Fijan pilares para la "Red de Mujeres STEM en Los Lagos"
Más de 70 mujeres participaron en una jornada en la Universidad de Los Lagos para establecer los principios rectores de la futura "Red de Mujeres STEM en Los Lagos". La iniciativa, apoyada por Corfo, busca generar gobernanza clara, visibilizar a emprendedoras y definir métricas (KPI).
Con el objetivo de constituir formalmente una "Red de Mujeres STEM en Los Lagos", más de 70 mujeres participaron en una reunión de trabajo desarrollada en la Sala Conceptual del Campus Chinquihue de la Universidad de Los Lagos.
Durante la jornada, se fijaron los pilares que regirán la futura organización. Entre ellos se definieron: colaborar como células por áreas, definir una gobernanza clara, visibilizar a las emprendedoras, generar KPI (métrica cuantificable para medir el éxito), asegurar que sea intergeneracional, y que exista capacitación permanente y orientación para la obtención de financiamiento.
Esta actividad fue una de las acciones del proyecto “Diálogos en torno a la brecha de las mujeres en emprendimiento e innovación basado en STEM”, una iniciativa apoyada por Corfo a través del instrumento Viraliza. El proyecto buscaba fijar los valores y principios de esta red, y previamente incluyó dos eventos internacionales en Osorno y Puerto Varas durante octubre pasado.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó la confluencia de la "triple hélice" en la iniciativa. “Por un lado el sector público, apoyando con los instrumentos de fomento; la academia como eje central, más aún en el caso de una universidad estatal como es la Universidad de Los Lagos, y el sector privado”.
Arancibia valoró la convocatoria, señalando que "hoy tuvimos alrededor de 70 mujeres, lo que es casi un tercer evento". No obstante, enfatizó que la articulación debe ser autónoma: “Esto no puede ser impuesto, porque si no después va a quedar en una bonita experiencia, y la idea es que no quede en lo lindo sino en la acción. Y que a los próximos instrumentos que se postulen, sea como red”.
La jornada contó con la presencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré Briones; el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia; el subdirector regional de Corfo, David Espinoza; los consejeros regionales Marion Fernández y Rodrigo Arismendi; y la vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner.
La seremi Macarena Gré calificó la instancia como "un hito para nuestra región" y para sus integrantes. “Lo importante de esta instancia, es la asociatividad que se va a dar entre las mujeres, lo cual permite fortalecer cada una de las áreas; así como también será un espacio para visibilizar las brechas de género existentes y así avanzar en su erradicación, en un mundo que es altamente masculinizado”.
Por su parte, la vicerrectora Anita Dörner, dueña de casa, realizó un balance positivo. “Agradecer a Corfo, a la Red STEM de las universidades, a las académicas y académicos; y a todo el equipo que ha estado trabajando en este proyecto Viraliza, que ha tenido hitos importantes durante el año, que se coronan con esta instancia de generar un trabajo sistemático hacia adelante”.
Desde el Consejo Regional, Rodrigo Arismendi destacó el rol de la academia. “Quiero destacar que la universidad esté articulando esta actividad, es sumamente importante que la academia se haga parte de esto. Desde el Consejo Regional hemos promovido que la academia lidere iniciativas”. Su par, Marión Fernández, agregó que "lamentablemente seguimos encontrando brechas" y que la iniciativa es "un hito muy significativo para acortar esta brecha".
La actividad se efectuó de manera híbrida, contando con la conexión de participantes internacionales como María Fernanda Bonesso desde Argentina y un mensaje de María Yolanda Burgos desde México.
En Puerto Montt, la co-founder de Enroka resumió el sentir de las asistentes: “Es una felicidad enorme compartir con tremendas mujeres, empresarias, del mundo tecnológico, de la ciencia, de las matemáticas; mujeres inteligentes, poderosas. De manera que es un privilegio poder ser parte de esta red”.
Con el objetivo de constituir formalmente una "Red de Mujeres STEM en Los Lagos", más de 70 mujeres participaron en una reunión de trabajo desarrollada en la Sala Conceptual del Campus Chinquihue de la Universidad de Los Lagos.
Durante la jornada, se fijaron los pilares que regirán la futura organización. Entre ellos se definieron: colaborar como células por áreas, definir una gobernanza clara, visibilizar a las emprendedoras, generar KPI (métrica cuantificable para medir el éxito), asegurar que sea intergeneracional, y que exista capacitación permanente y orientación para la obtención de financiamiento.
Esta actividad fue una de las acciones del proyecto “Diálogos en torno a la brecha de las mujeres en emprendimiento e innovación basado en STEM”, una iniciativa apoyada por Corfo a través del instrumento Viraliza. El proyecto buscaba fijar los valores y principios de esta red, y previamente incluyó dos eventos internacionales en Osorno y Puerto Varas durante octubre pasado.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó la confluencia de la "triple hélice" en la iniciativa. “Por un lado el sector público, apoyando con los instrumentos de fomento; la academia como eje central, más aún en el caso de una universidad estatal como es la Universidad de Los Lagos, y el sector privado”.
Arancibia valoró la convocatoria, señalando que "hoy tuvimos alrededor de 70 mujeres, lo que es casi un tercer evento". No obstante, enfatizó que la articulación debe ser autónoma: “Esto no puede ser impuesto, porque si no después va a quedar en una bonita experiencia, y la idea es que no quede en lo lindo sino en la acción. Y que a los próximos instrumentos que se postulen, sea como red”.
"Un hito para la región"
La jornada contó con la presencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré Briones; el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia; el subdirector regional de Corfo, David Espinoza; los consejeros regionales Marion Fernández y Rodrigo Arismendi; y la vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner.
La seremi Macarena Gré calificó la instancia como "un hito para nuestra región" y para sus integrantes. “Lo importante de esta instancia, es la asociatividad que se va a dar entre las mujeres, lo cual permite fortalecer cada una de las áreas; así como también será un espacio para visibilizar las brechas de género existentes y así avanzar en su erradicación, en un mundo que es altamente masculinizado”.
Por su parte, la vicerrectora Anita Dörner, dueña de casa, realizó un balance positivo. “Agradecer a Corfo, a la Red STEM de las universidades, a las académicas y académicos; y a todo el equipo que ha estado trabajando en este proyecto Viraliza, que ha tenido hitos importantes durante el año, que se coronan con esta instancia de generar un trabajo sistemático hacia adelante”.
Desde el Consejo Regional, Rodrigo Arismendi destacó el rol de la academia. “Quiero destacar que la universidad esté articulando esta actividad, es sumamente importante que la academia se haga parte de esto. Desde el Consejo Regional hemos promovido que la academia lidere iniciativas”. Su par, Marión Fernández, agregó que "lamentablemente seguimos encontrando brechas" y que la iniciativa es "un hito muy significativo para acortar esta brecha".
La actividad se efectuó de manera híbrida, contando con la conexión de participantes internacionales como María Fernanda Bonesso desde Argentina y un mensaje de María Yolanda Burgos desde México.
En Puerto Montt, la co-founder de Enroka resumió el sentir de las asistentes: “Es una felicidad enorme compartir con tremendas mujeres, empresarias, del mundo tecnológico, de la ciencia, de las matemáticas; mujeres inteligentes, poderosas. De manera que es un privilegio poder ser parte de esta red”.
Fuente información: chalocanales@gmail.com









