Inversión de $2.615 millones: Hospital Base de Osorno contará con Angiógrafo para tratar infartos y cáncer

Hospital Base de Osorno contará con el primer Angiógrafo
Este lunes se concretó la entrega formal de terreno en el Hospital Base San José Osorno (HBSJO) para la habilitación del primer Angiógrafo multipropósito de la red pública de la provincia. El proyecto, que implica una inversión de $2.615.652.841 y un plazo de ejecución de 210 días, permitirá realizar diagnósticos y tratamientos de alta complejidad para enfermedades cardiovasculares, infartos cerebrales y pacientes oncológicos, evitando la derivación de pacientes a otras ciudades.

El Hospital Base San José Osorno (HBSJO) dio un paso fundamental para fortalecer su capacidad resolutiva en patologías de alta complejidad. Este lunes, autoridades regionales y de salud encabezaron la entrega formal del terreno donde se habilitará el primer Angiógrafo multipropósito de la red pública de la provincia.

Este moderno equipo permitirá al principal centro asistencial de Osorno realizar cerca de 40 atenciones por semana, abordando diagnósticos y tratamientos para infartos cardíacos, infartos cerebrales y pacientes con cáncer. La iniciativa busca subsanar una brecha crítica en la red de salud local, que actualmente no cuenta con esta tecnología, obligando a trasladar pacientes a otros recintos para procedimientos urgentes.

La necesidad del equipo fue enfatizada por el director (S) del HBSJO, Dr. Hans Hesse, quien recordó las cifras que manejaba el Servicio de Salud Osorno (SSO) al año 2017. Según indicó, como red tenían "un 20% de mortalidad mayor en enfermedades cardiovasculares y alrededor de un 40% más que el resto del país".

“Teníamos esta deuda pendiente, que era el poder tener un Angiógrafo. Nuestro hospital está dando pasos acelerados hacia convertirse en un hospital realmente de alta complejidad para poder subsanar esta brecha importante que tenemos”, señaló el Dr. Hesse.

El directivo detalló que el equipo brindará autonomía y eficiencia al establecimiento. “Nos va a dar la oportunidad de poder resolver y responder de una manera autónoma y eficiente a los problemas de salud cardiovasculares de las personas. oportunidad enorme, en el sentido de que los pacientes se pueden resolver acá, en su domicilio, en su propio territorio. No es necesario derivarlos a otro establecimiento, a cientos de kilómetros de acá, ya que son enfermedades que son tiempos dependientes”, precisó.

El monto total de la inversión asciende a $2.615.652.841, financiados sectorialmente a través del Convenio de Programación GORE-MINSAL 2019-2029. Este monto cubre tanto la adquisición del equipo como las obras de habilitación necesarias. La empresa adjudicada para el proyecto es Philips Chilena S.A., la cual dispone de un plazo de 210 días corridos para la entrega.

Por su parte, el director (S) del Servicio de Salud Osorno, Héctor Alarcón, calificó el proyecto como un "salto cualitativo" para la calidad de vida en la provincia. “Esto no es solamente un equipo, no es sólo una especialidad, esto es oportunidad de vida, aumento de la cartera de servicio, algo que en Osorno no se hacía", afirmó. Alarcón agregó que "en paralelo tenemos un equipo de profesionales que están capacitados, otros que están en proceso de reclutamiento, es decir, dotación calificada para trabajar en esta nueva dependencia”.

En la misma línea, la SEREMI de Salud de Los Lagos, Karin Solís, destacó el impacto en la reducción de listas de espera. “Teniendo un dispositivo, un equipamiento tan necesario como este, que además es multipropósito, va a poder resolver eso que hoy día tiene que ser derivado o a Puerto Montt o a otras ciudades como Temuco o Concepción", indicó. Solís concluyó que esto "claramente le da mayor resolutividad, más soporte y eso significa que también disminuye el gasto bolsillo que las familias tienen que desembolsar cuando tienen que ir a otra ciudad”.

En la actividad de entrega de terreno participaron la Delegada Presidencial de la Provincia, Claudia Pailalef; la SEREMI de Salud, Karin Solís; el director (S) del SSO, Héctor Alarcón; el director (S) del HBSJO, Dr. Hans Hesse; además de equipos de profesionales del recinto y representantes de la empresa Philips Chilena S.A.




Fuente información: Álvaro Torres
Siguiente Anterior
*****