De la crisis a la Cumbre Mundial de Lechería: La historia de Florencia Heinsohn

Podcast "Raíces y Horizontes"
Florencia Heinsohn, presidenta del Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) "Renovales" , relató en el podcast "Raíces y Horizontes" la severa crisis que enfrentó su familia tras el incendio de su fábrica de cecinas. El siniestro desencadenó una crisis económica que los obligó a vender activos y redujo drásticamente su producción lechera de 1.2 millones de litros anuales a solo 340 mil. Heinsohn narró cómo, tras retomar el campo familiar, lideró la recuperación productiva y cómo, a través de Renovales, impulsa iniciativas como los "Juegos del Agro" , labor que recientemente expuso en la Cumbre Mundial de Lechería (IDF) en Santiago.

La productora agrícola y presidenta del GTT Renovales, Florencia Heinsohn, detalló la historia de resiliencia y recuperación productiva de su familia, en una reciente aparición en el podcast "Raíces y Horizontes", conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler.

La trayectoria de Heinsohn, quien recientemente fue expositora en la Cumbre Mundial de Lechería (IDF) celebrada en Santiago, está marcada por una profunda crisis familiar que casi termina con el negocio agrícola. Según relató, el punto de inflexión fue el incendio completo de la fábrica de cecinas de su familia, "Cecinas Doña Marcelina", ubicada en Vivanco.

Este evento, agravado por un seguro que cubrió solo un tercio de las pérdidas, sumió a la familia en una compleja situación económica. "Tuvimos que vender el campo, tocar las acciones de Colún, animales. Muchas cosas por tratar de salvar, ir tapando hoyos", sinceró Heinsohn en la entrevista.

En ese contexto, Heinsohn, quien había dejado el sur para estudiar Ingeniería Comercial en Santiago, decidió abandonar esa carrera y regresar para estudiar Medicina Veterinaria en Valdivia.

El impacto en la lechería familiar fue severo. Antes de la crisis, la producción alcanzaba 1,2 millones de litros de leche anuales. Sin embargo, cuando Heinsohn comenzó a trabajar en el campo en enero de 2020, la producción había caído a solo 340 mil litros, con apenas 50 vacas aportando al estanque.

Tras vender el campo de Vivanco, la familia concentró sus esfuerzos en su propiedad de Futagüente. Allí, Florencia tomó las riendas de la lechería junto a su padre, separando la gestión del campo de la fábrica de cecinas, que su madre logró reconstruir y mantener operativa.

Hoy, el campo ha experimentado una notable recuperación, alcanzando las 180 vacas masa y superando la meta del millón de litros de producción. El objetivo actual es seguir creciendo, aprovechando el potencial de las 216 hectáreas del predio, de las cuales hoy solo 85 están productivas.

Paralelamente a la recuperación del campo, Heinsohn lidera "Renovales", un GTT que preside y que nació en 2017 tras un encuentro panamericano de jóvenes lecheros en Ecuador. El grupo, hoy compuesto por 18 miembros, busca abordar dos problemas críticos del sector: la falta de recambio generacional y la escasez de mano de obra calificada.

La iniciativa más destacada de Renovales son los "Juegos del Agro", una especie de olimpíada de habilidades prácticas agrícolas dirigida a estudiantes de liceos con especialidad agrícola. "Vimos que hay muchos cabros que no son muy buenos para la parte teórica, pero son muy buenos para la parte práctica", explicó Heinsohn.

Estos juegos se organizan en conjunto con la Corporación de Desarrollo del Sur, que agrupa a los cinco principales gremios de las regiones de Los Lagos y Los Ríos: Aproval, Saval, Sago, Proleche y Agro Llanquihue. En su última versión, participaron 13 de los 17 liceos técnicos de la zona , convocando a más de 400 alumnos.

Este trabajo fue el que Heinsohn, descendiente de Ricardo Heinsohn Brunave, uno de los 70 fundadores de Colún, presentó en la Cumbre Mundial de Lechería (IDF). En la instancia, destacó que, si bien es difícil medir el impacto directo, la matrícula agrícola en Los Ríos ha aumentado un 23% entre 2020 y 2025, y en Los Lagos ha logrado estabilizarse, frenando la tendencia a la baja.





Fuente información: Rocío Gambra y Eduardo Winkler
Siguiente Anterior
*****