Exportaciones de Los Lagos crecen 6,0% en septiembre
Las exportaciones en la Región de Los Lagos totalizaron 535,8 millones de dólares (MMUS$) durante septiembre de 2025, lo que representa una variación interanual de 6,0%. Según el último Boletín de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el alza fue incidida principalmente por el sector Industria. Estados Unidos y Japón se consolidaron como los principales países de destino.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este 14 de noviembre de 2025 que las exportaciones de la Región de Los Lagos experimentaron un crecimiento interanual de 6,0% en septiembre de 2025, alcanzando los MMUS$ 535,8. Este incremento equivale a MMUS$ 30,4 adicionales en doce meses. Con este resultado, las exportaciones regionales acumulan un alza de 1,3% en lo que va del año.
El dinamismo del período se debió fundamentalmente al sector Industria, que exhibió un crecimiento interanual de 5,6% y representó el 98,6% del total exportado, con envíos por MMUS$ 528,5. Dentro de este sector, la rama de Alimentos fue la de mayor incidencia positiva , con una participación del 96,0% y un valor de MMUS$ 514,2. Esta rama anotó un alza interanual de 6,7%.
En un análisis detallado, la salmonicultura sigue siendo el pilar de los envíos regionales. Las exportaciones de salmón totalizaron MMUS$ 438,0, registrando un crecimiento de 5,6% en doce meses. Este producto representó el 81,8% del total exportado por la región y el 85,2% de los productos de la rama Alimentos.
Otros sectores mostraron cifras menores en magnitud, pero con importantes variaciones. El sector Silvoagropecuario fue el segundo más relevante con un 0,9% de participación (MMUS$ 4,8), presentando un significativo ascenso interanual de 29,8%. Por su parte, Minería anotó MMUS$ 0,8, con un crecimiento de 39,5% en doce meses.
En cuanto a los destinos, América fue el principal continente receptor con un 51,2% de participación (MMUS$ 274,3), aunque registró una baja interanual de 2,1%. Asia le siguió con un 35,6% (MMUS$ 190,7), mostrando un importante aumento de 19,6%. Europa concentró el 10,7% de los envíos (MMUS$ 57,1), con una leve caída de 1,3%.
A nivel de países, Estados Unidos lideró con un 34,7% del total (MMUS$ 186,0), pese a una disminución de 2,0% en sus compras. Japón ocupó el segundo lugar con 18,5% (MMUS$ 99,0), anotando un alza de 14,3%. Destacó también el incremento de China, que con una participación de 8,8% (MMUS$ 47,1), registró un aumento interanual de 46,0%.
Fuente información: prensa.ineloslagos@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este 14 de noviembre de 2025 que las exportaciones de la Región de Los Lagos experimentaron un crecimiento interanual de 6,0% en septiembre de 2025, alcanzando los MMUS$ 535,8. Este incremento equivale a MMUS$ 30,4 adicionales en doce meses. Con este resultado, las exportaciones regionales acumulan un alza de 1,3% en lo que va del año.
El dinamismo del período se debió fundamentalmente al sector Industria, que exhibió un crecimiento interanual de 5,6% y representó el 98,6% del total exportado, con envíos por MMUS$ 528,5. Dentro de este sector, la rama de Alimentos fue la de mayor incidencia positiva , con una participación del 96,0% y un valor de MMUS$ 514,2. Esta rama anotó un alza interanual de 6,7%.
En un análisis detallado, la salmonicultura sigue siendo el pilar de los envíos regionales. Las exportaciones de salmón totalizaron MMUS$ 438,0, registrando un crecimiento de 5,6% en doce meses. Este producto representó el 81,8% del total exportado por la región y el 85,2% de los productos de la rama Alimentos.
Otros sectores mostraron cifras menores en magnitud, pero con importantes variaciones. El sector Silvoagropecuario fue el segundo más relevante con un 0,9% de participación (MMUS$ 4,8), presentando un significativo ascenso interanual de 29,8%. Por su parte, Minería anotó MMUS$ 0,8, con un crecimiento de 39,5% en doce meses.
En cuanto a los destinos, América fue el principal continente receptor con un 51,2% de participación (MMUS$ 274,3), aunque registró una baja interanual de 2,1%. Asia le siguió con un 35,6% (MMUS$ 190,7), mostrando un importante aumento de 19,6%. Europa concentró el 10,7% de los envíos (MMUS$ 57,1), con una leve caída de 1,3%.
A nivel de países, Estados Unidos lideró con un 34,7% del total (MMUS$ 186,0), pese a una disminución de 2,0% en sus compras. Japón ocupó el segundo lugar con 18,5% (MMUS$ 99,0), anotando un alza de 14,3%. Destacó también el incremento de China, que con una participación de 8,8% (MMUS$ 47,1), registró un aumento interanual de 46,0%.
Fuente información: prensa.ineloslagos@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/









