Seremi Cárdenas: "El desafío permanente es buscar el desarrollo desde una perspectiva humana"

Luis Cárdenas Mayorga, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, profundizó en los nuevos lineamientos de la cartera, marcados por la descentralización a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional. La autoridad enfatizó la importancia de la innovación social, el apoyo al cooperativismo y la focalización de instrumentos de Corfo y Sercotec para romper la estacionalidad turística y potenciar el emprendimiento femenino.

Este contenido es parte del proyecto "Lo que nadie te explica... ¡Hasta hoy!", financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Los Lagos.

En una región tan vasta y diversa como Los Lagos, el fomento productivo no puede ser una fórmula estándar aplicada desde un nivel central. Requiere una mirada local, que entienda las particularidades de Chiloé, la Patagonia Verde o el borde costero. Esta es la premisa que articula la gestión de Luis Cárdenas Mayorga, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, quien en el cuarto capítulo de nuestra serie, subraya que el desafío central es abordar el desarrollo desde una "perspectiva humana".

Según la autoridad, este enfoque se traduce en impulsar la "innovación social", un concepto que busca activar la inteligencia colectiva para generar soluciones a problemas complejos que ni el mercado ni el Estado logran resolver por sí solos. Es una invitación a las comunidades a ser protagonistas de su propio progreso.

Un hito clave para materializar esta visión es el profundo cambio administrativo que rige desde 2023, marcando un giro histórico hacia la descentralización. "Hoy día las tomas de decisiones están en la región", afirmó Cárdenas de manera categórica. Este poder se canaliza a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, un organismo liderado por el Gobernador Regional e integrado por representantes de la academia, el sector público y el privado. Su misión es crucial: alinear los instrumentos de fomento de Corfo, Sercotec e Indespa con la estrategia de desarrollo diseñada en y para Los Lagos, asegurando que cada peso invertido responda a las necesidades locales y no a directrices lejanas.

Respecto a la oferta programática, el Seremi destacó que no existe una "receta única" para el éxito. Instó a los emprendedores a autodiagnosticar su etapa de desarrollo para seleccionar la herramienta adecuada. Para quienes recién inician, Sercotec ofrece un abanico de posibilidades, como el programa "Crece Sostenible". Cárdenas puso un énfasis especial en los instrumentos con enfoque de género, como el consolidado "Capital Abeja" y el innovador "Capital Pionera". Este último busca romper paradigmas, apoyando a mujeres que deciden emprender en rubros tradicionalmente masculinos, como la mecánica o la construcción, abriendo nuevas vías de desarrollo económico y personal.

Sin embargo, el Seremi advirtió sobre un error recurrente que frustra muchas postulaciones: "No hay una preparación adecuada". Indicó que muchos emprendedores fallan por no leer en detalle las bases o por no alinear sus objetivos comerciales con los fines específicos del fondo al que postulan, un llamado de atención a la prolijidad y la planificación.

En el ámbito de la economía social, la autoridad relevó el rol fundamental de las cooperativas como motor de desarrollo local. Este modelo asociativo permite a pequeños productores, ya sea del agro o del mar, acceder a mercados más grandes, mejorar su capacidad de negociación y generar economías de escala que serían inalcanzables de forma individual.

Finalmente, en materia turística, el gran desafío es romper la estacionalidad. El énfasis está puesto en la sostenibilidad y el cuidado de un patrimonio natural que es el principal activo de la región. Se mencionaron iniciativas como el PTI de turismo en Chiloé —proyectando uno nuevo de Turismo Sostenible de cara al bicentenario— y programas específicos para fomentar visitas en otoño, invierno y primavera a destinos como Patagonia Costa y Patagonia Verde.

El Seremi concluyó con un llamado a utilizar la nueva plataforma unificada chileemprende.gob.cl, que agrupa toda la oferta estatal de fomento, reafirmando que "los emprendedores no están solos".

Fuente información: Yinki Lobo

Siguiente Anterior
*****