Inauguran Centro Comunitario en Misión San Juan de la Costa
Con la presencia de autoridades regionales y locales, este viernes se inauguró el nuevo Centro Comunitario Multipropósito de Misión San Juan de la Costa. La obra, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos con una inversión de $192.416.752, entrega una solución definitiva de infraestructura a las comunidades de la Costa Norte para el desarrollo de actividades culturales y ceremoniales.
El proyecto, que abarca una superficie de 165 metros cuadrados, fue diseñado integrando elementos de la cosmovisión huilliche-mapuche junto a la tradición jesuita franciscana, reflejando la identidad histórica del sector. Las nuevas instalaciones incluyen un salón principal con capacidad para 130 personas, cocina, servicios higiénicos universales, oficina, bodega y un corredor de acceso, subsanando así la histórica carencia de espacios adecuados para reuniones en la zona.
Durante la ceremonia de entrega, el gobernador regional, Alejandro Santana, valoró la concreción de la iniciativa. La autoridad destacó que la obra materializa “el interés y la aspiración de la comunidad desde hace muchos años”, enfatizando la colaboración entre el municipio, el Gobierno Regional y la Fundación vinculada a la Iglesia Católica para “hacer de un sueño una realidad”.
Por su parte, el alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, subrayó la relevancia estratégica del recinto. El edil hizo hincapié en que la infraestructura responde a un compromiso con las comunidades indígenas, facilitando un lugar digno para actividades, especialmente dada su cercanía con el cementerio de Misión San Juan, punto neurálgico para las familias del sector.
La recepción por parte de los dirigentes locales fue positiva. Isabel Bordas, presidenta de la Junta de Vecinos de Misión San Juan, manifestó su gratitud hacia las instituciones y señaló que el edificio será “una casa que esperamos darle vida prontamente”.
En la misma línea, Sandro Acum, presidente del Consejo Mapuche del Territorio Norte, calificó la inauguración como un hito para el pueblo mapuche-huilliche. “Este sueño, esperado por años, hoy se concreta en un espacio digno para nuestras familias, tanto para el encuentro como para actividades solidarias y ceremonias tradicionales”, afirmó el dirigente.
Finalmente, el consejero regional Eduardo Parada expresó, en representación del CORE, la satisfacción del organismo colegiado por entregar “alegría real y concreta” a los habitantes de la costa, consolidando un aporte directo al desarrollo social y cultural de la comuna.
Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl
El proyecto, que abarca una superficie de 165 metros cuadrados, fue diseñado integrando elementos de la cosmovisión huilliche-mapuche junto a la tradición jesuita franciscana, reflejando la identidad histórica del sector. Las nuevas instalaciones incluyen un salón principal con capacidad para 130 personas, cocina, servicios higiénicos universales, oficina, bodega y un corredor de acceso, subsanando así la histórica carencia de espacios adecuados para reuniones en la zona.
Durante la ceremonia de entrega, el gobernador regional, Alejandro Santana, valoró la concreción de la iniciativa. La autoridad destacó que la obra materializa “el interés y la aspiración de la comunidad desde hace muchos años”, enfatizando la colaboración entre el municipio, el Gobierno Regional y la Fundación vinculada a la Iglesia Católica para “hacer de un sueño una realidad”.
Por su parte, el alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, subrayó la relevancia estratégica del recinto. El edil hizo hincapié en que la infraestructura responde a un compromiso con las comunidades indígenas, facilitando un lugar digno para actividades, especialmente dada su cercanía con el cementerio de Misión San Juan, punto neurálgico para las familias del sector.
Reacciones de la comunidad
La recepción por parte de los dirigentes locales fue positiva. Isabel Bordas, presidenta de la Junta de Vecinos de Misión San Juan, manifestó su gratitud hacia las instituciones y señaló que el edificio será “una casa que esperamos darle vida prontamente”.
En la misma línea, Sandro Acum, presidente del Consejo Mapuche del Territorio Norte, calificó la inauguración como un hito para el pueblo mapuche-huilliche. “Este sueño, esperado por años, hoy se concreta en un espacio digno para nuestras familias, tanto para el encuentro como para actividades solidarias y ceremonias tradicionales”, afirmó el dirigente.
Finalmente, el consejero regional Eduardo Parada expresó, en representación del CORE, la satisfacción del organismo colegiado por entregar “alegría real y concreta” a los habitantes de la costa, consolidando un aporte directo al desarrollo social y cultural de la comuna.
Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl











