Adjudican primer Centro Tecnológico de Economía Circular en Los Lagos

Adjudican primer Centro Tecnológico de Economía Circular en Los Lagos
Con una inversión público-privada que supera los $17.609 millones, el Gobernador Regional Alejandro Santana anunció la adjudicación del nuevo Centro Tecnológico de Economía Circular. La iniciativa, que será ejecutada por un consorcio liderado por la Universidad San Sebastián, busca transformar la matriz productiva de la macrozona sur, beneficiando a sectores clave como la acuicultura, el agro y el turismo.

En el marco del 3er. Encuentro Conexión Circular Los Lagos, realizado en el Club Gimnástico Alemán, se oficializó un proyecto clave para el desarrollo sostenible del país. Se trata de la creación del primer Centro Tecnológico de Economía Circular, una iniciativa impulsada por Corfo y el Gobierno Regional (GORE) bajo el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS).

El proyecto contempla un financiamiento total de $17.609 millones, desglosados en un aporte estatal de $9.700 millones y una inyección de $7.909 millones por parte de los privados. La ejecución estará a cargo de un consorcio encabezado por la Universidad San Sebastián (USS), que agrupa a diversas casas de estudio, centros tecnológicos, gremios y empresas.

Durante el anuncio, realizado ante más de un centenar de asistentes, el Gobernador Alejandro Santana valoró la vocación productiva de la zona y la necesidad de elevar los estándares medioambientales. "Este será el primer centro de su tipo en Chile, y desde Los Lagos proyectaremos su impacto al mundo; ya existe interés desde Europa para colaborar. Como Gobierno Regional, estamos comprometidos con una región más innovadora, más verde y más justa", enfatizó la autoridad.

Proyecciones a diez años


El centro operará mediante dos instalaciones físicas en la región: una dedicada a la gestión administrativa y comercial, y otra enfocada en el prototipado y escalamiento industrial. Según las estimaciones del proyecto a una década, se espera apoyar a 180 empresas, capacitar a 1.000 personas en competencias de circularidad y ejecutar 25 pilotajes tecnológicos.

Las reacciones no se hicieron esperar. El Seremi de Economía, Luis Cárdenas, y el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, coincidieron en la urgencia de avanzar hacia modelos que integren I+D y validación tecnológica. Por su parte, Sergio Hermosilla, vicerrector de la USS Sede Patagonia, recalcó el compromiso de la academia de poner la infraestructura y la investigación al servicio del territorio.

Con este hito, la Región de Los Lagos busca posicionarse como el referente de la macrozona sur en soluciones de remanufactura, reciclaje y gestión de residuos, consolidando un liderazgo nacional en innovación aplicada.


Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl
Siguiente Anterior
*****