesta: Tradiciones y Placeres” en la costanera de Puerto Montt, con emprendedores usuarios de INDAP.
Fuente información: lopazo@inia.cl
El Ministerio de Agricultura reconoció formalmente la destacada participación de productores queseros de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, quienes obtuvieron múltiples medallas (oro, plata y bronce) en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025. Este certamen, el primer concurso internacional de quesos celebrado en Chile, se desarrolló en octubre pasado en Espacio Riesco, en el marco de la Feria Food Service.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, en Osorno, y fue encabezada por el ministro (S) de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz. Los productores homenajeados forman parte del Grupo de Extensión Tecnológica (GET): Queseros del sur de Chile, una agrupación impulsada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Subsecretaría de Agricultura.
Durante el evento, al que también asistieron la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas; el director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz; y el representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Patricio Cantos, el ministro (S) Espinoza destacó la calidad de los productos de la zona.
“En el sur de Chile se producen quesos con identidad, con tradición e innovación. Hoy estamos reconociendo años de esfuerzo, dedicación y trabajo colaborativo entre productores, instituciones y comunidades. Como ministerio, seguiremos apoyando a quienes ponen en valor su territorio y logran productos de calidad mundial”, señaló la autoridad.
El concurso internacional contó con la participación de más de 340 tipos de quesos provenientes de Chile, Argentina, Perú, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y España. Un jurado compuesto por 24 jueces de trayectoria internacional evaluó durante tres días la calidad, identidad y oficio detrás de cada producto, en 14 categorías de competencia.
Entre los galardonados destacó Karin Sturm, productora de Quesos Don Benedicto de Río Negro (Osorno), quien ganó el premio al mejor queso Chanco Mantecoso de Chile. “Mi queso obtuvo el oro y el oro supremo en la categoría Chanco Mantecoso, por lo que estoy super orgullosa y agradecida del GET quesero, que nos ha apoyado en la elaboración de nuestro producto. Sin el apoyo de ellos este resultado no podría haber sido posible”, afirmó.
Desde la región de Los Ríos, la Quesería Fundo El Melí, de las hermanas Patricia y Eliana Burnier (Río Bueno), logró medallas de Oro y Súper Oro en la categoría de Quesos Semiduros de Cabra. “Fuimos premiados por nuestro queso maduro de cinco meses de leche cruda y estamos muy felices por este tremendo premio que recibimos”, indicó Patricia Burnier.
El director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, informó que más de diez productores de Los Lagos y Los Ríos obtuvieron premios y relevó la importancia del evento. “Por primera vez se logró reunir a los principales actores del mundo quesero en Chile, en un evento que promueve la innovación, la calidad y la diversificación de la producción”, precisó. Muñoz también destacó la participación de los investigadores de INIA Remehue, Ignacio Subiabre, Nicolás Pizarro y Paulina Ulloa, quienes actuaron como jurados.
La visita del ministro (S) Alan Espinoza incluyó un recorrido por las instalaciones de INIA Remehue, destacando la lechería robotizada con sistema de ordeño voluntario y el laboratorio InsectaLab, enfocado en el control biológico de plagas.
Al respecto, la seremi Tania Salas subrayó las nuevas capacidades técnicas del centro. “INIA Remehue ha ampliado sus capacidades, a través de un nuevo laboratorio de control biológico y una planta piloto de alimentos, específicamente de lácteos, que ha dado muy buenos resultados al impulsar el desarrollo de queserías artesanas que han logrado obtener importantes premios”, comentó.
La agenda de las autoridades en la región de Los Lagos también contempló una reunión de gabinete del agro (INDAP, SAG, CONAF, FIA, INIA, CNR e Infor), un encuentro con la Brigada Forestal Coihue 6 de Puerto Montt de cara a la temporada de incendios, y la inauguración de la feria “El Campo en Fiesta: Tradiciones y Placeres” en la costanera de Puerto Montt, con emprendedores usuarios de INDAP.
Fuente información: lopazo@inia.cl













