ASFUSAG: Movilización del SAG "no ha finalizado", se encuentra "pausada"

Maruly Miranda, presidenta regional de ASFUSAG
Maruly Miranda, presidenta regional de ASFUSAG, aclaró que el paro iniciado el 13 de octubre solo se "pausó" el 4 de noviembre. Informó que entregaron una contrapropuesta el viernes pasado a la Dirección Nacional, dirigida a "la ministra" y a la Dirección de Presupuesto, y están "a la espera de esa respuesta".

La presidenta regional de la Asociación de Funcionarios del SAG (ASFUSAG), Maruly Miranda, confirmó este viernes que la movilización de los trabajadores del servicio se mantiene vigente, aunque en un estado de suspensión temporal a la espera de negociaciones con el Gobierno.

"Comentarle que nuestra movilización no se ha finalizado", precisó la dirigenta regional.

Según detalló Miranda, la paralización "inició el día 13 de octubre y se depuso el día martes 4 de noviembre. Sin embargo, la líder gremial hizo hincapié en la naturaleza de esta detención: "Se pausó. Eso es importante que se entienda. No es que finalizó nuestra movilización, sino que está pausada a la espera de la respuesta del ministerio".

Actualmente, el gremio se encuentra aguardando la contestación del Ejecutivo a un nuevo petitorio presentado formalmente. "Nosotros entregamos una contrapropuesta el día viernes pasado a Dirección Nacional para que a través de su intermedio llegara a la ministra y a la Dirección de Presupuesto. Estamos a la espera de esa respuesta", explicó.

Los puntos de la contrapropuesta


Al ser consultada por los ejes centrales de dicha propuesta, Miranda enumeró varias demandas estructurales que buscan mejorar las condiciones de los funcionarios.

El petitorio, indicó, "considera cambios de estamento, traspasos de Código del Trabajo a la contrata, y un mejoramiento del ranking que existe para la mejora de grados de los funcionarios que son a contrata".

Adicionalmente, la contrapropuesta aborda "las situaciones de plantas faenadoras, particularmente de Carnes Ñuble acá en Los Ríos, y de Frigosorno y MafriSur en Los Lagos", especificando que las dos primeras son los casos prioritarios.

Reconocimiento de impactos en faenadoras


La presidenta de ASFUSAG reconoció los complejos efectos que la movilización ha generado en el sector productivo, particularmente en la industria cárnica.

"Entendemos que ha sido súper complejo el escenario para ellos. Han disminuido las faenas considerablemente y eso perjudicó el alcanzar el bono de producción para los operarios, particularmente de la planta Carnes Ñuble. Lamentamos profundamente que eso haya sucedido", señaló.

Miranda mencionó que, si bien las jefaturas del servicio han implementado "un plan de emergencia, trayendo funcionarios de distintas regiones a suplir la labor", la situación "igual ha sido un poco complejo".

Finalmente, la dirigenta coincidió con las aprensiones sobre un posible impacto en el precio de la carne, indicando que la menor faena "ha sido complejo" para los pequeños productores, "porque implica que no les compren". Afirmó que "siempre ha llegado carne más económica desde otros países" y que la actual coyuntura, donde "la demanda es más fuerte y la oferta es acotada", tensiona el mercado.

"Esperamos tener una solución a nuestra contrapropuesta para no seguir con la movilización, no retomarla", concluyó.


Fuente información: Christian Peschke

Siguiente Anterior
*****